Harla Horror
Amantes del lado oscuro del rock and roll practican una saludable mezcla de punk-rock y garaje
Los integrantes de Harla Horror, grupo formado en Valladolid, tienen larga experiencia en militancias en otras bandas. Así Lon Bailer, el bajo, comenzó en el grupo mod Los Retrovisores y formó parte de Inspector Closeau; el guitarrista, J. Pi Manson, tocó en Akorazado Potenkin y Los Buitres del Pisuerga. En esta última formación también participó Urban Von Ripper, cantante y eventualmente guitarra de Harla Horror. Su curriculum también incluye proyectos como Predestinados, 39 Escalones y…
Hula Baby
Versión española desde Valladolid del rock and roll más surfero
Son muchos los grupos españoles que han basado gran parte de su repertorio en la adaptación al castellano de los grandes éxitos llegados del mercado anglosajón. Fue éste el caso de Los Diablos Negros, Los 4 Jets, Los Pumas… Gracias a ellos el gran público español tuvo acceso en los 60 a temas que de otra forma hubieran pasado desapercibidos. No es por ello, en principio, fórmula nueva que no se hubiera visto ya por…
Munlet
Electrónica y guitarras entre sombras de postpunk desde el Bajo Deba
A tenor de lo que contaba Ina Saint-Gerons -Her Professor- (guitarra, teclado y programaciones) al mítico fanzine Destruye! en agosto de 2010, mucha de la culpa de que él y Anita Pérez -Lady Fingers- (voz, theremin y teclados) se dedicaran a cuestiones electrónicas la tiene el aburrimiento, el no poder hacer demasiadas cosas en Mendaro, el pueblo del Bajo Deba de donde vienen. Así, tras disolverse el grupo Uler 600 (“de psicodelia salvaje, algo como…
Screamin' Targets
Sputniks de atómico power-pop
Surgidos a mediados de 2010, con una formación a la que, sin duda, el buen connoiseur del rock and roll que se cuece dentro de nuestras fronteras le debe una atención -esto es: dos quintas partes de uno de los combos más válidos del punk ‘n’ roll de los últimos años, Nuevo Catecismo Católico, en las personas de Arturo Ibáñez y Arturo M. Zubalabe (guitarra y batería, respectivamente); Beñat Bergara, procedente de las filas de…
The Moonstones
Mucho más que simple garage fuzz
Los madrileños The Moonstones llevan consolidados como amantes de los sonidos entroncados en los 60 desde hace ya bastante tiempo. Al igual que muchas otras bandas, sus orígenes discurrieron por derroteros algo diferentes, condicionados por la marcada presencia en escena de su apuesta como voz solista. De esta guisa funcionaron unos tres años desde que empezaran en 2005, teniendo tiempo para dejar constancia de su valía en numerosos concursos y certámenes, tocando con combos foráneos…
The Smoggers
Emisiones lisérgicas altamente contaminantes
El núcleo de The Smoggers se forma en un pueblo de la sierra de Jaén. Allí coinciden Jesús (de Córdoba), Ana (de Málaga) y Fernando (de Sevilla), a los que les une su afición por la música. Los tres pasan pronto a la acción, decidiéndose a aprender los rudimentos necesarios para tocar los instrumentos que tienen. Ana se encargará de la batería, mientras que Jesús y Fernando se centran en las guitarras. Deciden montar en…
Thee Blind Crows
Punk garage con influencia del blues clásico
Thee Blind Crows son un dúo realmente potente que factura garage punk con influencia del blues clásico. Ellos son Alberto “Al” (guitarra y voz principal) y Diego “Dddelirio” (batería) y llevan unos cuantos años tocando juntos, concretamente desde 2008. Un amigo común los presentó y decidieron montar The Noisy Room. Un proyecto en el versionan clásicos de rock and roll y garage punk. Al tira más por el blues -Robert Johnson, Son House, R.L Burnside,…