Academia Parabüten
Importante proyecto al que faltó continuidad y en el que sobraron cambios de componentes
Para entender la génesis de este grupo es mejor dejar hablar a su cantante y líder Javier Benavente, que en una entrevista realizada para el libro de Salvador Domínguez "Los Hijos del Rock" (Iberautor, 2004) explicaba: "A la muerte de mi hermano Eduardo, tras dos años de estar totalmente perdido, formé junto al mejor amigo suyo, Antonio Morales -guitarrista de Parálisis Permanente en su última formación-, Academia Parabüten. Hicimos una primera canción de homenaje a…
Desechables
Golpe tras golpe
Año 1981. Vallirana, una pequeña población de Barcelona. Jordi Solá -Dei Pei-, Miguel González -No-, Tere González, Siscu y Jaime empiezan a juntarse para tocar. Son unos críos. Empieza la historia. Desechables se fraguó al calor de los discos de New York Dolls, Ramones, Iggy Pop y, sobre todo, los Cramps. De hecho llegaron a ser considerados los Cramps españoles por la coincidencia de que ambas formaciones carecían de bajista. Batería, guitarra y voz. Para…
Desperados
Historias de bourbon y rock 'n' roll
Cuando unos tíos del barrio de Salamanca conocen a otros de Carabanchel pueden pasar dos cosas. Que se den de hostias, o que se soporten, por aquello de los gustos comunes. En este caso, el rock and roll. Esta es la historia de Desperados, una de las mejores bandas de rock que ha dado este país. Amando Cifuentes (bajo), Rafa Hernández (guitarra) y Juan Luis Vizcaya (batería) ya se conocían. Tocaban en una banda, Octubre.…
Gabinete Caligari
Uno de los grupos más originales y cotizados de La Movida Madrileña
Su principal característica es la constante mutación musical single tras single. Es lo que le diferencia del resto; sus sencillos, dos o tres temas por disco, tienen dos cualidades: guardan un concepto, una estética y una ética diferente entre sí, y conectan con el público de forma masiva. Supieron aunar influencias anglosajonas en un estilo particular que no ha dejado secuelas. Como tantas otras historias, la de Gabinete comenzó a fraguarse en la Facultad de…
Loquillo
Porque yo tengo una banda de Rock and Roll
“La línea está trazada, la maldición echada, lo lento hoy será rápido mañana”. Los tiempos están cambiando, todo transcurre a velocidad de vértigo. Un país entero se despereza: hay que sacudirse el polvo y el tono gris plomizo que se ha ido acumulando durante décadas. Corre el año 1978. Barcelona empieza a estar en plena ebullición, diferentes tribus urbanas organizadas en torno a sus gustos musicales y estéticos empiezan a tomar las calles. Por todas…
Los Coyotes
La patente latina, aunque sin registrar
En “La Patente Latina”, uno de los relatos de su libro “Cruce de Perras y Otros Relatos de los 80” (Visual Books, 2006), Victor Coyote, de manera simbólica, ajusta cuentas sobre su lugar en la historia de nuestra música: el que ocupa y el que debía haber ocupado. Según esta historia, nos situamos en el año 2036. Un jubilado Víctor Aparicio Abundancia vive casi en la indigencia. Aunque fue el primero en utilizar la fórmula…
Los Nikis
Los Ramones de Algete, una banda mucho más allá del chiste
Adorados por su público y sospechosos para la crítica, Los Nikis jamás disimularon su esencia. Los Ramones de Algete sintetizaron el espíritu desenfadado de una época, la transición y La Movida, con los ingredientes básicos del punk-pop ramoniano, presentándolo en la acepción más divertida del gamberro término. Aptos para todos los públicos y ajenos a la trascendencia, Los Nikis cruzaron la década de los 80 a su bola. El grupo fue un juguete para sus…
Malevaje
¿Por qué no hacer aquí tango si en Japón se hace flamenco?
"Yo siempre he sido muy tanguero, me viene de familia. Mi abuelo lo era, mis padres también, a pesar de ser madrileños. Yo siempre cantaba tangos en las fiestas de los amigos. Hasta que nuestro amigo Rafa nos propuso cantar en su bar, El Salero. A la gente le gustó, hubo una discográfica que nos propuso grabar, grabamos, el disco se vendió más o menos bien así que seguimos, se fue liando la cosa y…
P.V.P.
Una de las bandas destacadas de los 80 de Madrid a los que sólo paró su salto a una multinacional
Pocas son las antologías de lo que algunos llamaron la Edad de Oro del Pop español que no incluyen algún tema de P.V.P. Es cierto que casi siempre se trata del mismo tema, “El coche de la Plas”, pero pensar que fueron un grupo de los que simplemente compusieron una canción de éxito sería no entender nada de lo que eran capaces de hacer. Chavales de barrio, se labraron una carrera en la década de…
Parálisis Permanente
Grupo siniestro por excelencia liderado por Eduardo Benavente, cuyo trágico final agranda más aún la leyenda
Formación mítica donde las haya, Parálisis Permanente surge tras un primer amago de disolución de Pegamoides, motivado, precisamente, por las desavenencias surgidas en su seno a consecuencia de los derroteros siniestros que estaba adquiriendo la formación, sobre todo a raíz de la vuelta de Eduardo Benavente de su segundo viaje a Londres. Tras el primero, colgado de una de las modettes, ya había vuelto fascinado por la esencia punk, reflejándolo, pricipalmente, en un cambio de…