35 AÑOS DE BCORE: CUTTER, COLA Y FOTOCOPIAS: MEMORIA GRÁFICA DE BCORE 1989-2007. JORDI LLANSAMÀ

35 AÑOS DE BCORE: CUTTER, COLA Y FOTOCOPIAS: MEMORIA GRÁFICA DE BCORE 1989-2007. JORDI LLANSAMÀ

BCore es un sello fundamental para entender el underground y la autogestión bien entendida. El sello barcelonés llega a su 35 aniversario y a su referencia 400 y decide celebrarlo con un libro que recopila una selección de carteles de conciertos organizados o diseñados por BCore Disc. Entre sus páginas podemos ver las primeras visitas a Barcelona de Green Day, At The Drive In, Karate, Hot Water Music, Snuff, Fugazi, June of 44 y un largo etcétera. Pero es que BCore también ha sacado adelante bandas maravillosas como Standstill, Aina, Tokyo-Sex-Destruction o The Unfinished Sympathy.

 

 

Pero no podemos olvidarnos de Delorean, Cala Vento, Madee, Nueva Vulcano o bandas intergeneracionales como Brighton-64. A nivel editorial todo comenzó en 1990 con el «No Problem» (BCore, 1990) de Corn Flakes, primera referencia del sello.  Con este disco pasaron del amateurismo a la profesionalización, de fotocopiar un pequeño catálogo de venta por correo con los discos y maquetas que distribuían y editar el fanzine Lo Kurkó de les Korts a montar un sello sin pretenderlo. De hecho, su idea era editar solo este trabajo, y para ello pidieron ayuda a PDI que les prensó 1000 vinilos y comenzaron a distribuirlo como buenamente pudieron, tirando de conciertos, depósitos en tiendas y locales alternativos. El do it yourself funciona y como recuperan la inversión continuaron apostando por el punk… y así, hasta hoy. Casi nada.

De darle forma a todo esto se encarga, Jordi Llansamà, director del sello. Lo hace con gusto y un diseño muy cuidado que, como si de un álbum de fotos familiar se tratase, repasa la intensidad de todos estos años. Un diseño que remite en todo momento a los fanzines, a los 90… un diseño que huele todavía a cola y toner de fotocopiadora.

 

Jordi Llansamà Quílez (Barcelona, 1967), empezó a involucrarse en la escena punk de Barcelona siendo un adolescente. Realizando fanzines, grabando y diseñando portadas de casetes para sus amigos, encuentra su devoción por el diseño gráfico y lleva a sus padres a apuntarlo a la Academia Joso, especializada en cómic y artes visuales. Desde entonces ya lleva en mente la creación de una productora (B-Core Productions) con la que aglutinar su actividad de distribución de fanzines, casetes, discos, camisetas y montar algún que otro concierto. En 1987 entra como aprendiz en Anagrama, un estudio de diseño donde empieza de chico de los recados para formarse y más tarde trabajar como diseñador en Vía Disegno (1989) y Open Diseño (1990).

 

 

 

 

 

 

 

 

Compartir:

Comentarios