“MIERDA DE BIZKAIA Y SUS GRUPOS PUNKS MAQUETEROS 1977/1989″
ANDONI FERNÁNDEZ AZKARAI
READ FANZINES HATE FASCISM / EDICIONES SIN GLUTEN / DDT BANAKETAK (2018)
Lo que iba a ser material para un fanzine terminó convirtiéndose en una pequeña enciclopedia imprescindible que alberga la práctica totalidad de la segunda división (o quizás por aquello de la localización geográfica del proyecto, la tercera regional) del punk vizcaíno desde el 1977, la formada por los grupos que tan sólo lograron grabar alguna maqueta (excepción hecha de posibles contribuciones en algún disco recopilatorio). Bien cubierta desde un tiempo a esta parte la primera línea formada por los Eskorbuto, M.C.D. o Zarama, por eso de no salirnos de la provincia, el libro viene a resolver de forma definitiva la injusticia que se comete siempre con aquellas bandas que se quedan exclusivamente en la demo como única grabación.
Para la elaboración del libro, al menos su primera parte, el autor, Andoni Fernández Azkarai, estuvo entrevistando a los componentes de las hasta casi 60 bandas que aparecen ordenadas por municipios en la obra. Cronológicamente el recuento tiene a Corrupción de Barakaldo como el grupo que antes empezó (desde el 1977 hasta 1983), y a Fosa Común de Gernika como los últimos (desde 1985 hasta 1995). Cada uno de los apartados viene presentado en formato de fanzine, tanto en el tipo de letra como en las fotos y recortes de diferentes publicaciones con los que se completan.
En los relatos de los protagonistas hay de todo, tanto nostalgia por aquellos tiempos pasados de quienes conservan incluso los instrumentos con los que tocaron, como duro pragmatismo de quienes no olvidan la dureza de aquella década. Se encuentran anécdotas jugosas que van desde el boicot a actuaciones de Ramoncín por aquellas tierras hasta ajustes de cuentas con hijos pródigos como Kike TurmixAñade este contenido que las abandonaron para irse a Madrid. Cuentan algunos sus sensaciones al haber tocado en alguna ocasión bien con nombres con mayúsculas de aquella escena del punk rock vasco (Kortatu, La Polla Records, R.I.P., Eskorbuto, Cicatriz …) o con bandas internacionales de visita por El País Vasco. A través de sus páginas conocemos de gaztetxes, de conciertos en condiciones inimaginables, de relación entre bandas en una misma localidad…. Incluso de relación entre escenas, lo que da pie a más de una situación curiosa, como cuando a la pregunta a uno de los grupos por la opinión que les merecía La Movida Madrileña responden indicando que, para vacilar y meterse con todo aquello, hacían una versión de “Yo quiero ser torero”, refiriéndose a “Torero”, un tema que, en realidad, era de los vitorianos Korroskada.
Tiene una segunda parte en la que, apartándose del que parece su estricto objetivo inicial alrededor de bandas maqueteras, se incluyen entrevistas a responsables de sellos, de salas, promotores, ingenieros de sonido, locales emblemáticos… Hay reservada incluso una sección destinada a poner algo de luz al respecto de los problemas entre bandas y discográficas. Todos estos últimos testimonios ensanchan el espectro permitiendo una mejor descripción de lo que debió de ser la escena musical punk rock de Vizcaya en aquellos momentos.
El libro, generosamente voluminoso, tiene un plus impagable en el bandcamp elaborado con muchas de las maquetas que dejaron grabadas todas estas bandas. Todo ello convierten a este “Mierda de Bizkaia” en un proyecto enorme. Su publicación, una de las mejores noticias sin lugar a dudas.
Comentarios