Pau i Jordi es uno de los proyectos paralelos que surgieron a raíz de Grup de Folk. Este colectivo había nacido en contraposición del más cercano a la chanson francesa Els Setze Jutges. Grup de Folk tenía como referentes a artistas y grupos más folkies y rockeros como Bob Dylan o Frank Zappa. De dicho colectivo salieron a la luz un montón de proyectos, desde los más famosos como Miniatura o Música Dispersa a otros más ignotos como Els 3 Tambors o Els Sapastres.
Los componentes de esta aventura son Pau Riba y Jordi Pujol que a finales de los 60 se juntaron en un efímero dúo con la única intención de dar un revolcón a la música tradicional catalana. Pronto graban su primer tema “l’Enuig de Saint Josep” para el disco “El Nadal no té 20 Anys” (Concèntric, 1967). En él coincidirán con Lluis Llach, María del Mar Bonet y Maria Amèlia Pedrerol.
Durante 1968 graban su primera referencia, el EP “En Pere Gallerí / La Llebreta / La Viudeta / La Pastoreta” (Concèntric, 1968) que será considerado como uno de los mejores discos de folk de ese año. Y pocos meses después graban su segundo y último lanzamiento, el single “El Rei de Xauxa / El Bon Caçador” (Concèntric, 1968). En ambos casos la portada y el diseño del disco corrió a cargo del propio Pau Riba ya que trabajaba como grafista en dicho sello discográfico.
Pero la carrera en solitario de Pau Riba estaba a punto de despegar. En octubre lanza en single “Noia de Porcellana / Els Morts de l’Any 40” (Concèntric, 1968). Al mes siguiente Pau i Jordi presentan el espectáculo “Joguines d’Època y Capses de Mistos” en la sala de fiestas La Cova del Drac. Duró poco, en diciembre Grup de Folk se disuelve y el dúo también.
Posteriormente Pau Riba sigue con su carrera en solitario. En 1969 forma parte del efímero grupo Miniatura y lanza su obra magna “Dioptria” (Concèntric, 1969). Mientras Jordi deja la música y crea la compañía de títeres Marduix
Treinta años después de su disolución volvieron a juntarse para hacer unos pocos bolos aprovechando la salida del disco recopilatorio “Joguines d’Època y Capses de Mistos” (Picap, 1999). En él se recuperan temas en solitario de los inicios de Pau amen de todos los temas de este dúo singular.
Comentarios