Una de las constantes de DOA a lo largo de su carrera fueron los cambios de formación. En este tercer LP la formación está compuesta por Rubén Pérez (guitarra), Manuel Varela (teclados), Javier Jurado (flautas, bombarda), Carlos Castro (vibráfono, percusiones) y Pepe Bordallo (bajo).
Un trabajo grabado en los Folo (Gijón) en mayo del 86 con René Coupaud y Pedro Bastarrica como técnicos de grabación. Xoán Piñón se encarga del diseño y Amancio Prada colabora poniendo su voz a “Maio”. Se trata de un disco “de fusión en el que se mezclan distintos estilos: Folk, Jazz, Música Contemporánea. Tiene un gran trabajo de investigación sobre formas sonoras y adaptación musical de temas populares sobre estructuras musicales poco comunes en la música popular gallega” explica la banda en su web. Lo cierto es que es un disco demasiado experimental y complejo para la época. No fue entendido ni apreciado en su justa medida por el público.
“Perfiles (una de las ‘rara avis’ de la música gallega) sigue la tradición de comenzar la cara B (vinilo) con un tema cantado, en esta ocasión Juan Taboada propone a Amancio Prada. Musicalmente supone un avance hacia una sonoridad más dura con unos arreglos más densos y con un tratamiento más diferenciado de los teclados, siempre desde la base de la música popular (no solo gallega), Alfonso X y el Códice Calixtino y la necesidad permanente que tiene el grupo de innovar, experimentar e no autoplagiarse” puntualizan Carlos Castro, Javier Jurado y Xoán Piñón.
Después de su tercer LP viene un silencio que no se rompe hasta que reaparecen en el Festival Folk Cidade Vella, de Santiago de Compostela, en el año 95. La vieja guardia, es decir, Xoan Piñón (Guitarra acústica, laude, mandolina, banjo, bouzouki), Xaquín Blanco (gaitas galega e irlandesa, wisthle y percusión) y Bernardo Martínez (arreglos), se asocian con Nora McEvoy (violín), Roberto Grandal (acordeón), Javier Ferreiro (percusión), Francisco Luengo (viola de gamba), Alfonso Morán (contrabajo), Luciano Pérez (organistrum) y Javier Cedrón (violín en «Ancello do silencio» y «O cabalo de Souto«) para dar forma a su cuarto LP: “Arboretum” (Xingra, 2002)Añade este contenido.