Azúcar Moreno
Ritmos de discoteca en el tablao
Encarna y Antonia -Toñi- Salazar nacen en Badajoz, en una amplia y muy humilde familia de nueve hermanos. La escasez les hace a sus padres mudarse a Madrid, al barrio de Vallecas para intentar ganarse la vida. Allí crecen, entre chabolas y música, pues en su casa todos cantaban, incluso su tío Porrina de Badajoz, cantaor conocido. Su padre va paseando a sus hermanos, Los Chunguitos, por plazas y bares cantando para ganarse la vida…
Esteban & Manuel
Psicocumbia, cumbiatune y músicas tropicales del siglo XXI
Esteban y Manuel tenían un pasado común en bandas como Frederick o Estupefazebras, además de tocar en formaciones como Vicky Polard, Das Chicho, Bulto o Boyanka Kostova. Deciden poner en marcha un dúo con el dar rienda suelta a su pasión por los ritmos latinos… “Los dos somos muy fans de la música latina y cuando nos dimos cuenta de que coincidíamos en eso fue la bomba. Lo demás fue fruto de tocar mucho juntos…
Gato Pérez
Un poeta de la calle y el ritmo
Xavier Patricio Pérez (Buenos Aires, 1951 - Caldas de Montbui, 1990), conocido artísticamente como Gato Pérez, fue un músico hispanoargentino esencial para apuntalar el género de la rumba catalana. Destacó por sus poéticas letras, siempre con un ojo en las calles de una efervescente Barcelona, que combinaba con una música de corte mestizo y popular. Al tiempo, volteó la imagen del cantautor, fundiendo sus textos en ritmos ágiles, casi siempre bailables. Estudió bachillerato en un…
Hermanas Serrano
Dos voces de cristal para un país de plomo
A mediados de la década de los 50, Barcelona tiene una población algo inferior al millón y medio de habitantes y recibe un fuerte flujo migratorio atraído por la creación de múltiples industrias de las que salen productos como los primeros Seat 600. Musicalmente, -copla aparte- la ciudad tiene un cierto movimiento jazzístico y un buen número de cabarets que dan trabajo a bastantes orquestinas, cantantes y atracciones varias. Se escucha y versionea a Nat King…
Jorge Ilegal y Los Magníficos
Cambio de rumbo
Jorge Martínez llega a la música latina a través de las antiguas orquestas de baile. Con diecisiete años tocaba en una de ellas, en la que ninguno de los otros músicos bajaba de los 60 años. Esta orquesta se llamaba, en un principio, Los Siete Magníficos. Posteriormente, se le cayó el siete porque nunca eran esa cifra: "Ocho en verano, cuando había que reforzarla porque la gente tenía vacaciones y trabajaba en otras cosas; o…
Julio Iglesias
El cantante latino más importante de la historia
Canción: La vida sigue igual, interpretada por su propio autor –dijo con énfasis el presentador. Enrique Garea empujó hacia el escenario de la Plaza de Toros de Benidorm a un tembloroso cantante, que no quería salir al escenario. Pasó la eliminatoria y en la votación de la final, empató con otro tema interpretado por Alfonso. Tuvieron que cantar de nuevo los dos para desempatar y por fin logró el triunfo en aquel Festival Español de…
Lorenzo Santamaría
Suave piel de balada, duro corazón de rock & roll
No conviene olvidar que la música es un arte y que en esto del arte los dioses son caprichosos y tocan con sus dedos a algunos individuos. Claro, si esos individuos no se lo curran de poco vale la extremidad divina. Uno de esos predestinados nació en el pueblo balear de Santa María del Camí el 21 de febrero de 1946 en el seno de una larga familia. Pronto a Lorenzo Roselló Horrach se le…
Los Zafiros
Con espíritu de rondalla, salieron de Ferrol para conquistar Londres
A finales de los 50 y principios de los 60 se ponen en marcha varias formaciones con el nombre de Los Zafiros. Una, en Cuba, operando entre 1961 y 1970, destacando por sus armonías vocales que hacen que enseguida surjan comparaciones con The Platters. Practicarían el doo-wop, las baladas, el calypso y la bossa nova. Otra, en el 63, en Bogotá (Colombia), desarrollando boleros y ritmos colombianos, manteniéndose en activo hasta la actualidad. Los primeros,…
Luis Gardey
Una voz perfecta
Una de las mejores voces masculinas de los 60 vino al mundo en la pequeña población asturiana de Quintes, en el concejo de Villaviciosa en 1937. Luis García Moris pronto destacó por su voz potente y muy bien modulada. En su tierra tomó algunas clases de canto y debutó con dieciséis años en Radio Gijón. Aquel trampolín le sirvió para comenzar a cantar en orquestinas verbeneras de la época, siendo prácticamente un niño. Su base…
Mari Trini
La estrella de nuestro jardín
Junto a Cecilia y María Ostiz forma el trío de grandes mujeres compositoras de nuestra música. De este trío de damas, Mari Trini fue la que más tiempo extendió su carrera y la que más discos vendió. Las tres guardaron celosamente sus vidas y expusieron a los cuatro vientos unas obras sensibles, liberadoras, hijas de su tiempo y llenas de calidad. María Trinidad Pérez de Miravete Mille nació en 1947 en Singla, una pedanía perteneciente…