Ki es ante todo frescura y mensaje. El que nos manda Iñaki López, que desde Vilachá (Monfero, A Coruña) se muestra como una de las mentes más inquietas del panorama gallego actual, en una línea similar a Emilio José, salvando distancias estilísticas. Iñaki es ante todo compositor musical y luthier electrónico, participa en otros grupos como Cuerpo Astral o Os GruAñade este contenido, y también actúa con los instrumentos que él mismo construye bajo el nombre de dio3stuAñade este contenido, llevando a cabo verdaderas performances rodeado de instrumentos y cacharros.
Con Ki Iñaki no pierde su esencia electrónica, pero se adentra con atrevimiento en el rap y el trap. En febrero de 2017 llega su primera entrega, el disco «Halakini Vikisani» (Ferror Records, 2017). Un total de ocho canciones cargadas de realismo y surrealismo, de humor y crítica de una realidad y de una sociedad llena de contradicciones, postureo y materialismo.
En sus letras Iñaki habla con naturalidad de su vida en la aldea, del día a día, del respeto entre las personas. Lo hace a través de mensajes directos que se captan al vuelo. Los protagonistas son el castellano y el gallego pero se atreve también con «un lenguaje inventado en base al potencial fonético y las cadencias melódicas propias de la cultura hip hop«… «Jandili mali sismilijali sasino vi jisinu halakini vikisani / pulicusini viniquitani filiquitindi kindilimi militini kiti sami / estoy michelini cunta quitrini / que me he subido fantasnimi quiLisiLi tulifini / vamos despacio que hay mucho cacho / tinimisali qui ti mini chiliquili no hago caso… eu non falaba tiven que aprender / puna kitani kalo ni ke che / se ti me chamas i will be the first » canta en «Halakini vikisani«.
Comentarios