Deneuve
Los cordobeses aunan música y lírica para componer su pop suave
Julio Ruis, J de Los Planetas, Fernando Vacas de Flow, Lole Almagro y Jesús Lloroente de Acuarela Discos dan, de alguna forma, el pistoletazo de salida a Deneuve, al proclamarlos vencedores del Desafinado 2001, concurso del que eran jurado, apareciendo así en su correspondiente CD recopilatorio. Tras el premio comienzan a sonar en emisoras nacionales, y terminan por ser fichados por Grabaciones en el Mar, discográfica con la que el 5 de noviembre de 2002…
Flow
Grupo cordobés caracterizado por darle al pop todos los barnices imaginables a lo largo de su carrera
El nacimiento de Flow se produce en 1993 en Córdoba, ciudad natal de todos sus componentes originales: Juano Belmonte (guitarra), Fernando Vacas (compositor, voz y guitarra), Manuel Espinosa (batería) y Antonio Miranda (bajo y teclados). Un año antes habían coincidido Fernando, Antonio y Manuel en Londres, comenzando a tocar, según sus propias palabras, sin tenerlo muy claro, como “un juego de niños”. Es importante señalar la ciudad de Córdoba no sólo como dato anecdótico. Se…
Juan Antonio Canta
Cantautor popularmente conocido por su Danza de los 40 Limones
Nacido en Córdoba en 1966 en el seno de una familia acomodada, el carácter gamberro e irreverente de Juan Antonio Castillo llenó su adolescencia de frecuentes escapadas repletas de deliciosas anécdotas que luego compartía, entre kalimotxos de Vega Sicilia, con sus amigotes en la bodega familiar. En sus inicios musicales fue cantante de Iglesia en un grupo de jóvenes cristianos, y ya en su adolescencia comienza a trabajar con distintos artistas de su ciudad, formando…
Las Ketchup
Nunca tan mala pronunciación del inglés dio tantos frutos
En el año 2002 ocurrieron bastantes hechos noticiosos en lo estrictamente musical: en diciembre fallecía el que fuera líder de The Clash Joe Strummer, la carretera estatal 19 de Tennessee entre Brownsville y Nutbush fue llamada "Tina Turner Highway", Jennifer López lanza el primer álbum sólo de remezclas de un cantante en solitario y, como no, fue el año del “Aserejé, ja, deje, dejebe tu de jebere sebiounouva, majabi an de bugui an de buididipi”…
Los Giovanes
Famosos en televisión, desconocidos en el mercado del disco
Su discografía no responde a la fama mediática que gozaron gracias a ser fijos durante quince semanas en un programa de televisión de gran audiencia. Los Giovanes nacen en Córdoba hacia el año 1963, cuando un grupo de estudiantes deciden entramparse para comprar los instrumentos y equipo de voces mínimo para poder actuar. Esos estudiantes son los hermanos José (órgano) y Rafael Herencia (batería), Juan Baena (bajo), Rafael Ríos (guitarra y cantante) y Paco Marcelo…
María Dolores
El discreto encanto del ye yé francés
La historia de la música es caprichosa. Realza determinados nombres que en su momento pasaron casi inadvertidos con escasas grabaciones y oscurece hasta el más intenso negro otros que en su momento gozaron de cierta popularidad y dejaron un legado amplio. A este segundo grupo pertenece María Dolores. A pesar de poseer su discografía completa, la única mención biográfica la encontramos en el número 10 de la revista Fonorama, publicado en diciembre de 1964. Allí…
Mezquita
Unieron como nadie el hard-rock con las músicas andaluzas y árabes
Hacia 1970 los jóvenes cordobeses con inquietudes musicales se juntaban en la Plaza Séneca o en el patio de La Mezquita. De esas inacabables conversaciones surgen dos grupos de adolescentes, casi chiquillos, que se hacían llamar Retorno y Expresión. Amigos y rivales empiezan a actuar allá donde pueden dar rienda suelta a sus instintos artísticos, copiando malamente a Jimi Hendrix, que era el icono del momento. Casi una década después esos dos grupos de mozalbetes…
Pabellón Psiquiátrico
Gamberros e irreverentes, pero escapando del mal gusto
El 17 de abril de 1986, cinco amigos procedentes de distintas formaciones menores (Juanma Copé al saxo, Paco Marín a la guitarra, Fernando Prats al bajo, Fernando Alcántara a la batería y Juan Antonio Castillo, Patuchas, a la voz) se reúnen en un bar de Córdoba llamado Billar sin más intención que la de ofrecer un espectáculo divertido a los asistentes. El estilo gamberro e irreverente del que hacen gala es tan bien acogido por…
Tarik y la Fábrica de Colores
Tras Tarik se esconde Álvaro Muñoz, que saca brillo a una discografía inconstante y heterogénea, pero de una calidad incontestable
Detrás de Tarik se esconde la identidad de Álvaro Muñoz, el elegante jefe de la Fábrica de Colores. Sustituye el mono de trabajo por el traje, los colores por el gris, y el trabajo constante en cadena por una producción escasa, manufacturada y anti-sistema. El aspecto de dandy mod centrifugado a lo Paul Weller le delata: Muñoz es una thermomix que mezcla en sus discos los sabores más pop-rock (The Kinks, Neil Young, Placebo, David…
The Wheel And The Hammond
Perfectos gentlemen del pop-rock, beben de fuentes musicales británicas y las transforman en bebedizos musicales llenos de matices
The Wheel And The Hammond (en adelante TWATH) es una de esas bandas que merece la pena escuchar con atención. Con calma y sin pausa. Venidos desde Córdoba, empieza todo desde las cenizas de un proyecto anterior; un batería llamado Javier Moreno y un teclista llamado Enrique Rueda cogen las riendas y empiezan de nuevo a darle forma al asunto en 2008, el asunto está orientado a la música británica, mirándose en el espejo de…