Delfí Abella
La ironía y la sátira de la nova cançó
Delfí Abella i Gibert nace en Barcelona el 2 de febrero de 1925. Cursa estudios de medicina y se especializa en psiquiatría, campo en el que, años más tarde, será un verdadero referente. En el año 1952 entra como médico en el Instituto Mental de la Santa Cruz de Barcelona, del que será nombrado director en 1972. En 1958 empieza a escribir libros y textos relacionados con su profesión como "Tòtems Actuals i Altres Assaigs"…
Dolors Ribas
Breve paso por la cançó antes de dedicarse a la danza
El movimiento de la nova cançó trajo consigo grandes nombres que han trascendido más allá de la música como Joan Manuel Serrat, Lluís Llach o Raimon. Otros que aun siendo menos conocidos para el gran público tienen una importancia capital como Josep Maria Espinàs, Miquel Porter y Remei Margarit, ya que fueron fundadores del colectivo Els Setze Jutges. Pero en la historia de la cançó también hay cantantes casi anónimos que aunque su contribución fuese…
Duo Ausona
Las Niñas del Escapulario
Duo Ausona fue el grupo formado por las vigitanas Maria Dolors Roca y Maria Carme Bau en el año 1963. Ambas se conocen en la escuela y la formación del dúo fue algo espontánea; Maria Dolors tocaba la guitarra, y, en el colegio, cada vez que rasgueaba sus cuerdas acababa actuando con Maria Carme. El primer recital que hicieron juntas fue precisamente delante de toda la escuela. El porqué del nombre tiene dos motivos: primero…
El Tricicle
Trío fraternal muy ligado al poeta Pere Quart
Antes de empezar con la historia de este trío catalán, cabría hacer una pequeña aclaración para que el visitante no caiga en un grave error. Estos Tricicle no tienen nada que ver con la afamada compañía teatral formada en 1979 por Carles Sans, Joan Gràcia y Paco Mir. El Tricicle de los que aquí vamos a hablar, nacieron a finales de los años 60 como grupo musical relacionado con el movimiento de la nova cançó.…
Els Setze Jutges
Colectivo musical pionero e impulsor del movimiento de la Nova Cançó
"Tenemos que cantar canciones, pero nuestras y hechas ahora. Nos hacen falta canciones que tengan una actualidad para nosotros. Todo el mundo ha cantado hasta ahora las que podemos llamar de siempre, y de éstas, tal vez sólo las más conocidas; sin embargo hemos dejado de lado otras magníficas que corren el peligro de ser olvidadas, y quizás por culpa de una excesiva intromisión de canciones extranjeras. Es muy loable, e incluso necesaria esta intromisión…
En Mates
El breve paso de Gerard Mates por la canción
La relación entre la cançó y las Islas Baleares fue realmente muy productiva en los años 60, dando como resultado voces tan relevantes como Guillem d’Efak, Tony Obrador, los hermanos Joan Ramon y Maria del Mar Bonet, Queta & Teo o Miquela Lladó, entre otros. Pero como en todos los aspectos de la vida, muchos se quedaron por el camino y esta es una de esas historias. Gerard Mates nace en Palma de Mallorca a mediados…
Eulàlia
La nova cançó de Badalona
A rebufo de Els Setze Jutges nacen otros colectivos análogos, no sólo en España -como en los casos del vasco Ez Dok Amairu, el castellano Canción del Pueblo, el gallego Voces Ceibes o el andaluz Manifiesto Canción del Sur-, sino que traspasó fronteras, llegando su influencia al mundo hispanohablante, como por ejemplo, a los cubanos Pablo Milanés y Silvio Rodríguez, padres junto a Noel Nicola, de la Nueva Troba Cubana. En esta línea, aparecen en…
Guillem d'Efak
La Voz de la Isla
Guillem Fullana i Hada d'Efak nace en el año 1929 en la ciudad de Assobla en la región ecuatoguineana de Río Muni de madre guineana y padre español. Su padre trabaja en el país africano, por entonces todavía colonia hispana, de guardia colonial que era un cuerpo creado a principios del siglo XX que asumiría las competencias aduaneras, militares y policiales hasta la independencia de Guinea Ecuatorial. Al poco de nacer Guillem su padre se…
Joan Manuel Serrat
El noi del Poble Sec
Ya escribía mi compañero L.S.Daniel en el perfil de Los Planetas la dificultad de escribir sobre artistas consagrados ya que supone enfrentarse no sólo a la persona en sí, sino a la leyenda que hay detrás. En el caso de Joan Manuel Serrat, es casi una figura tan gigantesca que hace empequeñecer a cualquiera. Y es que hablamos de un artista que ha estado en la picota durante más de cuarenta años y es uno de…
Joan Ramon Bonet
Una vida musical ligada a la mar
Joan Ramon Bonet i Verdaguer nace el 13 de enero de 1944 en Palma de Mallorca. Hijo de Joan Bonet, periodista, escritor en lengua castellana y catalana, y fundador del diario Baleares, debe su nombre al poeta andaluz Juan Ramón Jiménez ya que su padre era un gran admirador de su obra. Estudia marina mercante y posteriormente se hace marinero profesional, lo que hará que sus actuaciones en directo sean intermitentes, pero esta relación con…