Trashumas fue un grupo valenciano formado en 1967 por Manuel Miguel Gastaldo RieraAñade este contenido (voces), Juan Acedo Mayo (batería), Pascual Micó Vaquer (saxofón, xilofón) y Vicente Mas Aguado (teclados). Durante los primeros meses probaron diferentes bajistas hasta quedarse definitivamente con Alfredo Domingo Sanchís. Formados en Silla, buena parte de sus integrantes eran de Algemesí. Una localidad que gracias a su emisora local y a los conciertos que siempre había en la Fira de Sant Onofre y en la Setmana de Bous favorecieron al germen de numerosas bandas y orquestas en los años 60.
Miguel y Pascual ya tenían experiencia en otro grupo, ya que ambos habían coincidido en un efímero grupo llamado Los Music-Son.
Empiezan a tener algunos bolos por su comarca, y tras las primeras actuaciones sufren cambios en la formación inicial de la banda. La batería primero pasa a manos de Miguel Merodio Bonet para después ser para Alberto Membrillas Jiménez. Vicente Mas también deja la banda, y los teclados para a ser para Juan Antonio.
Les contrata Producciones Bermúdez y gracias a ellos tocan en la sala Papillón donde les descubre Miguelito de la Televisión Cubana. Él y Nino Bravo les pone en contacto y convencen a la directiva del sello Polydor para que les grabe y edita el que sería su primer y único trabajo, el sencillo «Llora Mi Guitarra / Busco Tu Sangre» (Polydor, 1972). Ambos temas son composiciones propias de Miguel Gastaldo.
Tras la grabación de esta referencia Juan Antonio deja el grupo y entra en su sustitución Pepe Palau Sellés (Gina y Los Trinks, Colonel Pipo). Durante la gira estival por el norte de España que les llevará a diversas localidades vascas y a tocar en la mítica sala burgalesa Tucán, llevan como apoyo –y para sustituir a algunos miembros que no pudieron realizar dicha gira- a Gerardo Fortuny Soler (Los YacksAñade este contenido, Nylon’s, Los Bracos), el bajista José Ramón Hervías Baeza y el batería Benjamín García González (Cañas y Barro). También pasaron por el grupo en algún momento antes de su disolución definitiva el organista Pascual Martínez Azorín (Los Kramer’sAñade este contenido, Los Huracanes), José Coromina (Oro NegroAñade este contenido, Juan Camacho), Roberto Martínez Alemany e Isabel Platero Revuelta.
Despiden a Miguel Gastaldo como cantante, que continuará en el mundo musical siguiendo su carrera en solitario y además produciendo desde su sello Discos Gastaldo, siendo sustituido por Alberto que para seguir dando continuidad a la misma imagen que tenía el frontmen de la banda se afeitará la cabeza.
Deciden trasladarse a Madrid donde actuaran con bastante asiduidad en la sala Consulado hasta disolverse en 1977.
Comentarios