Dulces Años
El conjunto más joven de España
Llamados a ser los sucesores naturales de Los Brincos y Los Ángeles, diversos avatares discográficos, sociales y personales impidieron una carrera nacida con la vitola de éxito, a pesar del indudable potencial de este conjunto madrileño de los primeros 70. Uno de esos casos en el que la mala suerte zarandea la calidad hasta convertirla en una brizna de olvido. La cosa empieza en la zona de Retiro cuando tres vecinos de doce años se…
Fórmula II
Estirando todo lo posible el chicle de Fórmula V
Al final del verano de 1975, Fórmula V echa el cierre. Su cantante y líder, Paco Pastor, pasado un tiempo, formaría el dúo Don Francisco y José Luis y otros dos componentes abandonan la práctica musical. Pero los dos restantes se autoproclaman herederos del grupo y forman Fórmula II. Ellos son Mariano Sanz y Joaquín 'Quino' de la Peña, respectivamente bajista y guitarra solista de Fórmula V. Aquella operación no obtuvo las simpatías de sus antiguos…
Jeanette
Y la niña de Pic-Nic se hizo mujer
Jeanette Dimech nació en Londres. Sus padres, congoleño y tinerfeña respectivamente, residían en la capital británica porque el abuelo materno de Jeanette dirigía una empresa de importación y exportación de plátanos. Pronto se trasladarán a California siguiendo la senda de los negocios familiares. En 1964 sus padres se divorcian, Jeanette queda bajo la custodia de su madre y regresa a España, concretamente a Barcelona. Jeanette tiene trece años y apenas habla castellano, pero sabe tocar…
Julio Iglesias
El cantante latino más importante de la historia
Canción: La vida sigue igual, interpretada por su propio autor –dijo con énfasis el presentador. Enrique Garea empujó hacia el escenario de la Plaza de Toros de Benidorm a un tembloroso cantante, que no quería salir al escenario. Pasó la eliminatoria y en la votación de la final, empató con otro tema interpretado por Alfonso. Tuvieron que cantar de nuevo los dos para desempatar y por fin logró el triunfo en aquel Festival Español de…
La Casa Azul
Colorido grupo fantasma a la manera de unos Archies de carne y hueso
Dice Guille Milkyway, compositor, productor e intérprete único de La Casa Azul, que el proyecto nace de un desengaño amoroso. Como forma de expiación, decide lanzarse a la palestra, y, con paciencia, graba un par de maquetas. Entre 1998 y 1999 empieza a hacer circular "Te Invito a Mi Fiesta" (1998) y "Canciones Ligeras" (1999), en las que incluye algunos de sus futuros clásicos, como la asombrosa “Cerca de Shibuya”, que es la que más…
Lea Zafrani
Del ye yé al music hall
A los trece años inicia una carrera que duraría toda la vida, aunque apenas haya tenido repercusión fonográfica. Sus primeras apariciones sobre un escenario fueron haciendo papelitos teatrales, pero enseguida la canción sería su ocupación. Había nacido a principios de los 40 en el humilde barrio de Alcaravaneras, en Las Palmas de Gran Canaria y sus primeros pasos los dio bajo el nombre de Lidia Guillén. Su primer destino profesional serio lo encontraría como vocalista…
Lita Torelló
Una voz de cine
En la década de los 50 los niños y niñas prodigio brotaban como las setas. Los triunfos de Joselito y más tarde de Marisol hacían que cualquier familia que tuviese un retoño capaz de cantar o hacer alguna monería creyese poseer una mina. En casi todos los casos eran flor de un día y se pueden contar con los dedos de una mano los que ya crecidos hicieron carrera. Uno de esos dedos debe reservarse…
Los 3 de Castilla
Recorremos veinte años de música española de la mano de Los 3 de Castilla
Si se confeccionara una lista con las mejores voces femeninas de los 60, o si se hiciera otra lista con los grupos de más larga trayectoria, o que más discos firmaron durante su carrera, pocos incluirían en ellas a Mayra García Barbero y a Los 3 de Castilla. Pero lo cierto es que casi veinte años de carrera discográfica, una treintena muy larga de discos publicados y una magnífica voz solista avalan a estos, hoy…
Los 4 de la Torre
Haciendo turismo nacional con la familia
Serios aspirantes al oficioso y competido título de peor conjunto de los 60, Los 4 de la Torre han pasado a la historia del pop nacional por ser los principales adalides de la canción turística en la España del desarrollismo, el sesicientos, las suecas y el Ministerio de Información y Turismo de don Manuel Fraga. Lo primero que llama la atención es el look del grupo. Querencia por los uniformes, los encontramos retratados de pilotos…
Los Mismos
Una larga carrera de éxitos veraniegos
El sello Columbia mantuvo entre 1965 y 1967 entre sus filas a un trío vallisoletano llamado Los Jolly´s. No pasaron de hacer versiones que los convirtieron en un grupo de segunda fila. A principios de 1967 sus componentes masculinos: Antonio Pérez Gutiérrez –Toby- y Benjamín Santos Calonge son requeridos por la corneta militar lo que les obliga a posponer sus planes musicales. Por su parte, la cantante Elena Vázquez Minguela realiza su Servicio Social, que…