Canarios
Grupo que puso la música española en el mundo y se atrevió a quitarse de encima todos los complejos de una época triste
Estamos en los primeros 60, estamos en Las Palmas de Gran Canaria. Entonces y allí cuatro muchachos deciden montar un conjunto musical y comienzan a ensayar preparando versiones de los Beatles y demás figuras anglosajonas del momento. Son Eduardo -Teddy- Bautista (cantante y guitarra rítmica), Germán Pérez (guitarra de punteo), Rafael Izquierdo (bajo) y José -Tato- Luzardo (batería). Pronto se hacen un nombre en la zona turística de la isla y deciden dar el salto…
Franklin
Grupo absolutamente representativo de la música progresiva española de los primeros años 70
Las primeras noticias de este grupo se remontan a 1970 en la que varios músicos madrileños se reúnen para ensayar en un local en Getafe prestado por un amigo, actuando regularmente en pueblos de la periferia madrileña. Tras algunos cambios en la formación, ésta queda compuesta por Antonio García de Diego (guitarra y voz), Mariano Díaz (teclados), Pablo Weeber (guitarra), Juan Cánovas (batería) y Miguel Ángel Rojas Bibe (bajo). En aquel momento su repertorio está…
King's Boys
Los chicos de un rey descuidado
De entre la enorme cantidad de conjuntos que poblaban la Barcelona de los primeros años 60, pocos fueron los tocados por la diosa Fortuna. Sin embargo, un número importante tuvieron sus cinco minutos, o cinco meses, de gloria y nos dejaron algunos vinilos como testimonio de su paso por la historia musical española. El embrión de King’s Boys fueron un grupo de La Barceloneta llamado Los Meteors, fundados alrededor de 1961. Ahí militaba el bajista Jordi…
Los Beta Quartet
Música para turistas de sol, sangría y playa
El turismo es un gran invento, decía el título de una vieja película. En los años 60, como ahora, el turismo dio de comer a muchos españoles especialmente en las zonas costeras. Algunos de ellos eran músicos, buenos músicos abocados a entretener a los turistas extranjeros y domésticos en las discotecas y salas de fiestas. Muchos de esos conjuntos sesenteros, por tanto, se situaban en las Baleares y más concretamente en Mallorca. Y de allí…
Los Blue Boys
La difícil conversión de las orquestinas de los 50 en los conjuntos de los 60
En el reprimido Madrid de 1957 el único lugar donde se puede oír jazz en directo es el Hot Club. Por su escenario desfilan figuras consagradas de paso por Madrid, como Tete Montoliú, y otros que dan sus primeros conciertos. Uno de esos grupos habituales es el Lino's Trío, que tras varios cambios va a quedar formado por Alfonso Linos (guitarra), Enrique García (batería) y Alberto Navarrete (contrabajo). Durante los años siguientes el trío actúa…
Los Cheyenes
Guitarras sucias, voces agudas, gritos, ritmos acelerados... y nadie fue capaz de cortar sus cabelleras
A finales de 1964 el mundillo musical español vivía aquejado de brincosis, enfermedad consistente en el desesperado intento de las casas discográficas por imitar el éxito obtenido por Los Brincos con su primer hit, "Flamenco". En ese contexto, un ojeador de la RCA se fija en cuatro jóvenes barceloneses llamados Los Cheyenes, que previamente habían sido rechazados por los sellos Belter y Vergara. Se firma el preceptivo contrato y la casa discográfica impone como tema…
Los Continentales
Grupo instrumental madrileño que pronto evolucionó hacia los temas vocales
Aunque su debut no se producirá hasta el siguiente año, el grupo se forma en 1962 con músicos procedentes de distintas formaciones madrileñas que coinciden en los inevitables concursos radiofónicos cara al público, tan en boga en aquellos años. Sus primeros componentes son Álvaro Yébenes (guitarra solista), Ángel Arriba (guitarra de acompañamiento), Juan Antonio -Ñique- González (bajo) y Rafael Sánchez de Ocaña (batería). Son los momentos en que el rock instrumental alcanza su máximo esplendor y Los Continentales se apuntan a este género, destacando…
Los Diablos Negros
Los más ruidosos del silencioso Madrid de los primeros 60
Fue el conjunto más bronca de la capital. Sus seguidores bailaban y chillaban en sus actuaciones, que más de una vez finalizaron en tumulto. Deberían haber llegado mucho más lejos si hubiesen sido capaces de tomarse en serio su carrera musical y no hubieran cedido a manipulaciones de casas discográficas. Unos chicos de familia bien que vivían por la zona de Retiro forman en 1961 un conjunto llamado Los Vultures, que actúan en festivales escolares,…
Los Flaps
Guitarras de acero en el Madrid de los 60
Los Flaps nacieron en la Escuela de Peritos Aeronáuticos de Madrid a finales de 1960. Se trata, por tanto, de uno de los conjuntos pioneros del rock español, a pesar que tardarían bastante tiempo en ver sus ideas estampadas en vinilo. La formación inicial estuvo compuesta por Juan García (cantante), Álvaro Yébenes (guitarra de punteo), Manolo Díaz Pallarés (guitarra rítmica), Juan Antonio González -Ñique- (bajo) y José Antonio Alvárez Alija (batería), la mayoría de ellos…
Los Go-Go
Con el rhythm & blues por bandera
Durante los años 60 no existía ciudad, barrio o pueblo español en el que no existiera un conjunto; sin embargo, Barcelona y alrededores se llevaban la palma en cuanto a número de formaciones, llegando a contar con varios centenares de conjuntos más o menos profesionales. De ese caldo de cultivo van a surgir muchos de los grandes nombres de la época: Los Mustang, Los Sirex, Lone Star, Los Salvajes… Junto a ellos, una interesantísima segunda…