Betina
La bomba ye-yé
Las chicas ye-yé constituyeron la retaguardia musical de los 60. Llenaron de contenido los festivales de la canción y los programas televisivos. En general no vendieron demasiado y sus discografías están hoy más que olvidadas; sin embargo, en su momento protagonizaron un movimiento musical que no fue exclusivo de España, pero que aquí tuvo una difusión mayor que en otros países. Sus nombres llamativos, sus peinados arquitectónicos, sus buenas voces y su alegría en un…
El Fin
Banda alicantina de soul rock
Justo cuando la década mágica agonizaba, Alicante contaba con un buen número de conjuntos que se hacían y deshacían con facilidad, intercambiando sus componentes. También los estudios y la mili contribuían a estos perpetuos cambios. Grupos de breve recorrido que no plasmaron su ilusión y valía en vinilo: Los Santos Negros, El Klan, Los Kinder’s, Nelly Group, Black Stones, etc. Con músicos procedentes de algunos de ellos nace en 1969 El Fin. Una banda centrada…
Encarnita Polo
De diva del flamenco-pop a reina de los politonos
Encarnación Polo Oliva nace en Sevilla en 1939. Su padre fallece cuando ella era todavía una niña y a mediados de los años 50 se traslada con su madre a Barcelona. Allí se presenta a todo concurso radiofónico que se le pone a tiro e inicia una carrera musical dentro del estilo que por entonces se denominaba canción española y más tarde se conocerá como copla. Canta como atracción en los cines entre película y película,…
Gelu
La primera chica ye-yé
En la calle Fábrica Vieja, de Granada vino al mundo María Ángeles Rodríguez Fernández. Su padre, que con el tiempo sería su representante y mejor aliado artístico, era un cantante aficionado y en casa la radio estaba puesta a todas horas. Pronto dejó los estudios de bachillerato para dedicarse a cantar. A los trece años, inscrita por su hermana mayor, se presenta a un concurso de Radio Granada: "Música al Azar", con eliminatorias en los…
Julián Granados
Se perdió buscando a Lupita
Hacia 1969 se desata del todo la fiebre de los solistas con la promesa de un apetitoso pastel para los triunfadores. Buena parte de los conjuntos punteros quedan descabezados. Mike Kennedy abandona Los Bravos, Tony Landa se va de Los Mitos, Lorenzo Santamaría marcha de Los Z-66, Micky rompe Los Tonys de toda su vida. Julián Granados hará lo propio con Los Buenos. José Julián Granados Ramos había nacido el último día del año 1946…
Lea Zafrani
Del ye yé al music hall
A los trece años inicia una carrera que duraría toda la vida, aunque apenas haya tenido repercusión fonográfica. Sus primeras apariciones sobre un escenario fueron haciendo papelitos teatrales, pero enseguida la canción sería su ocupación. Había nacido a principios de los 40 en el humilde barrio de Alcaravaneras, en Las Palmas de Gran Canaria y sus primeros pasos los dio bajo el nombre de Lidia Guillén. Su primer destino profesional serio lo encontraría como vocalista…
Los Beta
Canciones siempre a medida de las modas
Al final del verano de 1966 Los Beta Quartet -que siempre habían sido un quinteto a pesar de este nombre- sufren una serie de cambios de personal. En principio cambian de bajo, ocupándose de esos menesteres rítmicos Leopoldo González. Poco después Manuel -Cubanito- Saucedo releva en la batería a Jaime Palou. Mantienen, aunque por poco tiempo, los tres miembros restantes: el cantante Miguel Moreno, el teclista Francesc Balaguer y la guitarra de Joan Bauza. Contractualmente…
Los Gemelos del Sur
Los clónes de la canción española
Juan y Emilio Mateos Morales nacieron en Puerto Lumbreras en 1944; los dos el mismo día, pues para eso son hermanos gemelos. Una familia humilde sin ningún antecedente artístico que les apoyó todo lo posible en sus pretensiones. Comenzaron actuando en su pueblo en festivales parroquiales y en Murcia en diferentes programas de radio cara al público. Su extraordinario parecido físico y vocal llama pronto la atención y la pareja cae en gracia allá donde…
Los Jets
Mucho más que el sueño otoñal de unos buenos músicos
Durante la primera mitad de los años 60 existió en Madrid un conjunto llamado Los 4 Jets, que alcanzó una cierta notoriedad. El cuarteto actuó en varias ediciones de las matinales del Price y vio publicados tres EP en el sello Polydor, consiguiendo un éxito importante con su tema "Zorongo". Pasaron los años y en 1981 el jefe de protocolo de la compañía Campsa se pone en contacto con ellos y les convence para que…
Los Marshalls
Los Kinks del Llobregat
Otro de esos trescientos grupos profesionales y semiprofesionales que llenaban Barcelona de beat y rock and roll a mediados de los 60 fueron Los Marshalls. Fundados a finales de 1963 y liderados por su cantante y guitarra de punteo, Juan Nadal, se curtieron en pasos del ecuador, actuaciones colegiales y bailes dominicales. Completaban el cuarteto: Ricardo Casadella (bajo), Juan Cánovas (guitarra rítmica) y Pepe (batería). Por el puesto de guitarra de ritmo pasarían otros músicos como Juan…