Músculo! son Raúl Santiago, Álvaro Blanco, Ángel, Javier y Nicolás. Su aventura comienza a principios del 2012 en Valga (Pontevedra) con la intención de desarrollar electrónica bailable con tintes kraut, indie y noise. La mayor parte de sus componentes proceden de Noise Project, formación que apostaba firmemente por los desarrollos post rock, shoegazer y noise rock con letras en gallego.
Su nombre no alude a ninguna razón concreta: “La verdad es que ni nosotros mismos lo sabemos. Buscábamos un nombre corto, contundente y con fuerza como nuestra música y se nos ocurrió este”.
En febrero del 2012 presentan una maqueta con tres temas que presentan al concurso Proyecto Demo – concurso de maquetas de Radio 3 y el FIB- y alcanzan las semifinales. Ellos lo tienen claro, saben que son “rítmicos y melódicos, ruidosos y bailones, guitarreros y electrónicos, distorsión y bombos machacones, sintetizadores y bajos pesados, voces agresivas, letras directas y mensajes incómodos. Algo así como si Sonic Youth versionara el “XTRMNTR” (Astralwerks, 2000) de Primal Scream”. Lo cierto es que lo suyo es la indie-electrónica, fusionar sonidos electrónicos con instrumentos tradicionales, lo analógico y los ordenadores. En cuanto a sus influencias hablan de Silver Apples, Primal Scream, Suidice, Caribou y Holy Fuck.
En 2013 presentan su primer trabajo, el EP “Selección Natural” (Músculo!, 2013). Cuatro cortes intensos y autoproducidos –“Nosotros autoproducimos nuestra música y también hacemos la función de manager. Somos autosuficientes”- con sonidos pensados para el directo y para que el público no deje de bailar. Es decir, melodías contundentes, bases rítmicas efectivas y efectos electrónicos claros y concisos.
El 2013 es un año importante en el crecimiento del grupo, son invitados por Schwarz para participar en su gira gallega; y son los teloneros de los brasileños Cansei de Ser Sexy en la sala Capitol (Santiago de Compostela). Además participan junto a Wild Balbina, Chucho y Holy Crab en el Festival Sereas e Piratas (Carballo, A Coruña).
Al mismo tiempo Álvaro Blanco pone en marcha su proyecto personal Incurable, lanzando un EP digital homónimo.
Un año después llega su segundo EP: “Vivac” (Músculo!, 2014). Cuatro nuevas gemas bailables con ecos de Tangerine Dream, Caribou y Primal Scream. La banda prepara con mimo su primer larga duración, disco que no llega hasta 2018: “Músculo!” (Autoproducido, 2018). “Unos meses después de sacar ‘Vivac’ hubo un cambio de formación que nos permitió sumergirnos y explorar sonidos más electrónicos, tuvimos que adaptar todas nuestras canciones a un nuevo formato a la vez que trabajábamos en ideas nuevas. Aunque el disco estaba casi terminado en 2016 no pudimos publicarlo hasta ahora por diferentes razones, una de ellas es que intentamos ser muy perfeccionistas en lo que publicamos y eso lleva tiempo“.
Un disco que cierra y abre una nueva etapa, rompe con lo anterior, intentando humanizar la electrónica actual (Caribou, Jon Hopkins, Fuck Buttons, Four Tet, The Field…) para llevarla a estructuras y atmósferas propias de otras géneros. Ese concepto de ruptura es el que recoge Deif Lou en su espectacular diseño de portada, combinando escultura y fotografía: “El punto de partida o referente principal es el universo onírico del Surrealismo y en especial las pinturas Yves Tanguy. Por lo tanto es difícil acotar y explicar de forma racional la imagen de portada sin al mismo tiempo pervertirla y alejarla de su realidad difusa y ensoñadora, elemento esencial a la hora de ser contemplada por un espectador. Mi visión de la imagen una vez realizada (el mundo que me monto a su alrededor) remite a la caída de lo clásico, reflejada en los trozos escultura humana, y en el surgimiento de figuras nuevas aun por formar a partir de ello. A mí me lleva a pensar en un mundo de mármol y escayola. Pero como he dicho, estas son apreciaciones surgidas a posteriori. Cada uno debería completar la imagen con su propio imaginario” explica Deif Lou.
Músculo! quedan establecidos como cuarteto con Raúl Santiago, Álvaro Blanco, Javier Buela y Niko.
Comentarios