Venganza

Venganza

Compartir:

La voz de la crítica interna desde el mismo centro social okupado

El caldo de cultivo en el que se cuece la formación de Venganza es el de los colectivos y asambleas que allá por el 2010 ocupan primero El Adoquín en el Barrio de Las Fuentes de Zaragoza y, posteriormente, La Vieja Escuela. A todos les mueve por tanto un marcado sentimiento de militancia activa en el ambiente libertario de la capital aragonesa. Tienen, eso sí, amplia experiencia la mayoría de ellos en lo que significa pertenecer a un grupo musical, ya que la lista de los proyectos de punk y hardcore en los que han participado es amplia: Plato de Cocina, Somardas Army, Plaga, Mopkobb, Dieciséis Familia, Mañor Threat, Trasboko Social, Guano, Motomierda, Inkonszientes…Por eso, tampoco debiera sorprender en exceso que terminaran por decidir el montar una nueva banda.

Parece ser que fue en concreto Dani (batería) quien, tras hablar con Jota (guitarra), empieza a mover las cosas en firme. Llaman a Juan por teléfono para informarle de que él iba a ser el cantante, mientras que Joli se encargaría del bajo. Íñigo, por su parte, tan pronto se entera del proyecto que están formando sus amigos, se incorpora como guitarrista extra, haciendo que casi desde su principio, Venganza cuente en su formación con dos guitarras. “Tampoco son necesarias porque tocan lo mismo”, contaban entre risas en la entrevista que les hicieron en marzo de 2017 en el programa local Busco en La Basura. Luego, con más calma, tras la explosión de carcajadas, matizaban que al pasar el tiempo sí que empezaron a hacer cosas diferentes.

Confiesan que no había un plan preconcebido acerca de la orientación de la banda “Sabíamos que queríamos tocar punk pero tampoco teníamos nada pensado, luego surgió así”. Tampoco la selección del nombre tuvo mucha más historia: “Estábamos seleccionando uno; alguien dijo Venganza y nos convenció”. Está claro, de todas formas, que contenía la carga suficiente de amenaza y revancha que contendrían muchas de sus letras.

Empiezan a ensayar en la propia okupa en agosto de 2010, compartiendo local de ensayo con un grupo de batukada: “¡Nos querían echar! Querían que nos fuéramos a la sala de calderas que estaba al lado, y era mucho más pequeña”, contaban. En cualquier caso, a los pocos meses, desalojan a todos del edificio teniéndose que desplazar en octubre de La Vieja Escuela a La Revuelta.

El debut frente al público se produce con el concierto que dan en el centro social okupado (C.S.O.) anarquista Kike Mur el 15 de enero de 2011. El cartel en aquella ocasión incluía a Zorras Adolescentes y a Mañor Threat, donde tocaba el propio Íñigo. ¿Dejó huella en la banda aquel bautismo sobre el escenario? Parece que no mucho: “No recordamos nada especial, creo que hicimos una versión de Los Crudos que solo la conocían 3 ó 4 personas”.

Ese verano, en el mes de agosto grabaron la maqueta “Venganza” (18 Puñaladas / En Cinta, 2012) en Madrid, en el local de Perräs Salvajes, donde incluso su bajista María, maña también, e Isra, guitarrista de esa banda, participarían aportando voces. A los mandos de las cuestiones técnicas se encontraría Pol (Cámara de GasAñade este contenido), hermano de Isra y responsable de 18 Puñaladas Recording, que también ha editado algún trabajo de las ya mencionadas Perräs Salvajes y al que ya conocía Dani por haber ido grabar anteriormente con otras de sus bandas (Somardas Army y Mopkobb).

Para esta primera grabación de los de Zaragoza, se utiliza un 12 pistas, grabando todos a la vez. Juan recuerda haber estado afónico precisamente aquel día. Al comprobar el resultado, quiso incluso volver él a Madrid para volver a grabar la voz. Con un sonido particular de la batería y un aire completamente maquetero, el caso es que, aún y todo, el debut de Venganza da muestra de sobra de las intenciones del grupo recién formado. Mensajes directos, crudeza y algunos momentos especialmente acertados como “Mercenarixs del punk” (sois unos oportunistas, “Anunciais vuestro regreso aprovechando el revival, necesitáis un concierto para pagar vuestras dosis”, “Con vuestra actitud el punk ha muerto”) o “Euskalmaño” (“Te sientes vasco y eso te emociona; eres de Zaragoza por más que a ti te joda”).

Y es que, conscientes del público al que van dirigido, el que realmente acude a sus conciertos en una escena minoritaria muchas de las letras, no tienen problema alguno en dirigir allí precisamente sus ataques más ácidos. Además de las arriba mencionadas, Venganza incluye canciones criticando la instrumentalización que las instituciones hacen del barrio de La Magdalena, una zona conocida en la capital aragonesa por su actividad autogestionada al margen de los cauces gubernamentales. Igualmente se despachan desde sus posiciones de anarquismo militante contra comunistas y sindicalistas. Luego ya sí, hacen el repaso consabido contra cárceles del sistema, contaminación, fuerzas de seguridad y alientan la revuelta en la calle.

Las letras son, en principio y en un primer estadio, responsabilidad de Juan, pero el resultado final tiene que pasar el escrutinio y aceptación de todos los demás. El cantante contaba en la entrevista antes citada al radio-blog maño, cómo en ocasiones sugiere por adelantado la posibilidad de hacer una canción sobre alguna cuestión en concreto o, a partir de un tema que ha sacado el resto, pensar en una letra específica. Tras la labor personal en casa, Juan lleva la letra al local y por lo general se cambia algún detalle, “alguna cosica porque dicen que soy muy negativo siempre escribiendo”. Precisamente al respecto, Íñigo contaba la anécdota de aquella ocasión en la que, casi a modo de tarea forzada, se despide de sus compañeros tras el ensayo con la tarea, casi por obligación, de pensar en una canción positiva, casi en contestación a esa creencia generalizada de sus compañeras de la visión pesimista sobre todo. “Al día siguiente se planta con una canción sobre la situación de los niños en el metro de Moscú… que no era nada positiva”. El cantante resignado les contaba: “Es que no me sale”. Se referían a la canción «Sucia estación«, que vendría incluida en el un posterior.

Sí que se consideran un grupo que hace canciones políticas. “Sí claro, nuestras canciones son políticas, nuestras letras son anarquistas”. “Utilizamos el punk para expresar nuestra forma de entender cómo debería ser una sociedad y las cosas que no nos gustan de una sociedad”. Expresan su parecer, dicen, sin querer caer en el panfleto. Ahondando en el origen de esa conciencia política señalan el haberse conocido precisamente en esas asociaciones y asambleas anarquistas mucho antes de que se pararan a pensar siquiera o diseñar proyecto musical alguno.

Pronto dispondrían de nuevo material grabado. Antidroga, banda ya disuelta por entonces, disponía de canciones que pensaba haber utilizado en un recopilatorio con otras bandas que, sin embargo, no terminó de fructificar. Preocupados porque esos temas no quedaran inéditos, convencen a Venganza a base de insistirles para editar el disco entre los dos grupos. Para ello, completan repertorio grabando con Daniel Frutos (FocAñade este contenido, AbsurdoAñade este contenido, UltraAñade este contenido). Si bien en un principio habían acordado trabajar en Zaragoza en el local de ensayo de Venganza, a medida que se acerca la fecha, el plan original cambia y son ellos los que acuden los días 15 y 16 de septiembre de 2012 a Barcelona. “Estaba empezando a grabar por entonces”, recuerdan. La sesión fue intensa y casi desde el primer día, nada más instalado todo en cuanto llegaron, se pusieron a grabar las pistas de la batería.

El disco resultante, en cuya edición participan un puñado de sellos afines de amigos que se interesaron enseguida, “Zaragoza Letal” (Actúa / Proukuoskaya / Canya! / Ginger Beer, 2013), llevó el título de una de las canciones de Antidroga y vio la luz en febrero de 2013. Arrancaba con una carrera a toda velocidad tipo Chaos UK y batería martilleante en contra de los asilos y residencias de mayores: “Geriátricos son Auschwitz”. Desafección absoluta para con el progreso contaminante y deshumanizante que produce el capitalismo sin freno y, sobre todo, rabia para defender a las cuadrillas de jóvenes de barrio que luchan incansables para enfrentarse al poder.

El EP “Sin Perdón” (Discos Enfermos, 2014) lo graban en unos locales de ensayo VMR Crew situados en Villamayor (Zaragoza) en marzo de 2014. Llamaron a Marc, un colega de Barcelona que llevaba Canya Records, pagándole los gastos un fin de semana y él se encargó de los detalles técnicos de la grabación. Tuvieron algún problema con la guitarra que grabaron primero y que hacía saltar el ordenador al que llegaba la señal, y tras un parón de casi una hora se decidieron a consultar por teléfono a Frutos para pedirle consejo. Y como bromeaban al contar la anécdota, la llamada dio efectivamente sus frutos, ya que les recomendó apartar la guitarra del amplificador. La edición final del EP fue posible por aportaciones personales y a la participación de Discos Enfermos.

La nueva entrega contenía una lista de descargas en las que incluir mensajes claros y directos contra un amplio espectro de cuestiones en las que tratan su posicionamiento político. Ajustes de cuentas con aquellos que, en su opinión, han hecho que toda la lucha de la calle, no necesariamente tirando piedras, haya quedado domesticada por las propias instituciones: “La política es hacer las cosas nosotros mismos. Preferimos hacer las cosas con nuestras manos, sin tener que ver nada con el Estado” contaban sobre la gestación de “Anarquía parlamentaria”.

En 2015 se embarcan en una gira europea por Alemania, Francia, Suiza y República Checa, dando algo más de una decena de actuaciones, organizadas por contactos directos de la banda. “Teníamos algunos contactos y otros nos los iban pasando colegas de distris o de otros grupos del Estado”, relatan. Tocaron en salas, bares, centros sociales, okupas… “La verdad es que lo pasamos genial y fue todo bastante bien. Conocimos muchos lugares e hicimos amigos dentro del circuito DIY europeo”. A la vuelta cerraron la lista con actuaciones en Llodio (Álava) y el 25 de marzo en el gaztetxe Putzuzulo de Zarautz donde tocan con Total ArseAñade este contenido. El concierto final sería ya en casa en Zaragoza.

A la vuelta de la aventura por Europa, Joli decide dejar la banda “para centrarse en sus cosas”, con lo que ofrecen a Chechu (que tocaba la guitarra con Dani e Íñigo en un grupo de versiones de Cock Sparrer) tocar el bajo en Venganza.

El siguiente trabajo de Venganza, el primero tras el reemplazo con Chechu al bajo, también vino en forma de EP. Para grabar “Nunca Digas Muerto” (Discos Enfermos, 2016) el grupo se desplazó hasta La Cova de la Bestia en Barcelona, para grabar entre el día 20 y 21 de diciembre de 2015, con Daniel Frutos, que por entonces ya tenía un pequeño local donde grabar.

Casi un año después, llos días 30 y 31 de octubre de 2016, los componentes de Venganza volvían a visitar el local de grabación de Frutos en Barcelona. En esta ocasión, la excusa era que necesitaban material nuevo para un compartido con los salmantinos Asinus. El resultado se mezcló allí mismo, mientras que la masterización corrió a cargo de Pablo (Accidente) en Musigrama. “Generación Proscrita” (Discos Enfermos / Pifia / Killer Pandereta / Candao / Soroll / Muerte a Tipo / Veganismo Es Respeto / La Agonía de Vivir, 2017) salió a la venta en febrero de 2017 editado por un buen puñado de sellos.

Con un punto inclusive más de dureza en lo musical con respecto a lo habitual, Venganza no perdía la oportunidad de dedicar sus tres temas a los cambios sufridos en su entorno urbanístico, a las diferentes modas que se van turnando a la hora de dirigir la actividad insurgente y a la denuncia directa referente a un episodio muy concreto: el fallecimiento de Miguel Ángel Fernández al que además dedican explícitamente el disco. “Miguel Ángel era un vecino gitano de Torrero, un barrio popular de Zaragoza. Fue detenido por la policía y acabó muriendo en comisaría. Por supuesto la versión oficial no cuenta la verdad de lo que ocurrió. Una vez detenido fue trasladado a un centro hospitalario por unas lesiones que en el informe médico no dicen a qué se debían (puedes imaginarte de donde provenían esas lesiones) Le dieron el alta y horas después falleció en comisaría sin que hicieran nada por salvar su vida”.

Es precisamente esta actitud descarnadamente combativa la que lleva a pensar en Venganza como una de las bandas que más claramente articulan el punk como medida de protesta y lucha. Preguntados al respecto de si es el mejor vehículo musical para ello responden: “No sabemos si es el mejor, pero desde luego que es uno muy válido, los grupos punk pueden hacer que mucha gente se dé cuenta de cosas que no van a escuchar en otros lados. El punk es pionero en temas como la autogestión, la liberación animal, el feminismo, la lucha contra las cárceles, etc”.

Los maños vuelven a engrosar el capítulo de discos compartidos con un nuevo disco con los valencianos Disparo. Conocían a sus componentes desde tiempo atrás cuando militaban en otros proyectos y por ello no lo dudaron ni un instante al surgir la posibilidad. La oferta, de hecho, les llegó casi a la par que la de Asinus, por lo que Venganza había reservado ya unos tres temas de la sesión de grabación del mes de octubre del año anterior en La Cova. “Venganza / Disparo” (Discos Enfermos / Soroll, 2017) vio la luz en junio de 2017 con un verdugo amenazante como portada.

Cada grupo se reservaba una cara del vinilo contribuyendo con tres temas, de los cuales, el último, era en realidad una versión de un tema de la otra banda. En concreto, Venganza, eligió “Vuestro final”. El disco suponía una buena oportunidad de comparar la propuesta de los de Zaragoza con una opción algo más melódica como la de Disparo. De hecho, llamaba la atención tanto los esfuerzos de los primeros en jugar (hasta ciertos límites) con la posibilidad de combinar las voces de los coros, como el escuchar un tema de su repertorio como “Mercenarixs del punk” en una lectura en la que se incluía cierta suavidad que el original no tenía. En sus otros dos cortes, Venganza no se andaba con tonterías y, sin desaprovechar la oportunidad, arremetía tanto con opciones diferentes de lucha insurgente como con la introducción de nuevos ritmos y actitudes (“Cansado de verte arrimar cebolleta / Quiero un buen pogo con lxs colegas / El punk para ti ya no tiene interés / Sólo quieres ligar y meterla después”) en la okupa.

Ese mismo mes de junio, el día 24, fueron a Murcia a tocar en el C.S.O. anarquista El Coral. En verano, en concreto en agosto, participaron en el festival celebrado en el monte de Txoritokieta (Guipúzcoa), en el que también actuaron bandas como Troika o Accidente.

A finales de 2017, Chechu y Jota intercambian los instrumentos, pasando el primero a formar parte del tándem a la guitarra junto a Íñigo, mientras que Jota se encargaría a partir de entonces del bajo.

A comienzos de 2018 inician el denominado Abajo España Tour que les llevó por un gran número de localidades: el día 19 de enero tocaron en La Residencia de Valencia tocando con BisonteAñade este contenido, Kids from the Bowl y A68; el día 20 en la sala Hollander de Sevilla junto a Generación BasuraAñade este contenido y Out of School; el día 21 en Salamanca, en el centro Trece Monos con La Charra; el 22 en el centro social anarquista Do Sar de Santiago de Compostela con Lamprea Explosiva y PuñaladaAñade este contenido;el 23 en el C.S.O. A Insumisa de A Coruña donde repiten con Lamprea Explosiva y MUT; el día 24 en La Lata de Zinc de Oviedo; al día siguiente, el 25 en la Plaza Beltza de Sopela (Vizcaya) y el 26 en la Zakela Taberna de Azkoitia (Guipúzcoa). El remate final de semejante tour fue el Athénée Libertaire de Burdeos el día 27 de enero.

Para entonces la producción de Venganza es lo suficientemente extensa como para plantearse alguna suerte de recopilatorio. Quien se encarga de ello es el sello valenciano Polze de la Morte, que edita una cinta de cassette recuperando los EPs editados los tres años anteriores. “EPs 2014-2017” (Polze De La Mort, 2018) vio la luz en marzo de 2018, en una tirada de un centenar de copias.

La grabación del que vino a ser su debut en formato de LP vino condicionada por la reciente paternidad de Íñigo, que les imposibilitaba la salida de Zaragoza por períodos de varios días. La solución la encontraron en los estudios Monegrian Wood, situado en un polígono industrial a la salida de la capital maña. Allí fueron los días del 2 al 4 de enero de 2019 para ponerse en manos de Franchie, que además de la grabación se encargó de las mezclas. “Lo hicimos en tres días también como todos los discos sólo que éste tenía más canciones”, explican. Contaron además con una ventaja, y es que Franchi conocía bien el repertorio de la banda que se iba a grabar: “Tocó la guitarra con nosotros en nuestro último concierto ya que Íñigo no podía venir así que se aprendió los temas en unos pocos ensayos y se los hizo con nosotros”, comentaban al respecto de la participación del músico e ingeniero. La masterización fue cosa de Brad Boatright en los estudios Audiosiege.

La edición del disco “Tu Patria” (Discos Enfermos / Youthanasia / The Safety Pin Generation / Mukizu / Absurda Existencia / Colilla / Andalucia Über Alles, 2019) que vio la luz en marzo de 2019, fue el resultado del esfuerzo conjunto de varios sellos y colectivos. Precisamente fue a ellos y a las personas que estaban detrás y a todos los que se encargan de montar eventos para las bandas a los que Venganza, según lo que dice la hoja interior, entiende como verdadera patria.

Ya en los surcos del vinilo, el grupo se encargaba, en el tema que daba título al disco, de cantar acerca de una patria compuesta por familias unidas, cristianamente ejemplares en su orgullo nacional, de instituciones corruptas y explotación del individuo. Igualmente reservan varios temas para dirimir cuestiones internas en la escena punk: se atacan a los mesías redentores y sus dogmas (“¿Dónde estás tú?, ¿Dónde estás tú? Marcaste los dogmas y ahora reniegas del punk” dicen en una ocasión o “Tu ego no cabe en el centro social”) en “El líder”) en una actitud muy similar a la de La Polla Records y su canción de “El pingüino”; al coleccionismo musica; a las nuevas modas casi de rap para el nuevo punk y el de altas esferas alejado de la realidad del centro social. Compañeros encarcelados, rapiña en el trabajo y una versión de Deserción completaban la receta. Para ser un grupo que se había movido hasta entonces principalmente en el terreno del EP y compartidos, dejaban claro no tener problema alguno para enfrentarse al formato de larga duración con material y cuestiones que tratar de sobra para rellenarlo.

El día 23 de noviembre de 2019 acudieron al C.S.O. La Astilla de Hospitalet de Llobregat (Barcelona) para tocar junto a EskupeAñade este contenido y Karton de Vino en las denominadas jornadas de Punk por la Okupación y contra la represión.

El 15 de febrero vinieron a Madrid a presentar el disco “Tu Patria” tocando en la sala Alive con EquilibrioAñade este contenido (que finalmente sustituyó a los anunciados AntídotoAñade este contenido) y Golpe de Gracia.

Venganza continuaba teniendo el centro social anarquista La Revuelta como campamento base para ensayar, aunque en 2020 sufrieron un robo del material, lo que les dejó inactivos durante un tiempo. Aunque la mayoría de las veces han actuado en el ecosistema de centros okupados, sostienen estar abiertos a más posibilidades: “No siempre es así, hemos tocado en salas o bares también, depende de quién nos monte el concierto o de otros factores”. Pero está claro que donde más cómodos se sienten es su hábitat habitual, es el que conocen de siempre y al que realmente dirigen las críticas de las cosas que no les gustan. Venganza son quienes ponen voz a esa denuncia interna.

Precisamente ese mismo 2020, el año de la pandemia COVID-19, lo terminarían encerrándose de nuevo en los estudios Monegrian Wood tres días del final de diciembre y el 3 de enero de 2021 para dejar listos los cuatro temas con los que preparan «La Fiera» (Discos Enfermos / Youthanasia, 2021). El EP vería la luz en junio y mostraba el punk corrosivo y de denuncia de los maños: tan sólo en uno de los cortes, el que daba título al disco, parecían concender el espíritu de lucha, como de fiera enjaulada del protagonista de la historia. En el resto arremeten contra la prensa manipuladora y mentirosa, contra chivatos y, sobre todo, contra el militante atrincherado tras el teclado de su ordenador. Y todo ello, con el pie apretando el acelerador, con una música a toda velocidad y continuos arreones. Venganza a toda máquina.

Álbumes:

Larga duración:

Tu Patria

2019

Debut en formato de disco de larga duración de tras una trayectoria marcada principalmente por los EPs y compartidos. Para...

Zaragoza Letal

2013

El compartido entre y surge motivado por los primeros, que se veían con los cinco temas que habían grabado pensando...

Venganza

2012

El debut de vino en forma de cinta de cassette con 11 temas de punk directo, crudo y con letras...

Corta duración:

La Fiera

2021

Las señales de actividad de tras el confinamiento impuesto por la pandemia de 2020 llegan de la mano de este...

Generación Proscrita

2017

Sencillo compartido entre dos bandas que gustan de moverse por parámetros similares: los salmantinos y los zaragozanos . Según cuentan...

Nunca Digas Muerto

2016

La nueva entrega de consistió en un EP, ya en solitario con cinco temas nuevos grabados el 20 y 21...

Sin Perdón

2014

Nueva entrega de , en el formato que más les gusta, el del EP grabado en VMR Crew, unos locales...

Recopilatorios y directos:

EPs 2014 - 2017

2018

Recopilación en cinta de cassette de los EPs de editados entre el 2014 y el 2017 a cargo del sello...

Venganza / Disparo

2017

continúa la línea de colaboraciones con bandas que abrió con aquel trabajo a medias con , asociándose en este caso...

Reediciones:
No existen álbumes de reediciones relacionados a este grupo.

Grupos:

Ganas incontenibles de hacer cosas, de asociarse...
Provenientes de Bilbao y sus alrededores, los...
Puestos a elaborar un mapa con los...
Los tres componentes de , grupo de...
Troika, queriendo significar tres fuerzas iguales, fue...
Lamprea Explosiva es un dúo vigués formado...

Comentarios

Dejar un comentario

El registro no es requerido


Comentando aceptas la Política de Privacidad

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.