Rosa María Lobo
La gran voz de Asturias
Esta no es una biografía, apenas es media, tal vez menos. Y es que Rosa María García Lobo ha grabado discos con diferentes nombres, aunque sería con su apellido materno, ya al final de su trayectoria, cuando conseguiría su mayor reconocimiento. La voz de hierba y agua de Rosa María vendría al mundo en 1945 en la parroquia de Boo, en el concejo asturiano de Aller y desde muy joven comenzó a cantar. Para los…
Rosalía
La reina del ye yé español
“Ella fue la auténtica chica ye yé. No es que otras no lo fueran, pero ella representaba el paradigma de lo que entonces se entendía por una chica ye yé”. Así comienza Antonio Subirana la biografía que escribió para el CD recopilatorio “Rosalía. Todos sus EPs en Zafiro” (Rama Lama, 2003). Y es cierto. Rosalía es lo más aproximado a las ye yé francesas como Silvie Vartan, Sheila, etc. No me refiero solamente a sus…
Sergio y Estíbaliz
Una vida cantando juntos, una vida viviendo juntos
Sergio Blanco Rivas acudió una tarde de 1968 a ver y escuchar una actuación de las Hermanas Uranga, que cantaban canciones populares. La más joven de las hermanas era Estíbaliz Uranga Amézaga. Poco después ambos coinciden en Voces y Guitarras, embrión de Mocedades, donde serán miembros fundadores junto a dos hermanas de Estíbaliz. También estará allí Rafael, hermano de Sergio, además de otros jóvenes bilbaínos aficionados al folk. En 1970 hacen ya un intento de…
Silvana Velasco
La ye yé que cantó a Deep Purple
Dentro del amplio saco de las chicas ye yé podemos establecer diversos grupos. Si nos atenemos a la forma de cantar, encontraremos las voces poderosas, como Adriángela o Betina; las que trepan por los agudos, como Karina o Gelu y las habladoras como Kinita. Si nos fijamos en su aspecto, encontraríamos las colegialas aniñadas como Karina o Li Morante, y las hembras como Ivana o Franciska. Dentro de estas clasificaciones sui generis, Silvana Velasco entraría…
Tacones
Descaradamente pop, con abundantes buenas críticas, pasaron desapercibidos
Tacones lo integraban Carlos Maqueda (batería), Fernando Maqueda (bajo y teclados), Alberto Larios (guitarra rítmica) y Ramiro Martínez Quintanilla (guitarra solista), cuatro jóvenes fascinados por el look del swinging London y por los estribillos más pegadizos de la historia del rock. Con Taxi como primer nombre durante un breve período, Tacones se formó en el Madrid de finales de los 70 bajo premisas puramente beat, influidos hasta la médula por veteranas bandas británicas de gran…
Tequila
Ellos pusieron el color a los primeros años de la transición
Tequila nacieron en el lugar adecuado y en el momento más oportuno. Ellos acercaron el rock a las masas, y cuando hablo de rock hablo de rock and roll, de tener como ídolos a los Rolling Stones, de ser conscientes de que “It's only rock and roll but I like it” y de conocer a qué huele el éxito, y seguir su rastro hasta alcanzarlo. Es cierto que en esta época había en la escena…
Tip y Coll
Iconos del humor español que plantaron un pino musical
Cuando Luis Sánchez Polack -Tip- y José Luis Coll coinciden en 1967 en el plató televisivo del programa “Las Zapatiestas”, ambos llevan ya mucho terreno recorrido como actores, guionistas y humoristas. Luis es valenciano y se dio a conocer como integrante del dúo cómico Tip y Top, que triunfó en la radio de los años 50. También había participado como actor secundario en numerosas películas, entre las que destacan “Mi Tío Jacinto” (Ladislao Vajda, 1956)…
Tonio Areta
Las canciones del compositor del Vamos a la Cama
Este músico polifacético nació en Vitoria en 1926, en el seno de una familia volcada con la música, pues su padre fue músico militar, que pasó buena parte de su vida destinado en Zaragoza, ciudad donde pasó Antonio su adolescencia. Por tanto, enseguida comenzó sus estudios musicales, centrándose en el piano y después ampliando sus amplios conocimientos musicales con la trompeta y la flauta. En 1953 decide hacer mundo y se marcha al extranjero, trabajando…
Vídeo
Máximo exponente de La Movida Valenciana con el tecno-pop por bandera
Nos encontramos a principios de 1981. Los restos del grupo Albatros lamen sus heridas y acaban de perder a su batería, que se ha ido al grupo Glamour. Ellos son Carlos Solís (bajo), José Manuel Moles (guitarra) y Vicente Chust (guitarra y teclados) y fieles a su nombre, quieren renacer. Hasta el chalet de Vicente, en El Vedat de Torrent, a unos kilómetros de Valencia, se acerca Puchí Balanzá para hacer una prueba. Tiene apenas…