Manuel «Lito» Seijo (voz y bajo) pone en marcha a Rebelde Rojito junto a su hermano Luis (guitarra) y Fernando R. (batería). Una formación que en los primeros 90 se unió a la tendencia indie de cantar en inglés y armar canciones con un sonido contundente de guitarras. Llegarían a participar en el popular programa de la TVG “Xabarín Club” con la canción en gallego “Fixémola boa”.
La banda nace en Vigo en 1992 y se mantendría en activo hasta el 97. Junto a Foggy Mental Breakdown, y posteriormente The Killer Barbies, fueron los responsables de cambiar y refrescar la escena musical viguesa. Renovaron la tendencia 80s de la ciudad, aquellos años intensos de la movida, y pusieron sobre la mesa nuevos sonidos que no tardaron en traer el cambio.
Rebelde Rojito fueron una de las primeras bandas indies de Galicia. Junto a ellos formaciones como los ferrolanos Blood Filloas (92-97) abrieron un camino. Con grupos como Pavement, Sonic Youth o Nirvana en mente, repiten geometrías sonoras anglosajonas.
Participan en gran cantidad de recopilatorios de la época, incluyendo “Stocky warm” en “UniverSonoro Volumen 1” (Boa, 1995), “Fuck off” en “Bambán Vol.3” (Bambán, 1997) y “James Brown” en “Apocalipsis con Grelos” (Energy Alternative, 1998). El mayor reflejo de la época es el recopilatorio “Cintas Guarras Vol.II” (Cintas Guarras). Un cassette de esos de “No pagues más de 300 pesetas” en la portada, en el que participa lo más granado de la escena garage e indie gallega, desde Foggy Mental Breakdown a los propios Rebelde, que incluyen el corte “Awful tinngs”.
En el 95 llega “Rebelde Rojito” (MAN, 1995). Un CD con siete canciones grabadas con Javier Abreu en los estudios Fussion (Vigo). Del diseño, deudor de su época, se encarga Mastermind.
Un año después el sello vigués Toxic les edita el EP “James Brown” (Toxic, 1996). Un trabajo que recoge “James Brown” y “Thai weed” grabadas con Paco Loco en ODDS (Gijón), “Good vibra” y “Postcard” extraídas de una maqueta llamada “Live-Demo” (1996), cerrando la canción grabada para el Xabarín Club “Fixémola boa”. Sería su última entrega.
Los dos hermanos, Lito y Luis, llegarían a tocar durante un tiempo con The Killer Barbies. El indie despegaba y las bandas recorrían toda la geografía nacional.
Tras el final de Rebelde Rojito, Lito continúa grabando maquetas. Se encuentra con el productor Pablo Iglesias, y juntos inician un nuevo proyecto que toma como nombre el de uno de los personajes de Mazinger Z: Kabuto Jr. Un proyecto que combina pop, rock y electrónica. Pablo se encarga de las programaciones, añadiendo una nueva dimensión a las composiciones de Lito. Kabuto Jr. Entregan dos discos: “Distressor” (Zero, 1999) y “Memoryman” (Zero, 2002).
Comentarios