Es indudable que Andrés do Barro abrió muchas puertas a los grupos que utilizaban el gallego en sus composiciones. Uno de esos grupos fue Mahía, un trío en el que nos encontramos con un ferrolano y un santiagués – Juan y Álvaro– y un madrileño, Carlos. En su corta carrera practicaron un estilo marcado por el pop suave con sencillas orquestaciones y constantes juegos vocales. En su sonido también encontramos un aire fronterizo con la música portuguesa y con la bossa nova.
El nombre lo toman del valle del Sar situado entre Santiago de Compostela y Padrón. Comienzan a tocar para los amigos hasta que contactan con la discográfica Succes que les edita dos singles en apenas un año, “Todos me Queren / Non Penses que Vou” (Succes, 1972) y “Carnaval, Carnaval / Meu Cabalo e Meu Can” (Succes, 1973).
Se trata de un grupo con una trayectoria muy breve del que destaca su actitud pionera a la hora de facturar pop en gallego y su compromiso con la modernización de la canción popular gallega. Es una pena que no llegasen a grabar ningún largo para poder conocer lo que hubiesen dado de sí.
Como anécdota decir que en los medios de la época –conservadores de por sí- llamaba la atención que Álvaro fuese el hijo del Ministro de Marina, un ministerio extinto desde el 77 al pasar a formar parte del Ministerio de Defensa.
Comentarios