Alberto Bourbon
El cantautor que hacía fotografías sociales
El día de San José de 1944 nace en Madrid José Alberto Bourbon Ruiz. Su padre es un joven diplomático francés casado con una española. Naturalmente, hace sus estudios primarios en el Liceo Francés de la capital de España. En Paris, su tío Jean es empresario del espectáculo y representante de numerosos artistas galos. Alberto regresa a Francia en 1959. Colocará a Alberto en distintos puestos de camarero y animador y participará en la organización…
Alex y los Findes
Auténtico garaje sesentero
En la primera mitad de los 60, Barcelona era un hervidero de conjuntos musicales. Se calcula que en 1966 en aquella provincia existían no menos de trescientas agrupaciones más o menos profesionales. Una de las bandas más destacadas de aquella pléyade eran The Finder's, formada en 1962. En 1964 el grupo se disgrega y, a finales de ese año, algunos de sus componentes lo rehacen, adoptando el nombre definitivo de Alex y Los Findes. Fichan…
Almas Humildes
Porque el pop folk español de calidad también existió
Tras un nombre ciertamente monjil se esconde uno de los mejores grupos de folk y folk rock del panorama español con una evolución lógica, que pasó de las guitarras acústicas a los instrumentos enchufados a la corriente alterna, y de los temas de canción protesta cantados en español a los presupuestos del folk rock británico y norteamericano cantados en inglés. El grupo se forma como trío a finales de 1966 en la Universidad Complutense. Antonio…
Ana María Drack
Y la mujer se hizo canción. Y la canción se hizo mujer
Esta cantautora nace en Elche en 1943 y estudia Magisterio en Alicante. A mediados de los 60 se traslada a Madrid para estudiar Filosofía y Letras. Allí comenzará a frecuentar ambientes teatrales que se movían en la contestación antifranquista y trabajaban en ambientes universitarios semiclandestinos. Ana María sería cofundadora en 1964 del legendario grupo teatral Los Goliardos. Otro de los fundadores será Ángel Facio con quien se casará algún tiempo después, con quien tendría dos…
Ana y Johnny
Pusieron música y palabras a los besos de una generación
Ana Sánchez y Juan Enrique Dapena -Johnny- habían coincidido hasta el punto de casarse en Los Magos de Oz; un grupo que, a pesar de intentarlo denodadamente, no logró pasar de una segunda o tercera fila entre los conjuntos nacionales. Disuelto este grupo, Ana y Johnny forman dúo también en lo artístico con una idea clara: no grabarían nada más que sus propias canciones y no tragarían con versiones impuestas desde fuera. En esas condiciones,…
Andrés do Barro
Neotrovador gallego del siglo XX
En un presente en el que parece que hay una tendencia generalizada a la prospección en los orígenes, en el que Los Planetas miran sus raíces flamencas en “La Leyenda del Espacio” (RCA, 2007), Nacho Vegas en las asturianas con el proyecto “Lucas 15” (Lloria / PIAS, 2008), me parece necesario revisar la figura de Andrés Lapique do Barro (Ferrol, 1947 - 1989), conocido artísticamente como Andrés do Barro, uno de los primeros cantantes que…
Arena Caliente
Primer grupo femenino español que logró un nº 1 en la lista oficial de ventas
El tablao Las Brujas era un local madrileño cercano a la estación de metro de San Bernardo. Siempre se distinguió por ser pelín más elegante que otros establecimientos similares. En los años 70 a ese tablao iban sobre todo turistas y algún hombre de negocios de paso por la capital. Para ese público poco exigente, se montaban espectáculos con guapas bailaoras y buenos músicos. Aquellos espectáculos poco tenían que ver con el flamenco ortodoxo y…
Betina
La bomba ye-yé
Las chicas ye-yé constituyeron la retaguardia musical de los 60. Llenaron de contenido los festivales de la canción y los programas televisivos. En general no vendieron demasiado y sus discografías están hoy más que olvidadas; sin embargo, en su momento protagonizaron un movimiento musical que no fue exclusivo de España, pero que aquí tuvo una difusión mayor que en otros países. Sus nombres llamativos, sus peinados arquitectónicos, sus buenas voces y su alegría en un…
Blume
Lo tenía todo para triunfar pero no dio con la canción apropiada
Los Continentales fueron uno de los grandes grupos instrumentales españoles de la primera mitad de los 60, pero este estilo comenzó a declinar y decidieron incluir en la formación un cantante. Tras alguna efímera voz, el elegido fue José Luis López-Fernández Blume, que procedía de Los Solitarios, un conjunto madrileño de escasa proyección. En 1967, al finalizar su mili, Blume se enrola en una orquesta de baile, donde es descubierto por el cantante, compositor y productor, Manolo…
Bulldog
Rock and roll básico para oídos sencillos
Tras la disolución de Zapatón, el ex-Pekenike Tony Luz abandona la música en activo y pasa a trabajar como diseñador gráfico en Hispavox; pero cuando el rock corre por las venas no caben deserciones y a la primera oportunidad volvió a empuñar la guitarra. Esa oportunidad va a surgir a finales de 1979 cuando unos muchachos que se hacen llamar Cocodrilo envían unas maquetas a Hispavox. Las maquetas son rechazadas, pero a Tony le gustan y…