Julio Iglesias
El cantante latino más importante de la historia
Canción: La vida sigue igual, interpretada por su propio autor –dijo con énfasis el presentador. Enrique Garea empujó hacia el escenario de la Plaza de Toros de Benidorm a un tembloroso cantante, que no quería salir al escenario. Pasó la eliminatoria y en la votación de la final, empató con otro tema interpretado por Alfonso. Tuvieron que cantar de nuevo los dos para desempatar y por fin logró el triunfo en aquel Festival Español de…
Los Javaloyas
Decano de los grupos musicales españoles
Valencia 1952, un joven de veinticuatro años llamado Luis Pérez Javaloyas tiene por toda fortuna su título de piano y ahora viene lo más difícil, vivir de la música. Idea formar una orquestina con cinco compañeros suyos. Actúan por Valencia y ese verano se trasladan a Palma de Mallorca, donde el turismo es aún un recurso incipiente. Al año siguiente regresan y les surge la posibilidad de trasladarse a actuar a Argelia (entonces colonia francesa),…
Luciana Wolf
La Agustina de Aragón de la música española
Luciana Bagüés Tomás nació en 1941 en el barrio zaragozano de San Pablo, popularmente conocido como El Gancho. Aficionada desde niña a cantar, su primera aparición más o menos pública la hizo en un concurso infantil de Radio Zaragoza. Estudió en el conservatorio de su ciudad natal y en 1957 se traslada a Madrid para estudiar canto en el Conservatorio Superior con la profesora Lola Rodríguez de Aragón, referente de la educación lírica en España.…
Massiel
La Tanqueta
En la pila del bautismo a la hija de Don Emilio Santamaría y Dª Concepción Espinosa le pusieron María de los Ángeles Félix, pero años después su profesor de ballet, el cubano Héctor Zaraspe, la rebautizó como Massiel y así se quedó. Don Emilio era un sastre asturiano que al finalizar la Guerra Civil se trasladó a Madrid, donde se convertiría en uno de los más afamados representantes artísticos de la capital. El destino de…
Maya
Embajadora en España de los cantautores argentinos
Tres nombres, tres estilos y una sola voz. Esta frase podría definir la larga carrera discográfica de la asturiana Rosa María García Lobo, nacida en Boo, una pequeña localidad del concejo asturiano de Moreda. La joven cantante Rosa Mar, más o menos influida por el imperante ye yé, había grabado dos EP como fruto de sendos triunfos en modestos festivales. En 1966 viaja a Madrid acompañada por su hermano y se enrola en la compañía de…
Paco Ibáñez
La Voz Libre de España
Paco Ibáñez Gorostidi no tuvo una infancia fácil. Nacido en Valencia, en 1934, hijo de vasca y valenciano, su madre huye a Francia con sus hermanos y él en plena Guerra Civil. En 1939, su padre, anarquista, sale de España y se reúne con ellos. Poco durará la vida familiar, ya que en 1940 su padre es arrestado por el gobierno colaboracionista francés y enviado a un campo de trabajo junto a numerosos republicanos españoles.…
Rosa Mar
Las primeras canciones de Rosa María Lobo
Rosa María García Lobo nació en 1945 en Boo, una pequeña aldea del concejo de Aller en plena cuenca minera asturiana. Cuando su padre, que trabajó de minero desde niño, termina sus estudios de Enfermería, la familia se traslada a la cercana localidad de Moreda. Sus padres se separan y ella es enviada interna al Colegio Santo Ángel en Oviedo. Ahí pasaría Rosa María buena parte de su infancia y juventud hasta finalizar el Bachillerato…