Alicia y Nubes Grises
Tres voces cargadas de swing
Para empezar esta historia tenemos que fijarnos en Amparo Granados, que con el sobrenombre de Alicia y tan sólo doce años, contra todo pronóstico venció en el VIII Festival de Benidorm con el tema "Nocturno", por delante de Bruno Lomas y la canción del Dúo Dinámico "Amor amargo", la cual sería a la hora de la verdad la auténtica triunfadora en las tiendas de discos y emisoras de radio. Eso ocurría en el verano de…
Atila
Una sinfonía catalana a tiempo de rock
El tiempo ha convertido a los gerundenses Atila en un verdadero grupo de culto para los amantes del rock progresivo y sinfónico. El atrevimiento conceptual de los tres LP que dejaron tras de sí y los recuerdos de su potente sonido que todavía perviven en el cerebro de los viejos aficionados hacen de ellos una de las más interesantes bandas de la década de los 70. La fundación del grupo se remonta a 1973 y…
Cuerpos y Almas
Eterna promesa de los 70
Los dúos masculinos siempre gozaron de gran prestigio dentro del pop español. Este formato va a reverdecer en el primer lustro de los 70 merced a parejas como José y Manuel o Víctor y Diego. Cronológicamente, justo en medio de ambos surgen Cuerpos y Almas. Es preciso anotar que ese segundo florecer de estos dúos no tiene su origen en formaciones españolas de la década anterior, sino en la enorme influencia de Simon & Garfunkel…
Dúo Dinámico
Primeros ídolos musicales de la juventud española
Fueron los primeros ídolos juveniles de la música española. Compositores, cantantes, productores y un fenómeno social que forma ya parte del tejido del que está fabricado este país. La historia comienza hacia 1956. Manuel de la Calva, prometedor nadador y jugador de waterpolo, y Ramón Arcusa, estudiante y jotero, coinciden en su primer empleo en la fábrica de motores de aviación Elizalde S.A., en Barcelona. Los dos han nacido en esa ciudad, pero sus padres son…
Encarnita Polo
De diva del flamenco-pop a reina de los politonos
Encarnación Polo Oliva nace en Sevilla en 1939. Su padre fallece cuando ella era todavía una niña y a mediados de los años 50 se traslada con su madre a Barcelona. Allí se presenta a todo concurso radiofónico que se le pone a tiro e inicia una carrera musical dentro del estilo que por entonces se denominaba canción española y más tarde se conocerá como copla. Canta como atracción en los cines entre película y película,…
Gelu
La primera chica ye-yé
En la calle Fábrica Vieja, de Granada vino al mundo María Ángeles Rodríguez Fernández. Su padre, que con el tiempo sería su representante y mejor aliado artístico, era un cantante aficionado y en casa la radio estaba puesta a todas horas. Pronto dejó los estudios de bachillerato para dedicarse a cantar. A los trece años, inscrita por su hermana mayor, se presenta a un concurso de Radio Granada: "Música al Azar", con eliminatorias en los…
Ismael
El juglar de Castilla
Ismael y Joaquín Díaz son los dos próceres del folk español. Ambos tienen bastantes cosas en común. Son castellanos viejos, nacidos en pequeñas aldeas a finales de los años 30, enamorados de la etnografía y el folclore y cantantes por necesidad de transmitir su fe en el pueblo y sus tradiciones. En cambio, su vida fue al principio bastante distinta, ya que mientras Joaquín siempre anduvo apegado al terruño. Ismael vivió en el extranjero bastantes años…
Leandro
El cantautor del mar
Pudo ser uno de los grandes de la música española. En solo dos años de actividad planteó como nadie la unión entre la música de cantautor y la canción melódica. La carretera y su trágica muerte lo hermanó con otros grandes: Nino Bravo, Juan Camacho, Cecilia, Los Ángeles, Bruno Lomas, Eduardo Benavente… Leandro Sánchez Ruiz nació en 1946 en el barrio almeriense de La Almedina, en pleno casco histórico de la ciudad. Estudia Bachillerato en su…
Lone Star
A veces fue un tren de carga; otras, un expreso; alguna vez voló como un AVE, pero la Estrella Solitaria siempre fue un tren de largo recorrido
Un muchacho, prácticamente un niño prodigio del piano clásico, es becado a finales de los 50 para ampliar estudios en Londres. Ese muchacho es Pedro Gené y tanto va a ampliar sus estudios que llegará hasta el incipiente rock and roll y los primeros pasos del rock instrumental. Cuando regresa a Barcelona en 1960, Pedro trae una guitarra eléctrica y un propósito en la cabeza: formar un grupo de rock y blues. El proyecto aún…
Loquillo
Porque yo tengo una banda de Rock and Roll
“La línea está trazada, la maldición echada, lo lento hoy será rápido mañana”. Los tiempos están cambiando, todo transcurre a velocidad de vértigo. Un país entero se despereza: hay que sacudirse el polvo y el tono gris plomizo que se ha ido acumulando durante décadas. Corre el año 1978. Barcelona empieza a estar en plena ebullición, diferentes tribus urbanas organizadas en torno a sus gustos musicales y estéticos empiezan a tomar las calles. Por todas…