La Monja Enana
Supervivientes del pop naíf de los 90
La Monja Enana nacieron a finales de los 90 por tres compañeros de estudios musicales, Ana, Juan y Julia, que tomarían su nombre de una canción de Intronautas incluida en su álbum “El Tercer Ojo” (Spicnic, 1998). Tras grabar su primera maqueta, “¿De Dónde Viene La Música?” (1998), Julia abandona el grupo y este se queda como dúo a partir de entonces. Aquella maqueta, que incluía canciones como “Gracita me telefoneó” o “Estrella fugaz” llegó…
La Prohibida
Travesti de fama internacional rendida a los encantos del tecno pop
La Prohibida no es un travesti al uso. Amante del tecno pop, de la estética ochentas y de la modernidad, se ha hecho un nombre más allá del mundo queer y cabaretero, dando el salto al indie y al estrellato underground internacional con sus canciones pop que tiran tanto de Lio como de La Casa Azul o Parade, además de influencias del bolero, el europop y la revista. La consecuencia de todo esto, es que…
Lavabos Iturriaga
Tecnología industrial vasca
Tómese a unos tipos con la cara cubierta de maquillaje blanco, vístaseles con unas largas levitas negras, cúbraseles con unos capirotes de Semana Santa, regálenseles sintetizadores, y hágaseles pronunciar idiomas desconocidos. Además les recetaremos una dieta exclusiva a base de Kraftwerk, Cabaret Voltaire, New Order y The Residents. Ya tenemos a Lavabos Iturriaga. El grupo se funda en Guecho a finales de 1981 con los presupuestos de una banda tecno pop. Pero su estilo no es…
Lemuripop
Una nueva aventura de Germán Coppini
Lemuripop son Germán Coppini (Siniestro Total, Golpes Bajos) y Alex Brujas (Stereoskop, DJ del New Order Club de Madrid). Una nueva aventura del incombustible Germán Coppini que nace a finales del 2006 con un objetivo claro: emprender un viaje a través del pop y la electrónica sin renunciar a una clara influencia de los años 80. El proyecto retoma desarrollos del último trabajo en solitario de Coppini: "Las Canciones del Limbo" (La Ecléctica Madrileña, 2006),…
Los Burros
El tiempo se ha empeñado en demostrar que no fueron un simple preludio de El Último de la Fila
Una vez finiquitados los conciertos de Los Rápidos, y tras la retirada del apoyo de EMI, sus componentes se integran en distintos proyectos. Esteban Martín pasa a colaborar habitualmente con Gabinete Caligari y Nacha Pop, mientras que Manolo García se marcha al País Vasco para intentar crear una nueva formación musical con la ayuda de la Orquesta Mondragón. El resto de componentes (Antonio Fidel -bajo-, Josep Lluís Pérez -guitarra- y Quimi Portet -guitarra-) junto con el batería Jordi…
Los Fantasmas del Paraíso
Puntual colaboración entre el clásico de la movida madrileña Fernando Márquez y Antonio Galvañ de Parade
Tras unos años de cierta marginación, cosa bastante habitual en la carrera de Fernando Márquez -más conocido como El Zurdo, autor de una de las tonadas más memorables de los años 80 como es “Para ti” cuando estaba al frente de Paraíso, o de excelentes discos como “El Eterno Femenino” (Nuevos Medios, 1982) de La Mode-, se le presenta la oportunidad de mano del sello albaceteño Spicnic de grabar junto a Antonio Galvañ de Parade…
Los Iniciados
Alter ego críptico y teatral del Aviador
Al calor del Aviador Dro y Sus Obreros Especializados, a rebufo de uno de los grupos más rompedores e innovadores en el electro-tecno pop de los 80, surgirían Los Iniciados. Proyecto en paralelo que adoptaba alguno de los rasgos característicos del principal pero con un marcado carácter teatral y que enfatizaba la componente más siniestra y críptica en todos los aspectos ya que sus miembros aceptaron un pacto de honor que mantenía en secreto sus…
Luna
Tecno pop de provincias
Las ondas de sintetizador que partían de Madrid se expandían circularmente por todo el territorio nacional contaminando las jóvenes mentes musicales de los 80. Una de aquellas ondas alcanzó la ciudad de Ponferrada y vino a colarse en 1981 en los cuerpos de Carlos Blanco (teclados y cajas de ritmo) que la década anterior había militado en alguna banda de rock sinfónico y de Marián Fernández (cantante) que desde muy joven había curtido su voz en…
Madelman
Una de las primeras figuras del techno en España
Los Madelman fueron unos famosos muñecos fabricados en los años 60, 70 y 80 de patente y fabricación española de las Industrias Plásticas Madel, de ahí el nombre. Tuvieron un enorme éxito y actualmente son piezas de colección y muy recordados por la gente de la época. Detrás de este Maldeman está Chen Le Bon, o Chico, ambos pseudónimos tras los que se esconde en el grupo Chico y Chica. En definitiva, Madelman es José…
Mano de Obra
Más que dignos sucesores de Aviador Dro
Mano de Obra se presentan como “la unión de tres humanoides cualificados, altamente productivos y muy gallegos”. Hablamos de un trío compuesto por Coco Lens aka Amado Líder (bajo y voz), Víctor García aka Master Troll (teclas) y Alberto Vázquez aka Ariobot (percusión) procedente de A Coruña que se encarga de realizar himnos punk y synthpop con cadencia 80s. Su sonido trae inmediatamente a la mente bandas como Aviador Dro o Kraftwerk. De hecho, podemos calificarlos…