Ramón Riva

Ramón Riva

Compartir:

La agitada vida de una voz romántica

Ramón Riva nació en Barcelona en 1951 y en esa ciudad dio sus primeros pasos artísticos como cantante de voz poderosa. Harto de no despuntar, marcho a Zaragoza en 1973 una vez finalizada la inevitable “mili”.

En Zaragoza trabó enseguida amistad con Alberto Ordovás, dueño de una discoteca y un club de alterne. Pronto se convirtió en su mano derecha y Ordovás en su representante. Logró inscribirse y ser seleccionado para participar en el Festival de Benidorm de 1974 con la canción compuesta por Angel Melero, “Poema (más que ayer)” (EMI, 1974). Su representante puso toda la carne en el asador para que Ramón fuese el ganador de aquella edición. Se llevó a Benidorm a todas las chicas de su club y las envió a seducir periodistas, miembros del jurado e incluso a alguno de sus cantantes rivales. Las chicas hicieron su parte e incluso hubo un intento de narcotizar al principal favorito, Mochi, horas antes de la final. Finalmente en una edición de buenas canciones románticas, Juan Erasmo MochiAñade este contenido ocupó el primer puesto, Miguel Ángel el segundo y Ramón Riva no pasó del tercer puesto, obteniendo, eso sí, muy buenas críticas.

En 1975 quiso dar una imagen más internacional y grabó para su segundo disco la versión en español de “Let me be the one” con la que The Shadows habían concurrido a Eurovisión, titulándola “Déjame ser quien te ame” (EMI, 1975) e incluyendo como cara B el célebre “Johnny B. Goode”. Apareció en televisión y se apostó fuerte por este disco, que tampoco obtuvo el éxito. En sus actuaciones se movía sobre todo por la Costa Brava.

Ramón Riva respondía al canon español de belleza masculina de los años 70. Tez bronceada, pelo negro largo recién peinado de peluquería. Los vídeos y fotos de época nos lo muestran vistiendo pantalones campana y camisas de amplias solapas extendidas sobre la chaqueta de un traje de tono claro con unos pelos flamígeros asomando retadores por el amplio escote; es decir, un pecholobo.

Por fin, a principios del siguiente año, logra colocar su tercer sencillo “Tú te vas” (EMI, 1976) en el número 2 del hit parade y mantenerlo entre los más vendidos durante cuatro meses. Se trataba de una buena versión de un tema del veterano francés, Alain Barriere. Aquel éxito y la ayuda de José María Iñigo le valieron presencias continuadas en televisión y unos pingües beneficios. Intenta dar continuidad a su reciente triunfo con “Un viejo vals” (EMI, 1976), pero este disco pasa desapercibido y decepciona tanto a su discográfica como a él.

Una de las razones por las que ese cuarto single no funciona es porque Ramón anda más preocupado por sus negocios que por su carrera musical, pues es también en 1976 cuando inaugura en Zaragoza su propio club de alterne, La Manzana del Paraíso.

A partir del verano de 1977 lo vemos anunciarse como Ramón Riva y sus Ramonas de Oro. Las tales ramonas eran las chicas de su club que viajaban con él a todas su galas para participar en su show como bailarinas y coristas. Pero su principal misión era ponerse a disposición de los caballeros locales y alargar el show en hoteles, hostales y donde se terciara. Este proxenetismo itinerante sirvió de actividad complementaria a la musical y llenó los bolsillos de Ramón. Ni que decir tiene que le llovían los contratos.

EMI había publicado un LP de tirada limitada “Tú te Vas” (EMI, 1976) y que reunía básicamente las canciones de Ramón había grabado en sus cuatro sencillos. Sin embargo, dos años más tarde con Ramón y sus Ramonas petándolo por los pueblos de España, se reedita como casete con el título “Ramón Riva y las Ramonas de Oro” constituyendo todo un éxito en gasolineras y lugares afines.

Ramón Riva es acusado de proxenetismo, pero el juez lo absuelve en un juicio celebrado en 1980 al considerar que sus empleadas eran bailarinas y cantantes. No se pudo demostrar que parte de los ingresos extra fuesen entregados a Ramón.

De todos modos el foco policial y judicial estaba sobre él y decide marcharse primero a Los Ángeles y más tarde a Mexico, donde continúa su carrera musical e incluso publica en 1983 un LP con nuevas canciones. Se casa en México con una azafata y tiene dos hijas con ella.

En 1984 regresa de su exilio americano y retoma su actividad musical junto a sus ramonas. Centra sus otros negocios en el book de las famosas, mediante el cual ofrece los servicios íntimos de actrices, cantantes y celebrities de segunda fila a caballeros pudientes. En abril de 1986 se casa en España con Mari Mar Robles, una de sus ramonas, asidua presencia de revistas eróticas, pero en junio de ese mismo año Ramón sufre un accidente en la carretera de Colmenar. Sale disparado hacia arriba y la propia carrocería de su coche lo decapita.

Una vida ciertamente azarosa que no oculta una gran voz de los años 70 con potencia, afinación, buena dicción, atractivo físico y, en general, todo lo necesario para triunfar como cantante en aquel momento.

Álbumes:

Larga duración:

Tú te Vas

1976

Dado el enorme éxito que supuso el single la EMI se planteó la publicación apresurada de un LP de título...

Corta duración:

Un Viejo Vals

1976

A ritmo de 3 / 4 desgrana “Un viejo vals”, un tema pegadizo y un tanto confuso que reúne coros...

Tú te Vas

1976

Alain Barriere consigue un éxito en Francia con su canción “Tu t´en vas”. Ramón cantando a dúo con una voz...

Déjame ser quien te Ame

1975

Ramón Arcusa arregla un tema de origen en inglés ralentizándolo y convirtiéndolo en balada apta para la voz potente de...

Poema (Más que Ayer)

1974

Debut discográfico de de cara a su participación en el Festival de Benidorm, 1974. El primero de los temas, el...

Recopilatorios y directos:
No existen álbumes de recopilatorios y directos relacionados a este grupo.
Reediciones:
No existen álbumes de reediciones relacionados a este grupo.

Grupos:

Eliseo Peris Forcada ha vivido siempre por...
José Luis Muñaur nació en Bilbao en...
Ha habido cantantes que han cambiado de...
No conviene olvidar que la música es...
fueron uno de los grandes grupos instrumentales...

Comentarios