Los Bambinos

Los Bambinos

Compartir:

La formación de Paco Estellés y los hermanos Gómez Triguero que consiguió sobreponerse a las dificultades llegando a actuar en Latinoamérica

Los Bambinos fueron un grupo formado en 1967 en la localidad valenciana de Alboraia por Francisco Estellés Martínez (cantante y clarinete), Simeón Estellés (saxo) y los cuatro hermanos Gómez Triguero: Alfonso (guitarra y trompeta), Rafael (guitarra, bajo y flauta), Román (teclados y saxofón) y José Luis (batería). Todos ellos se conocían y habían estudiado en el mismo Conservatorio.

Durante el primer año de su existencia actúan bajo el nombre de Los Triguers –derivación del apellido de los cuatro hermanos-, y su primera actuación en directo la realizan en el I Festival de la Canción Ye-Yé organizado por el ayuntamiento de Montcada en la gran terraza del Cine Casablanca en septiembre de 1967 con jugosos premios económicos. El primer premio estaba dotado de doce mil pesetas y se presentaron treinta y siete conjuntos y cantantes en solitario. Además, tuvo la participación especial de Luis Aguilé. Los Triguers se presentan con el tema propio «Quiero volver» y la versión de «El silencio«. Llegan a la gran final, pero sin conseguir el primer premio.

Tras esta actuación se incorpora a la formación el saxofonista Justo Ureña Maroto y un representante que les aconseja un cambio en el nombre. Desde entonces pasaran a ser conocidos como Los Bambinos.

Ya con la nueva denominación estuvieron de acompañamiento del cantante Yaco LaraAñade este contenido bajo el nombre de Lara y Los Bambinos. Tocan en la Nochevieja del 67 en la cafetería valenciana San Remo y algunos fines de semana en el refugio de guerra de la calle Los Borjas reconvertido en un casal fallero.

Simeón es el primero que deja el grupo. Y, al poco tiempo, Yaco decide seguir en solitario, por lo que Paco se hará cargo de nuevo de la voz solista de la formación.

En 1969 pasan a formar parte y en exclusiva de Musical Ribelles, la agencia de representación que había creado Blas Ribelles y gracias a ellos empiezan a tocar por toda la región. En salas de baile, terrazas de veraneo, locales falleros y fiestas populares en general, allí donde les requerían.

Ese mismo verano estuvieron rondando la idea de editar algo físico. Prepararon algunos temas compuestos por Maria Simó y Paco Vicente (Los Ches), pero al final no se graban y se quedan en el limbo para siempre.

Justo tiene que dejar la formación temporalmente para cumplir con el obligado servicio militar, y es sustituido por Manuel Tomás Gil (teclista, percusión).

En 1970, volviendo de una actuación en Villena sufren un gravísimo accidente de tráfico donde fallece Alfonso y José Luis queda muy maltrecho. La noticia del siniestro causa una gran conmoción en la escena valenciana que rápidamente organiza un festival benéfico en el Teatro Principal de Valencia para recoger dinero para la compra de nuevos instrumentos para la banda. Participan desinteresadamente muchas figuras de la escena como Suco y Los Escorpiones, ModificaciónAñade este contenido, Los Huracanes, Los Pepes, Els 5 Xics o Nino Bravo.

Cuando los heridos se recuperan totalmente, comienzan a ensayar de nuevo juntos con la incorporación de Salvador Caballer Tarín a la guitarra, trompeta y flauta, y en 1971 están en activo de nuevo. Son invitados a tocar en la gala final del Festival de la Canción de Benidorm de ese año junto a la cantante cubana de boleros Olga Guillot y Nino Bravo y, poco a poco, van realizando giras más grandes.

En una de sus actuaciones por Madrid llaman la atención del sello Polydor que les contrata y edita su primer y único trabajo, el sencillo «Copacabana / Help» (Polydor, 1972). Durante la misma sesión de grabación, Los Bambinos registran otros temas como «Mammy blue«, «María Isabel«, «Fin de semana» y «Costa Brava catalana» que no tendrían cabida en ningún otro lanzamiento del grupo, sino en el recopilatorio «Hits de la Música Española – Sun, Holidays Y… Olé!» (Polydor, 1972) junto a Nino Bravo, Los PayadoresAñade este contenido, Pepe y sus Rumbas, El RumberoAñade este contenido, la Banda Taurina San Isidro y la Tuna de la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas de la Universidad de Madrid.

Al acabar la mili, Justo regresa a la formación, siendo Paco el que tiene que ir a hacerla por lo que el resto de componentes son los encargados de sustituirle mientras cumple con el obligado servicio.

Acaban en año actuando en sendas veladas benéficas. El primero, el 14 de septiembre de 1972 en el Festival-Homenaje a la Sociedad Coral El Micalet celebrado en la Plaza de Toros de Valencia con el objetivo de recaudar fondos para la reconstrucción de la sociedad El Micalet, cuyos salones habían sido destruidos en un incendio junto a Modificación, Els 5 Xics, Dova, Bruno Lomas y Nino Bravo, entre otros. El segundo, en un acto benéfico a favor de UNICEF junto a ControlAñade este contenido, Zomeño, Xavier i Josep, Boni, Raíces, Carlos, Rondalla Valencia, Franquestein y Clave Séptima en las Escuelas Profesionales de San José.

Cuando Paco regresa de la mili se produce una gran reestructuración en el seno del grupo. Paco decide no continuar y, junto a Justo y Salvador, forman Alborada. Para sustituirles entran en Los Bambinos Jesús Marín Lara como vocalista y guitarra, y Carlos Ferrer como bajista, guitarra y cantante. Con esta formación tocaran como teloneros de Miguel RíosAñade este contenido en su concierto de verano de 1974 en Burjassot.

Ese mismo año se presentan al VII Festival de la Canción Joven de Montcada que contaba con la actuación estelar en la final de Los 3 de Castilla. En esos meses, tuvieron conversaciones con Ramón Arcusa (Dúo Dinámico) para dar continuidad a su trabajo, pero al final tampoco se dieron las circunstancias idóneas para grabar un segundo disco.

En 1975 Carlos Ferrer deja la formación y es sustituido por José Sapiña Gil (Modificación), como cantante. Juan Bau les escucha y les hace una oferta curiosa de trabajo. Grabarles un disco, pero con otro nombre y destinado únicamente para el mercado centroamericano. De este modo, nace el grupo Naranja que entra en los estudios madrileños Eurosonic en 1977 para grabar el sencillo «Jenny / Naranjos» (Promdisco, 1977) con el mismo Juan Bau como productor y arreglista, y bajo la dirección artística de José Luis Vila. El disco conlleva una gira con el mismo Juan por toda América durante 1979. No será Juan el único cantante que disfrute de su apoyo instrumental, ya que también fueron banda de apoyo de Lorenzo Santamaría y de Juan Camacho.

Finalmente, deciden convertirse en una orquesta y será así hasta su disolución definitiva en el año 2000.

Álbumes:

Larga duración:
No existen álbumes de larga duración relacionados a este grupo.
Corta duración:

Copacabana / Help

1972

El único sencillo lanzado por lo editan bajo el sello de Polydor, el mismo que el de . Ambas elecciones...

Recopilatorios y directos:
No existen álbumes de recopilatorios y directos relacionados a este grupo.
Reediciones:
No existen álbumes de reediciones relacionados a este grupo.

Grupos:

Primero fueron Los Escorpiones, uno de los...
Uno de los más humildes barrios de...
Juan Camacho Coy valenciano que vino al...
En la singladura de nuevos grupos valencianos,...
En los años 60 el joven público...
No conviene olvidar que la música es...

Comentarios

La Fonoteca
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.