El Último de la Fila
Una forma única y exitosa de entender el pop
Tras el frustrante fin de Los Burros, Manolo García y Quimi Portet, dispuestos a no darse por vencidos, forman entre ellos y por su cuenta una nueva banda, El Último de la Fila (en adelante, EUDLF), con la que en poco tiempo, tras el espaldarazo que les supuso ganar un concurso de la hoy extinta Rock Espezial, consiguen editar un disco que recogía algo del espíritu de su anterior proyecto y además añadía otro tanto…
Falsterbo 3
Principal grupo de folk en catalán
En el verano de 1967 Joan Boix (voz, guitarra, banjo) y Eduard Estivill (voz, guitarra) regresan de Estados Unidos, donde han estado becados durante un curso. Imbuidos del folk song, que vivía su punto culminante en esos momentos en el país del Tío Sam, deciden formar un dúo y hacen alguna actuación bajo el nombre de Joan i Eduard. Cantan en catalán temas tradicionales norteamericanos. En enero de 1968 conocen a Amadeu Bernadet (contrabajo y voz)…
Huapachá Combo
La cara más lúdica de la música de los 80
Huapachá Combo es un grupo de Terrassa (Barcelona) que nace en 1977, como trío de humor absurdo formado por Quimet Carreras, Miquel Mallafré y Cesc Tudó, muy influenciado en cierto modo por los argentinos Les Luthiers. Su eclecticismo es bastante extenso, y pronto se convierte en una orquesta de baile especializada en temas paródicos y humorísticos, y en montajes escénicos desenfadados y bastante potentes. Una orquesta que tenía una visión lúdica de la música y…
Los Gatos Negros
Entrando a lomos de un Cadillac por la puerta grande del garage nacional
Músicos de raza confluyen en esta banda catalana que representa las esencias del garaje sesentero. Escuchar todavía hoy día a Los Gatos Negros es sumergirse en un baño de autenticidad. El conjunto tuvo su origen en los escarceos musicales de dos chavales que acababan de comenzar sus estudios universitarios en 1958: Ernesto Rodríguez y Manuel Sanfeliú. Debutaban al año siguiente con el extraño nombre para su época de Catch as Catch Can en el Paraninfo…
Máquina!
Rock progresivo con vocación experimental
Los inicios del rock progresivo con una clara tendencia underground y americana tuvieron en España dos focos de desarrollo importantes, Sevilla en la que encontramos a Smash, y Barcelona en donde surgen Máquina!. Dos grupos que nacieron y murieron a la par y que nos dejaron dos grandes discos como son “Glorieta de los Lotos” (Philips, 1970) y “Why?” (Als 4 Vents / Diábolo, 1970). En una época regida por la dictadura, una censura cada…
Om
El lado más libre del jazz-rock
Una vez disuelto el grupo Pic-Nic, Jeanette volvió a sus estudios, aunque sólo fuera por unos meses ya que a los dieciocho años se casó con el húngaro Laszio Kristofe y ambos marchan a vivir a Viena, mientras que otro componente del citado grupo, Toti Soler, decide continuar su carrera musical montando otro proyecto con diferentes inquietudes al que llamara Om. La prioridad del grupo es encontrar un sonido característico por encima de tener una…