Banda Crebinsky
Pequeña orquesta popular surgida de un universo imaginario
Banda Crebinsky es una formación directamente vinculada al mundo del cine, una “pequeña orquesta popular surgida de un universo imaginario” como se autodefinen, cercana en muchos aspectos a Emir Kusturica & The No Smoking Orchestra. El grupo nace con el objetivo de encargarse de la banda sonora de la película “Crebinsky” (Enrique Otero, 2011). Dirigidos por el bielorruso Yukhnevich Vadim (voz y acordeón) y Pablo Pérez (compositor, arreglista y bajo), ocho músicos de amplia carrera…
DOA
Folk con muchos matices
DOA es una formación histórica dentro de la música popular gallega. Histórica por su trabajo de modernización del folk gallego desde mediados de los años 70. Nos situamos en la ciudad de A Coruña con los músicos Xoán Piñón (guitarra, laúd, mandolina) y Bernardo Martínez (flautas y percusión). Xoán ya tenía una amplia trayectoria, habiendo formado parte de una de una formación pionera como Generación 49 –se trata de uno de los primeros intentos de…
Emilio Cao
El gran renovador del folk gallego
Emilio Cao (Santiago de Compostela, 1953) es el gran renovador del folk gallego. Él abrió nuevos caminos, como el de la música celta en Galicia, que posteriormente seguirían numerosas formaciones. Estableció además conexiones internacionales que resultarían de gran importancia para el devenir de la música de raíz gallega, concretamente con la arpista galesa Elsie Thomas de Swansea, y con el también arpista bretón Alan Stivell que sería el encargado de presentar su primer disco. Además…
Magín Blanco
Con la magia de su lado
Tras entregar un buen puñado de grandes temas con La Rosa, Magín Blanco desapareció de la escena unos cuantos años, pero continuó escribiendo canciones. Durante ese supuesto silencio grabó varias maquetas, entre ellas destaca “Estar Maqueta” (1999) -puede encontrarse por Internet- con versiones alternativas de canciones de La Rosa (“Ottis Redding”, “Los blues de la calle Pop”), canciones que saldrían en el disco “Ella…” (PAI, 2006) (“Aquellos días”, “¿Qué sabes tú?”, “Purita”) y canciones inéditas…
Mercedes Peón
Tradición y vanguardia
Mercedes Peón (Oza-Cesuras, 1967) lleva años renovando la música tradicional gallega, enriqueciéndola en matices y llevándola por nuevos caminos permanentemente. Lo suyo viene ya desde muy pequeña, durante su adolescencia comienza a llevar a cabo un estudio de campo por las aldeas de Galicia, fundamentalmente por su aldea materna de Oza dos Ríos, recogiendo la tradición oral y las músicas tradicionales más puras y antiguas. De su trabajo de campo durante más de diez años…
Pancho Álvarez
Modernidad y tradición
Pancho Álvarez es uno de los músicos folk –o de música tradicional, si se prefiere- más importantes de Galicia. Su vinculación con la música comienza a temprana edad, a los diez años ya tocaba la guitarra con sus hermanos en Porriño (Pontevedra), y comienza a estudiar solfeo y violín en el Conservatorio de Vigo. Toca quince años con Na Lúa, primero como bajista y luego como violinista, realizando giras por la península, Sudamérica, Europa… Siempre…