Barcelona Traction
Jazz rock de muchos quilates
"Mi reino no es de este mundo". Esta evangélica frase le cuadra bien a este atípico trío catalán que llevó las nuevas corrientes jazzisticas a los escenarios juveniles de los 70 con la precisa frialdad de un bisturí musical manejado por las manos de tres expertos cirujanos. Los ancestros de esta Barcelona Traction fue el New Jazz Trio, que a finales de los 70 era habitual de locales como la Cova del Drac y activo participante…
Blay Tritono
Jazz-rock de raices mediterráneas
Formada por músicos de gran capacidad técnica y voluntad innovadora, la Blay Tritono supone una especie de big band con un pie en el jazz y otro en las raíces de la música autóctona catalana. Su nombre lo toman de uno de sus componentes, Joan Josep Blay, y del tritono, un intervalo armónico que se considera prohibido y siniestro en la armonía más clásica. Parece ser que el nacimiento de Blay Tritono tiene origen en…
Costa Blanca
Talento desperdiciado e incomprendido
Alicante es capaz de proporcionar mucho más que playa, sol, zapatos y discotecas. Allí surge a mediados de los 60 una de las apuestas innovadoras de mayor calado. Se trata de Costa Blanca, cuarteto instrumental de jazz rock, no exento de guiños pinkfloydianos. Sus componentes son: Napi Carratalá (guitarra), Pedro Barceló (batería), Alain Fabrizio (saxos alto y tenor) y Chiqui Navarret (bajo). Tenían su local de ensayo en el barrio del Garbinet, en casa de…
Cró!
Rock, jazz e improvisación
Cró! forman parte del colectivo La Metamovida, en el que nos encontramos grupos tan diferentes y al mismo tiempo tan prometedores como Unicornibot, Guerrera, Why Go, Buogh!, Durarará!!, Es un Árbol y los propios Cró! Se trata de un colectivo musical que aúna bandas de las ciudades de Vigo y Pontevedra dentro de la escena alternativa, underground... o llámale x. Es decir, bandas que funcionan lejos de los circuitos comerciales. Como explican en la web…
Dolores
Dream team del jazz fusión madrileño
Por su propia boca Pedro Ample, más conocido por su sobrenombre de Pedro Ruy-Blas, cuenta el nacimiento de Dolores. Pedro se encontraba en su casa con una chica una tarde invernal de 1975 cuando aparecieron por allí sus amigos Jean Luc Vallet y Jorge Pardo. El propósito de la inesperada visita era proponerle la formación de un nuevo grupo. Pedro despidió amablemente a su amiga, pidiéndole que se vieran otro día. Esa misma tarde llamaron por…
Guadalquivir
Un río de música que fue a desembocar más allá del rock andaluz
Guadalquivir surge como grupo de la idea de los guitarristas sevillanos Andrés Olaegui y Luis Cobo -Manglis-, tras coincidir y realizar ambos la mili juntos en Cerro Muriano (Córdoba) y posterior traslado a Sevilla en el regimiento de Artilleria nº 14, con destino en la banda de música del cuartel, y aunque ya se conocían de antes, es ahí, donde nace una sincera amistad y desde entonces amigos inseparables. En Cerro Muriano empiezan a escuchar…
Iceberg
Los reyes del rock laietano
En 1973 cuatro músicos van a coincidir en la banda de acompañamiento de Tony Ronald. Son Max Sunyer (guitarra), Josep Mas, Kitflus, (piano eléctrico y sintetizadores), Ángel Riba (voz, saxo y guitarra) y Primitivo Sancho (bajo). Durante ese año maduran la idea de formar un grupo con un proyecto absolutamente distinto al del cantante holandés afincado en Barcelona. Tan solo Max Sunyer tenía experiencia propia en el estilo sinfónico que pretendían, al haber sido miembro…
Om
El lado más libre del jazz-rock
Una vez disuelto el grupo Pic-Nic, Jeanette volvió a sus estudios, aunque sólo fuera por unos meses ya que a los dieciocho años se casó con el húngaro Laszio Kristofe y ambos marchan a vivir a Viena, mientras que otro componente del citado grupo, Toti Soler, decide continuar su carrera musical montando otro proyecto con diferentes inquietudes al que llamara Om. La prioridad del grupo es encontrar un sonido característico por encima de tener una…
Outeiro
Una de las mejores bandas de jazz rock nacionales
Outeiro fueron una banda que fusionó rock progresivo y jazz. Una banda pionera en Galicia de muchas cosas. Sus orígenes se remontan al año 79 en Vigo (Pontevedra). Comienzan como trío de guitarra, bajo y batería constituido por Pepe Bordallo de Los Zuecos (bajo, guitarra acústica), Fernando Llorca (batería, percusiones y trompeta) y Rubén Péz (guitarra eléctrica y acústica). Al poco tiempo se les une Lorenzo Cuasante (teclados), quien comenta en La Enciclopedia del Rock…
Taranis
Folk con cadencia progresiva y un gran afán innovador
Taranis es un dios de la mitología celta, llamado también el atronador por ser considerado el dios del trueno, la luz y el cielo. Era representado con la rueda del cosmos o de la vida, simbolizando el ritmo de las noches y de los días, el universo en su globalidad, la noción de infinito. Ese fue el nombre que adopta la formación folk gallega que desarrolla su actividad entre 1980 y 1990. La banda nace…