Los Tamara

Los Tamara

Compartir:

Los precursores del pop gallego

Hablar de Los Tamara es hablar de algo muy grande, demasiado grande en todos los aspectos. Ellos representan los inicios del pop -no sólo gallego, sino nacional- pero decir simplemente esto es quedarse muy cortos. Les debemos mucho: les debemos el acercamiento de la canción popular gallega a las masas, el enraizar música y poesía en sus adaptaciones de poetas como Rosalía de Castro o Celso Emilio Ferreiro, su difusión de la world music a través de versiones de lo más dispar que van desde el sirtaki a Otis Redding y, sobre todo, llevar el nombre de Galicia allende los mares.

La formación del grupo se remonta al 1958 en Noia. Prudencio Romo (bajo, guitarra, violín) bautiza como Los Tamara -el antiguo nombre del río Tambre, que desemboca en Noia, debido a que pasaba por tierras de los Condes de Trastamara- una formación en la que nos encontramos a su hermano Alberto Romo (guitarra), Enrique Paisal (teclados), José Sarmiento (guitarra y clarinete), Manolo Paz y Germán Olariaga (voz). El gran Pucho Boedo (voz) entra en el 61 tras el abandono de Germán y pronto se erige como el líder de la banda por su gran carisma. Su vida sin duda se merece varios biotopic. Tras un pasado trágico -su padre y un hermano fueron fusilados por su condición de anarquistas, y no conocería a un segundo hermano desaparecido hasta los 50 años-, triunfa en el mundo de la música con formaciones como Los Satélites y Los Trovadores, para alcanzar su mayor reconocimiento con la banda de Prudencio Romo.

Los finales de los 50 fueron los años de los grupos-orquesta y del destape del pop y el rock como fenómeno social. Los Tamara, al igual que otras formaciones como Los Españoles, se adaptaron rápidamente a estos nuevos tiempos. Tras su participación en un certamen organizado por Radio Vigo, los hechos se suceden de manera vertiginosa. Entran en el circuito de actuaciones del Magreb -tocando en lugares tan prestigiosos como el Casino de Orán o el Negresco de Casablanca-, de Alemania, Suiza y Francia -con actuaciones en el Olympia de París compartiendo cartel con Jacques Brel y Charles Aznavour, y en el Sporting de Montecarlo-. Hasta ese momento el único artista español que había pisado el Olympia era Lola Flores.

La anécdota más impactante de estos primeros tiempos fue el estar tocando en Argelia durante su guerra de independencia, teniendo que dormir debajo de las camas de los hoteles porque las balas entraban por las ventanas.

Es el sello francés Bel Air el que les edita sus primeras grabaciones, un conjunto de cinco EP que comienza con “Esperanza / El Otorrinolaringólogo / Camino del Sahara / Pide” (Bel Air, 1962) y termina con “Todo ya Pasó, Joey / El Padrino Lloró / Seguir Soñando / Acurrucadito” (Bel Air, 1963). Después vendría su larga andadura en Zafiro, con los que lanzan al mercado una cantidad ingente de singles, varios EP y el largo “Na Fermosa Galicia” (Zafiro, 1970). El éxito es total pero no sólo en la península. Su impacto internacional es realmente importante. Canciones como “A Santiago voy” o “Galicia terra nosa” -la primera canción pop grabada en gallego- alcanzaron ya la categoría de clásicos populares.

Es a finales de los 60 cuando deciden inventar el pop en gallego. Esos largos años de gira por el extranjero hacen que sientan la llamada de la tierra y toman la decisión de componer en su lengua natal. Esto les ocasiona continuos problemas con la censura y la retención durante meses de algunas de sus grabaciones. Incluso su discográfica pone objeciones dudando de la comercialidad del idioma, pero el éxito continúa siendo su aliado más fiel.

En el 71 se mudan a Marfer, y los singles se suceden con celeridad, así como los largos: “De Santiago Vengo… al Mundo Voy” (Marfer, 1972), “Miña Galicia Verde” (Marfer, 1974) -musicando poemas de Rosalía de Castro, Curros Enríquez y Celso Emilio Ferreiro- y “Los Tamara” (Marfer, 1976).

Es en el 76 cuando el grupo se separa, Pucho Boedo cae enfermo y tras su abandono siguen sus pasos Prudencio Romo y Enrique Paisal. Los Tamara continúan hacia delante pero nada volvería a ser como antes. Paco Montero retoma en los 80 un proyecto del que prácticamente sólo queda el nombre. La banda se reuniría de nuevo en el 90 años después de la muerte de Pucho para homenajearlo en “Carta a un Amigo” (EDIGAL, 1990). Otra vez juntos Prudencio Romo, Enrique Paisal, Antonio Cruz Perillo y Antonio Vázquez Tocho, acompañados por Prudencio Romo Jr. y Sito Sedes ocupando el lugar de Pucho. En el 2002 se reunirían de nuevo por iniciativa del IGAEM para grabar “Agora é Sempre” (Dial, 2002).

En 2007 muere Prudencio Romo -nombrado hijo predilecto de Noia en el 96-, el gran ingeniero inventor del pop en gallego, constructor de los brillantes arreglos de la banda y responsable de las grandes decisiones que tomaron Los Tamara a lo largo de su carrera: el fichaje de Pucho Boedo y su paso al gallego.

Como decía al comienzo, hablar de Los Tamara es hablar de muchas cosas. Pero quedémonos con la idea principal: hablando de pop en gallego, antes de ellos no había nada.

Álbumes:

Larga duración:

Agora é Sempre

2002

Este disco nace como una iniciativa del IGAEM -Instituto de Artes Escénicas e Musicais- y viene a ser un homenaje...

Carta a un Amigo

1990

Tras la muerte de la banda decide reunirse de nuevo para grabar este disco homenaje en el que le prometen...

Miña Galicia Verde

1974

Acertada continuación del , doce canciones en las que musican poemas de Rosalía de Castro, Curros Enríquez y Celso Emilio...

De Santiago Vengo... al Mundo Voy

1972

Tras el proyecto compuesto por doce canciones cantadas totalmente en gallego y una marcada cadencia folk, entregan su segundo largo,...

Na Fermosa Galicia

1970

Después de doce años, trece EP y más de una veintena de singles llega el primer larga duración de la...

Corta duración:

Paloma Blanca / Mientras yo Peno

1975

Acercamineto certero a The Byrds y a los ritmos folkies y orquesteros a través del número uno internacional “Paloma blanca”...

Ni Voy, Ni Vengo / Q.E.P.D. Nuestro Amor

1974

“Y me quedé en Santiago aunque en Santiago no hay ría” Single en el que nos encontramos el pasodoble dedicado...

Viva Mi Tierra / Menos Mal

1974

Un canto a Galicia jey!… “Viva mi tierra” mezcla los ritmos ye-yé con el folk y la verbena. Lo más...

As tres Cousas / Sardiñada

1972

En pleno cénit de su etapa gallega nos entregan dos nuevas composiciones “As tres cousas” y “A sardiñada”. Un caso...

Vou en Busca Dunha Estrela / Miña Nai

1972

Una de las habituales entregas navideñas de la banda, un single anecdótico si no fuese por la presencia de “Miña...

Bahía de Montego / Esa Luna Plateada

1971

compaginan sus trabajos en gallego -con una clara cadencia folk– con otros en castellano en los que se acercan profundamente...

Galeguiño / Toca o Pandeiro Manoel

1971

Tras un trabajo más pop como , entregan un single folk en el que la música gallega y las Navidades...

Si te vas de mí / Un Loco Como Yo

1970

“Si te vas de mí (que te mate el tren)” es uno de los grandes éxitos de la banda de...

Un Gallego Más / Por Esos Mundos

1970

Un trabajo menos interesante de lo que nos tenían acostumbrados, “Un gallego más” es pop celestial sin intensidad. En “Por...

El Color de la Noche / Tiritando

1969

El pop luminoso y los coros doo-wop vuelven con “Tiritando”, suavidad redentora que solo se ve perturbada por la intensidad...

Las Espinas de Una Rosa / Alice Long

1969

Nuevo single, con dos nuevas canciones, “Las espinas de una rosa” y la versión del “Alice long” de Tommy Boyce...

Tu Forma de Amarme / Soy un Juerguista de la Medianoche

1969

It´s on fire!… se atreven con el “I´m a midnight mover” –“Soy un juerguista de la medianoche”, menos mal que...

Verte y no Hablarte / Leonor

1969

En esta ocasión se atreven con el “Eleonor” de The Turtles, folk rock psicodélico con toques de bubblegum. Un corte...

Puerto de Compostela / Emigrado

1969

Un single en el que encontramos dos cortes con un profundo aire gallego. En “Puerto de Compostela” -es el apelativo...

El Hombre del Tiempo / El Afilador

1968

En el 68 la música popular goza de muy buena salud en España. Bandas como los , , o se...

Mi Tierra Gallega / Aves del Prado

1968

“Mi tierra gallega” es uno de los muchos tributos que han realizado a nuestra tierra. Un corte entrañable que se...

Soul People / Hutsch (Mal)

1968

Se trata de uno de los singles más raros y más difíciles de conseguir de . En casas de subastas...

Pastores, Cantaille ao Neno / Os Anxeliños do Ceo

1967

siempre tuvieron una vinculación directa con la Navidad, y a lo largo de su carrera fueron entregando singles dedicados a...

Curva Peligrosa / Gibraltareña

1967

Tanto en este single como en se acercan claramente a los ritmos latinos. “Curva peligrosa” es un corte con poca...

Contigo es Mejor / Massachussets

1967

“Contigo es mejor” es una de las mejores canciones que han interpretado nunca, un tema delicioso de pop inmediato con...

Yo Escuché el Mar / Míster Pitiful / Este es el Mundo del Hombre / De la Musique

1967

Último EP de la banda para Zafiro, asume el protagonismo en “Yo escuché el mar” arropado por los coros de...

A Santiago Voy / Soy Muy Feliz

1967

“A Santiago voy ligerito caminando / y con mi paraguitas por si la lluvia me va mojando / a Santiago...

La Banda / Amoriños Collín

1967

“La banda” pasa cantando cosas de amor, y adoptan el papel en este tema en el que cantan a la...

Estoy de Rodríguez / Perdona

1967

versionan en este single uno de sus temas más famosos, “Estoy de Rodríguez”, llevándolo a un terreno flamenco. En la...

Gracias, Gracias, Gracias / La Vida es Así / Al Sonar el Clarín / A la Buena de Dios

1966

Abren gritando “Gracias, gracias, gracias” entre coros celestiales para a continuación adaptar al castellano la canción de Remo Germani “Cosi...

Juanita Banana / El Eterno Viajero

1966

Una de las mayores virtudes de es su capacidad de interpretar cualquier canción que se propongan. Para este single recurren...

Venecia sin ti / Muñeca Rota / Con el Corazón / La Primera vez

1965

Su asociación con Charles Aznavour sigue dando nuevos frutos y en este nuevo EP incluyen su versión del “Venecia sin...

Tú me Haces Mal / Pecadora / La Otra Madre / Misirlou

1965

Estamos ante un trabajo en el que Prudencio Romo echa el resto, se encarga de los arreglos, la composición y...

Zorba el Griego / El Mundo / El Ruiseñor Inglés / Hassapico Nostalgique

1965

Si en su anterior  EP encontrábamos una versión de la canción popular griega “Misirlou”, en este le toca el turno...

Y por Tanto / Se Burló de mí / Sapore di Sale / Yo

1964

De nuevo eligen a Charles Aznavour para abrir un EP, en esta ocasión le toca al “Y por tanto”. Un...

Allá, Allá / Galicia, Terra Nosa / El Amor / Mashed Potato Time

1964

Este es un disco que tiene una gran importancia histórica, ya que contiene la primera grabación pop en gallego “Galicia...

La Mamma / Chin Chin / Si yo Tuviera un Martillo / América

1964

Su primer trabajo para Zafiro es este EP con cuatro nuevas canciones. El cambio no trae consigo grandes consecuencias y...

Volver a ti / Tumba la Caña, Jibarito / Devuélvase al Remitente / Me Llamarás

1963

Los aires doo-wop y los juegos vocales cristalinos llegan con “Volver a ti” -sin duda los arreglos de este corte...

Todo ya Pasó, Joey / El Padrino Lloró / Seguir Soñando / Acurrucadito

1963

Último EP en el sello francés Bel Air, su siguiente trabajo ya sale al mercado con el logo de Zafiro....

Esperanza / El Otorrinolaringólogo / Camino del Sahara / Pide

1962

En su primera grabación graban dos cha cha chás -“Esperanza” y “El otorrinolaringólogo”- y dos boleros -“Camino del Sahara” y...

El Chipi-Chipi / Yo Soy el son Cubano / La Luna Enamorá / Y…

1962

comienzan a despegar dentro de la escena nacional y lo hacen a ritmo de bolero y cha cha chá. Canciones...

Twist, Twist / Quisiera Ser / Hasta Siempre / Sólo por ti

1962

Los ecos de grupos vocales como The Platters o The Four Tops ganan cada vez más presencia en sus discos....

Recopilatorios y directos:

14 Éxitos de D'Oro

1991

Recopilatorio al uso de catorce grandes canciones de en la que se recogen composiciones de la última etapa de la...

Reediciones:
No existen álbumes de reediciones relacionados a este grupo.

Grupos:

A finales de los 50 y principios...
En los años 60 en Ourense aparecen...
En Ourense en los años 60 nos...
Benedicto García Villar (Santiago de Compostela, 1947)...
Si fue el referente musical de Ferrol...
Pucho Boedo es uno de los grandes...

Comentarios

Dejar un comentario

El registro no es requerido


Comentando aceptas la Política de Privacidad

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.