Joan Ramon Bonet
Una vida musical ligada a la mar
Joan Ramon Bonet i Verdaguer nace el 13 de enero de 1944 en Palma de Mallorca. Hijo de Joan Bonet, periodista, escritor en lengua castellana y catalana, y fundador del diario Baleares, debe su nombre al poeta andaluz Juan Ramón Jiménez ya que su padre era un gran admirador de su obra. Estudia marina mercante y posteriormente se hace marinero profesional, lo que hará que sus actuaciones en directo sean intermitentes, pero esta relación con…
Maria del Carme Girau
La conexión valenciana de Els Setze Jutges
Els Setze Jutges fue un colectivo musical pionero que impulsó el movimiento de la nova cançó. De este colectivo salieron grandes nombres de la canción que pasaron a la historia de la música de este país como Joan Manuel Serrat, Lluís Llach o Guillermina Motta. Pero también cantautores que tuvieron una efímera, pero interesante, trayectoria. Entre estos últimos nos encontramos a Maria del Carme Girau, nacida en 1940 en la localidad valenciana de Simat de…
Maria Pilar
La voz clara de la nova canço
“Imaginaos una clase con chicas de sexto. Una clase cualquiera. Las chicas viendo que el profe se retrasa, cada vez más confiadas, han comenzado a alborotarse. El alboroto ha ido creciendo y en medio de aquel guirigay de gritos y risas, las notas claras, un poco temblorosas, de una guitarra. Vosotros no habíais visto la guitarra. Pero la guitarra estaba entre libros y carpetas de apuntes. La guitarra estaba… Ahora todo está en silencio. Maria…
Mauné y Sus Dinamik's
El grupo de la tenora
Florenci Mauné i Marimont nace en la capital del Alt Empordà, Figueras, el 18 de julio de 1925. Su padre, Carles Mauné i Alay, era un conocido compositor de sardanas e instrumentista de tible, tenora, clarinete y saxofón que durante sus más de cincuenta años dedicados a la música pasó por diferentes coblas y orquestas. Florenci sigue el camino de su padre y, desde pequeño, orienta su carrera hacia la música. Con ocho años empieza…
Melodrama
El pop galáctico
Actualmente considerados como un grupo de los llamados de culto, pionero de la nueva ola, con un sonido muy personal y unas canciones originales, innovadoras y llenas de sentido del humor, Melodrama es fundamental en la escena barcelonesa de los años 70 y 80. Melodrama tuvo una larga trayectoria, de 1976 a 1992, pero por unas u otras circunstancias, desgraciadamente, eso no se tradujo en una discografía extensa, sino más bien todo lo contrario, apenas…
Miquel Porter
Hombre polifacético que fue fundador del colectivo Els Setze Jutges
Hombre inquieto y polifacético, Miquel Porter i Moix fue, entre otras cosas, librero, historiador, catedrático universitario, crítico de cine en las revistas Serra d'Or y Destino, cantante, escritor; y ocupó importantes cargos políticos pero con un rasgo común en todos ellos: Que siempre estaba orientado a la comunicación y a la formación de una cultura catalana; y sobre todas las formas culturales, aquéllas que eran las más populares como el cine, el cómic o la…
Om
El lado más libre del jazz-rock
Una vez disuelto el grupo Pic-Nic, Jeanette volvió a sus estudios, aunque sólo fuera por unos meses ya que a los dieciocho años se casó con el húngaro Laszio Kristofe y ambos marchan a vivir a Viena, mientras que otro componente del citado grupo, Toti Soler, decide continuar su carrera musical montando otro proyecto con diferentes inquietudes al que llamara Om. La prioridad del grupo es encontrar un sonido característico por encima de tener una…
Remei Margarit
Miembro fundador del colectivo Els Setze Jutges
Licenciada en Psicología, esta garrafense nacida en Sitges en el año 1935 es junto a su esposo Lluís Serrahima, Josep Maria Espinàs y Miquel Porter el núcleo fundacional de Els Setze Jutges, colectivo musical pionero que impulsó el movimiento de la nova cançó. Juez número dos, era la única de los cuatro fundadores de dicho movimiento que poseía conocimientos musicales, en concreto estudios de violonchelo. Su vida musical se inicia, como en el caso de…
Secta Sónica
Grupo instrumental donde las guitarras llevaban la voz cantante
Secta Sónica fue uno de los grupos de la escena laietana que surgió en los años 70 en la órbita del combo formado por el sello barcelonés Edigsa, que aglutinó a la inmensa mayoría de los artistas más inquietos de la ciudad, y la sala Zeleste, local dirigido por Víctor Jou donde se reunían los citados músicos y que por entonces estaba situada en la calle Platería, cerca de Via Laietana. Pero esta historia comienza con…
Unidad Móvil
Trío nacido a partir del grupo barcelonés Melodrama, que editó un recomendable sencillo en la línea de su grupo de procedencia
Después de su asociación con Jaume Sisa, al que acompañan en su época más pop, el grupo barcelonés Melodrama sufre su primer gran cambio de componentes; Entran Pepe López Jara al bajo y Jordi Ulibarri, a la batería. Ninguno de ellos venía precisamente de grupos nuevaoleros, sino de algo mucho más común en la Barcelona de finales de los 70, el jazz y rock sinfónico. En el grupo permanece Dionís Olivé, junto con el guitarrista…