Arena Caliente
Primer grupo femenino español que logró un nº 1 en la lista oficial de ventas
El tablao Las Brujas era un local madrileño cercano a la estación de metro de San Bernardo. Siempre se distinguió por ser pelín más elegante que otros establecimientos similares. En los años 70 a ese tablao iban sobre todo turistas y algún hombre de negocios de paso por la capital. Para ese público poco exigente, se montaban espectáculos con guapas bailaoras y buenos músicos. Aquellos espectáculos poco tenían que ver con el flamenco ortodoxo y…
Claustrofobia
La osadía de tocar boleros y flamenco árabe con pop electrónico cuando todos los demás hacen afterpunk
“Recuerdo una vez en Lleida, un concierto nuestro lleno de gente con crestas, vestimentas oscuras… Y nosotros vamos y salimos de blanco y tocando un bolero con una caja de ritmos”, contaba Pedro Burruezo acerca de los comienzos de Claustrofobia. Era el momento de la ola siniestra, la corriente gótica que llegada desde el Reino Unido marcaba muchas de las directrices de la música de comienzo de los 80 por el resto de Europa.…
Fernando Esteso
El bellotero
Fernando Julián Esteso Allué nació en Zaragoza en el año 1945. Hijo de una familia de artistas, ya de niño participó en montajes musicales y teatrales infantiles. A principios de los 60 forma pareja artística con su padre como dúo de payasos de circo. En 1964 se traslada a Madrid, donde va ganando fama de actor cómico teatral. El salto a la televisión lo da en 1970 y es entonces cuando el nombre de Fernando…
Gato Pérez
Un poeta de la calle y el ritmo
Xavier Patricio Pérez (Buenos Aires, 1951 - Caldas de Montbui, 1990), conocido artísticamente como Gato Pérez, fue un músico hispanoargentino esencial para apuntalar el género de la rumba catalana. Destacó por sus poéticas letras, siempre con un ojo en las calles de una efervescente Barcelona, que combinaba con una música de corte mestizo y popular. Al tiempo, volteó la imagen del cantautor, fundiendo sus textos en ritmos ágiles, casi siempre bailables. Estudió bachillerato en un…
Los Beta
Canciones siempre a medida de las modas
Al final del verano de 1966 Los Beta Quartet -que siempre habían sido un quinteto a pesar de este nombre- sufren una serie de cambios de personal. En principio cambian de bajo, ocupándose de esos menesteres rítmicos Leopoldo González. Poco después Manuel -Cubanito- Saucedo releva en la batería a Jaime Palou. Mantienen, aunque por poco tiempo, los tres miembros restantes: el cantante Miguel Moreno, el teclista Francesc Balaguer y la guitarra de Joan Bauza. Contractualmente…
Los Javaloyas
Decano de los grupos musicales españoles
Valencia 1952, un joven de veinticuatro años llamado Luis Pérez Javaloyas tiene por toda fortuna su título de piano y ahora viene lo más difícil, vivir de la música. Idea formar una orquestina con cinco compañeros suyos. Actúan por Valencia y ese verano se trasladan a Palma de Mallorca, donde el turismo es aún un recurso incipiente. Al año siguiente regresan y les surge la posibilidad de trasladarse a actuar a Argelia (entonces colonia francesa),…
Los Payos
Inventores de la rumba moderna y padres de María Isabel
Dos sevillanos del barrio de La Macarena, que a pesar de la coincidencia de apellidos no eran familia, José Moreno -Josele- y Luis Moreno Salguero -Pibe- se suman a otro sevillano de Triana, Eduardo Rodriguez Rodway para unir sus destinos musicales en 1967 bajo el nombre de Los Payos. Antes todos ellos habían emprendido la aventura musical europea. Josele y Eduardo, los dos guitarristas del grupo, habían intentado fortuna en Francia, donde Josele ejerció como cantautor…
Morena y Clara
Tras los pasos de Las Grecas
Primero fue Arena Caliente. Luego llegaron Las Grecas, las que, montadas en el caballo del gypsy rock, habían pasado directamente de un tablao al número 1 absoluto de ventas. Así las cosas, productores de todo tipo se aprestan a echar su cuarto a espadas. En pocos meses surgen dúos como Las Deblas y Morena y Clara. Ana María y Carmen Muñoz Hernández, Morena y Clara respectivamente, cantaban todas las noches en Caripen, el tablao madrileño de…
Ojos de Brujo
Colectivo de agitación artistica en constante curiosidad por la experimentación
“Lo que se cuenta a continuación es la historia de unos locos que pensaron que los sueños pueden perseguirse hasta encontrarse con ellos frente a frente. La historia común, colectiva, de un grupo de idealistas que surcaron todas las distancias alentados por un propósito semejante al que empujó a Jasón y los argonautas a perseguir su propio destino”. “Los Tripulantes de la Nave Bruja” (Sergio Ramos, 2007). Para encontrar su origen nos tenemos que remontar…
Paco Paco
Españoleando por Europa y poniendo una pica en Flandes
Al gallego Francisco Ropero Gómez, de padre andaluz y de madre gallega, le gustó desde siempre la música. Ya en 1963, como tantos jóvenes españoles de la época, emigra a Francia en busca de mejores perspectivas laborales y económicas y allí hace sus primeros pinitos. Vuelve a España unos años después y se establece con su familia en Málaga. Allí formará parte de varios conjuntos en los que toca la batería y ocasionalmente canta, entre…