Nos encontramos con uno de los conjuntos pioneros en Barcelona. Eran músicos de Conservatorio y ya en 1961 viajan a Madrid junto a Los Pájaros Locos y el Golden Quarter para participar en un festival organizado por el S.E.U. (Sindicato Español Universitario), organización de afiliación forzosa para los universitarios de la época. Actúan junto a los tres conjuntos madrileños más conocidos -y casi los únicos-, Los Pekenikes, Los Estudiantes y Los Blue Boys. Por entonces se hacen llamar Los Ticanos.
En 1962 alteran el orden de las sílabas de su nombre y pasan a denominarse Los Catinos. Por entonces son Manolo Vehí (cantante), José Antonio Muñoz (bajo), Jordi Casas (piano y órgano), Marcelo Pinilla (guitarra solista), Fernando Luna (batería) -que antes había estado en Los Blue Stars- y José María Mesa que se ocupaba de la guitarra rítmica. Su primera grabación fue “Sag Warum / Naciste Para Mí / Todos los Chicos y Chicas / Se Oculta el Sol” (Vergara, 1963). Un disco que funciona aceptablemente y que permite al grupo afianzarse entre la mucha competencia que empezaba a haber en su ciudad.
En una entrevista que apareció en el número de abril de 1964 en la revista Fonorama, ellos mismos definen su estilo: “Somos un conjunto distinto a todos, más melódico, menos hecho para festivales, pero el público nos respeta”. Por ese tiempo, participan en una muestra de conjuntos catalanes celebrada en el Palacio de los Deportes de Barcelona junto a Los Mustang, Los Sirex, Conjunto Mangas Verdes, Los Telstar, Los Gatos Negros y Los Blue Stars. En dicha entrevista señalan estar muy contentos de su tercer EP: “Ciudad Solitaria / Cae la Nieve / Siempre a Tu Lado / El Primer Beso” (Vergara, 1964).
Su repertorio se basó durante casi toda su carrera en versiones castellanas de temas italianos y franceses. Con el tiempo derivaron hacia la música inglesa, pero siempre pisando el terreno de la música ligera y las baladas. Una música sin estridencias para una presencia más que conservadora. Siempre encorbatados y enfundados en trajes clásicos. En su primera época llevaban un escudo bordado sobre el bolsillo superior de la chaqueta. Su aspecto se acercaba más a un veterano equipo de esgrima o equitación que a un grupo pop. La imagen más recordada del grupo es la de su orondo vocalista. Sus rivales directos eran Los Mustang con los que compartían su sed versioneadora. En bastantes ocasiones grabaron las mismas canciones. Aunque Los Catinos grabaron una buena cantidad de discos y mantuvieron su carrera durante toda una década, nunca lograron las ventas de las huestes de Santi Carulla.
El quinteto se mantuvo sin excesivos cambios a lo largo de los años, con la excepción del teclista Manuel de los Ojos, que sustituyó a Jordi. También hubo cambio de discográfica y en 1967 recalaron en Belter, un sello más cercano a sus características y repertorio poco dado a modernidades. Al año siguiente, vivirían su mejor momento de ventas con apariciones en televisión y con tres EP sucesivos que mantendrían un tirón comercial importante.
Fueron siempre un grupo de segunda fila que no llegaron a pisar los puestos punteros del hit parade, pero que mantuvieron unas ventas fijas aceptables en casi todos sus discos. Entre los más destacados en cuanto a popularidad podemos señalar. “L’Inmensita / Cuore Matto / Dove Credi di Andaré / Gi” (Belter, 1967) y “La Balada de Bonnie and Clyde / Canción Para Ti / La Tramontana / Deborah” (Belter, 1968).
Su popularidad decreció a partir de 1970 y aún estiraron su actividad discográfica hasta 1973. En la década de los 90 se apuntarían a la fiebre revival que sacudió todo el país y muy especialmente Barcelona. Volvieron a reunirse para grabar el CD: “Canciones Románticas” (Divucsa, 1991). Todavía hoy, medio siglo después de sus primeras apariciones, actúan casi todas las semanas en la sala Tango de su ciudad donde desgranan esas canciones románticas de toda la vida para parejas de baile muy unidas.
En marzo de 2019, falleció Manolo Vehí, incombustible cantante del grupo durante toda su trayectoria.
Comentarios
Ricardo Mazorra Badala
Me hice fan de Los Catinos en el instante que escuché «Cuore matto»,que me encantó su sonido tan intenso mucho mas que la versión original de Little Tony. Pero donde me dejaron sin habla fué al escuchar «Chica, tengo noticias para ti», la versión es tan maravillosa que no creí que fueran ellos quienes la cantaban (en serio). Y por cosas del destino pocos días despues de escucharlos por primera vez al pasar por el escaparate de una tienda de antigüedades ví un disco Ep suyo y no dude en comprarlo, ahora es mi joyita.
Ricardo Mazorra Badala
Quiero enviar un afectuoso saludo a: Fernando Luna, Marcelo Pinilla, Jordi Casas, Manolo Vehí, Manuel de los Ojos y demas componentes a lo largo de su historia de Los Catinos en el 50 aniversario de la edición de su primer disco y agradecerles, de todo corazón, su dedicación y arte logrando emocionar a sus admiradores. Muchas gracias por haber estado ahí no os olvidaremos.
carlos marine naranjo
Hola Ricardo, soy Carlos el ùltimo baterista que estuvo en los Catinos desde 2002 hasta 2014 aprox. en sala de fiestas Tango, donde estuvo el grupo durànte casi 20 años ! . La formaciòn era la misma que grabò tantos y tantos discos en Vergara y luego en Belter, es decir : Manolo, Josè Antonio, Jordi y Marcelo, y un servidor como baterìsta. En su dia, yo relevè a Ramòn (Que fue Catino de la segunda formaciòn que Manolo fundò en 1968. Pero los autènticos, se volvieron a reunir allà por 1993, grabàndo un par de cds, con èxitos de siempre ! En fin, toda una larga vida dedicada a la buena mùsica y con un fenomenal repertorio digno de un gran combo como los Catinos. Me siento orgulloso de haber pertenecido a «su historia», y ademàs dicho por ellos, yo fuì el baterìsta que màs durè en comparaciòn a todos los otros (incluido Fernando).
Gracias por poner a los Catinos en el puesto que siempre se merecen, GRANDES !!!!!. Un abrazo musical de: Carlos M. N.
Benjamin Portilla Robledo
Hola, Quisiera, por favor, me respondierais a la siguiente cuestión:
¿De que año es la grabación «Procuro Olvidarte»
Julián Molero Ortega
Procuro Olvidarte es una canción compuesta por Manuel Alejandro. Fue grabada por primera vez en 1980 por el cantante sudamericano Hernaldo. Los Catinos editan este disco en septiembre de 1991 y seguramente la grabación fue hecha ese mismo año.
Jose maria mesa.
MOLERO JULIAN
SABES PERFECTAMENTE QUE EL SEXTO MIEMBRO ,ESE GUITARRA DESCONOCIDO,SE LLAMA JOSE MATIA MESA GARCIA.Y EL ANTERIOR JOAQUIN RODON.PINILLA NO GRABO JAMAS EL PRIMER DISCO DE LOS CATINOS. EL TRABAJO DE INVESTIGACION .FRANCAMENTE DEPLORABLE.O SERA SIMPLEMENTE ?.MALA LECHE .
Julián Molero
Más bien falta de información. Paso a corregirlo. Saludos
Diego
Hace no mucho que he redescubierto la música de Los Catinos. Quisiera saber si continúan tocando y a qué se dedican en la actualidad sus componentes.
JUAN JOSE ALFONSO
PRECIOSAS CANCIONES
MUY ESTRAÑO QUE NO SE LES RECUERDE , MUY MUY BUENOS
COMO MUCHOS MUSICOS ESPAÑOLES, QUE PASAN DESAPERCIBIDOS Y SON BUENISIMOS
DAMOS MAS IMPORTANCIA A LO DE FUERA QUE A LO NUESTRO, UNA PENA