Metro nacieron con la Movida pero desaparecieron justo en el momento de su eclosión. Aunque muchos grupos reconocen su influencia y fueron respetados por personajes importantes como Jesús Ordovás, quien los radiaba a menudo en Radio 3, no llegaron a alcanzar el calor del gran público. Siguieron al pie de la letra el tópico de vive rápido, muere joven y deja un bonito cadáver.
La banda nace en Carballo y pronto da la campanada en el primer y único Concurso Rock Ciudad de La Coruña.Una interesante propuesta del ayuntamiento herculino que contó con la participación de Alaska y Pegamoides invitados en la final que ganaría Metro. En el concurso también nos encontramos con Siniestro Total, quienes son descalificados por grabar un single antes de la final. Como premio graban el LP «Metro» (Citola, 1982) desplegando un pop dulce con la dosis perfecta de rabia, dejándonos pequeñas joyas como “Él quiere ser tu zombi” y “Voy a ser legal”. Además se atreven con “Mi perdido amor” de Mamá.
En la formación nos encontramos con Moí Frías -voz y guitarra-, José Manuel Tasende -guitarra y voces-, Pedro Sosa -bajo-, y José Antonio Levices y Tomás Carrero -ambos comparten las baquetas en la grabación del largo- a la batería.
Dos años después sale a la venta su último trabajo, el mini-LP «No es Extraña?» (Acuario, 1984). El grupo se separa pero da lugar a otro de los principales referentes musicales de Coruña, Los Dramáticos, en los que nos encontramos a Pedro Sosa en la guitarra y a Tomás Carrero de nuevo a la batería.
Estamos ante una banda descentralizada de los hervideros de Vigo y Madrid que desaparece del mapa cuando Tasende cumple con el servizo militar, antes de que la industria, las radiofórmulas y la Movida funcionasen a pleno rendimiento. A veces el precio que hay que pagar por ser unos de los pioneros del pop nacional es demasiado grande.
Desde aquí resaltar la importante labor de rescate que Quico Balay hace del grupo, tanto en sus artículos de prensa como en el blog de Ontherocks.
Comentarios