NHU

Compartir:

Grupo de rock sinfónico y progresivo gallego

NHU es el acrónimo de Una Hermosa Noche (al revés) y está inspirado en el nombre del grupo psicodélico de San Francisco It’s A Beautiful Day. Detrás de él se esconde uno de los principales estandartes del rock progresivo español y uno de los primeros grupos de rock en utilizar el gallego en sus composiciones.

Todo comienza en el 74, Roberto Abal (guitarra), Tino Grandío (bajo eléctrico), Xosé Ferreiro Garea (batería,voz) y Xurxo Pérez (órgano Hammond) encuentran local de ensayo al ocupar una casa deshabitada en la carretera del sanatorio psiquiátrico de Conxo en Santiago de Compostela. Con influencias como Mahavishnu Orchestra, King Crimson, Frank Zappa, Yes o Soft Machine la banda comienza a desarrollar sus propias geometrías sonoras, siempre en un ambiente de total libertad creativa. Los cambios en la formación fueron una constante a lo largo de su corta historia, así las tensiones entre Roberto y Antonio Fernández Brech terminan con la salida del guitarra, y su puesto sería ocupado por Xoán Piñón hasta que abandora la formación en el 76 para terminar sus estudios (en el 77 ingresaría en el grupo gallego DOA); luego entraría Xulio Ferreiro. Por la banda también pasaronesporádicamente Ricardo Máiz (batería) y Cuchús Pimentel (guitarra).

Tuvieron claro desde un principio que querían profesionalizarse, vivir de la música, y para ello preparan un grueso repertorio basado en canciones populares, comenzando a tocar en discotecas, fiestas de pueblo, bodas y todo lo que fuese saliendo. Con el dinero recaudado fueron haciéndose con un buen equipo de sonido, columnas Marshall, Gibson Les Paul, Fender Jazz Bass… y comenzaron a desarrollar lo realmente importante, “La Obra”, composiciones de rock progresivo inminentemente instrumental muy cercanas a Mahavishnu Orchestra y a Yes, en las que incluían elementos cercanos al folk como gaitas y violines.

Entre el 75 y 76 los miembros de la banda son llamados a hacer el servicio militar, lo que provoca un continuo trasiego de entradas y salidas. En 1978 la formación: Roberto Abal, Tino Grandío, Xosé Ferreiro Garea, Xurxo Pérez y Xulio Ferreiro Garea graba su único disco con Zafiro,  “NHU” (Zafiro / Novola, 1978). Pese a las buenas críticas recibidas el disco no goza de una buena distribución y las ventas son discretas. Ante la dificultad de dar salida a su música, y aunque tienen material para un segundo largo, el grupo se separa a las puertas de los 80.

Hoy en día el vinilo es una pieza muy codiciada por coleccionistas de todo el mundo, alcanzando cifras desorbitadas en las casas de subastas por Internet. Actualmente los derechos del  disco son propiedad de la multinacional BMG -que compró RCA, que antes había adquirido Zafiro-  que en el 2000 reeditó el disco en CD.

En el 2014 NHU reciben el premio honorífico “Músicos ao Vivo” en la segunda edición de los Premios Martín Códax da Música. Nonito Pereira Rey se encarga de la reedición en vinilo de su único LP, saldando una deuda importante, tanto con el grupo como con la música gallega.

Álbumes:

Larga duración:

NHU

1978

“Ao vento falarei…” El sonido de este disco nos transporta directamente a los años 70, encontrándonos con desarrollos esencialmente instrumentales...

Corta duración:
No existen álbumes de corta duración relacionados a este grupo.
Recopilatorios y directos:
No existen álbumes de recopilatorios y directos relacionados a este grupo.
Reediciones:
No existen álbumes de reediciones relacionados a este grupo.

Grupos:

Outeiro fueron una banda que fusionó rock...
En los años 70 en España tiene...
Kozmic Muffin se forman a principios de...
Generación 49 se forma en Coruña en...
En 1973 cuatro músicos van a coincidir...
“El Flamenco se lleva bien con el...

Comentarios

Dejar un comentario

El registro no es requerido


Comentando aceptas la Política de Privacidad

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.