Image Makers

Image Makers

Compartir:

Apoyándose en la libertad de las melodías del pop

Image Makers nace como una vía de escape personal. Así lo confiesa abiertamente Guillermo Hernández, alma mater del proyecto. Con experiencia previa en grupos hardcore (Lost For Words, Enter the Nightmare) entiende que ha llegado el momento de probar cosas diferentes con las que poder experimentar con mayor libertad: “El hardcore se compone de un número interminable de reglas no escritas que todos los grupos cumplen” nos dice. Es en la línea pop y garage donde decide apuntar, y además lo va a hacer él solo: “En Asturias hay una verdadera limitación para formar grupos en cuanto a gente, la mayoría o no están interesados en estilos más pop/punk o ya tienen demasiados grupos como para entrar en uno nuevo. A la vez, también veía que existía gente como Jay Reatard, Ty Segall o Greg Sage de Wipers que habían montado un grupo tocando prácticamente todos los instrumentos ellos mismos”. Para el nombre de la nueva aventura se inspira en una película de Ingmar Bergman para la televisión de título original “Bildmakarna” (2000). “Me parecía muy abierto y sugerente, como pensaba que debería ser el grupo”, confiesa Guillermo.

Así que, animado por todo lo que lleva leído sobre cuestiones técnicas de cómo grabar se pone manos a la obra y compra “una Foster R-8, una máquina de ¼” de cinta analógica” y compone, a base de juntar trozos de las de amigos suyos, una batería. Menos de 400 € necesitó para instalar todo el equipo necesario con el que, trabajando en la casa de sus padres en Gijón, graba en verano de 2009 una demo con cinco canciones propias más una versión de Urinals.

Pablo, responsable de Discos Humeantes, sello que canaliza desde hace unos años el underground que se cuece en Asturias, fue testigo del proceso de grabación de la cinta. Escucha las diferentes versiones que Guillermo va registrando y le va dando su opinión. Una vez terminado todo el proceso le propone grabar en un sencillo las que mejor han quedado. Es de esa forma que se gesta la edición de «Ego Nests» (Discos Humeantes, 2010), con las dos canciones “Ego nest” y “Memories”.  Si bien las mezclas corrieron a cargo del propio Guillermo, la masterización fue obra de James Flames de Electric Frog.

El debut en directo se produce un poco antes de la edición del sencillo, el 28 de noviembre de 2009 con Juanita y Los Feos en Oviedo. Para los conciertos que da el grupo por Asturias, Guillermo ha animado a compañeros de la escena local para que le acompañen sobre el escenario. En concreto, la formación de Image Makers en estos primeros días la completan Carlos (Enter The Nightmare) y Dani (Las Nurses). Es sin embargo en Madrid, a donde se ve obligado a emigrar Guillermo para buscar trabajo, donde se consolida el grupo con la entrada de Nacho Holy Cobra (Sarcastic Bombs, Von G.R.A.P.A., Kinki Lovers, Mano de Mono, Sierra Leona) al bajo y Sergio Durango (Rhino Wrestlers, Rancho Santo, Kinki Lovers, Mano de Mono, Sierra Leona) a la batería. El cantante veía imposible si no poder sacar adelante el proyecto: “Mi limitación como batería era patente y llevar todo una persona requiere de absoluta dedicación y bastante más de talento”.

El grupo no se plantea trabajar un estilo concreto alguno, sino que se muestran abiertos a cualquier influencia que se pueda plantear al ir evolucionando. Guillermo sí que menciona el popentendido como la construcción de la canción en torno a una melodía” como pilar básico, pero se muestra tajante a la hora de aceptar un objetivo predeterminado para la línea compositiva de la banda: “Me resulta completamente imposible pensar voy a hacer algo como tal grupo, de esta forma la composición es mucho más libre”.

Obligado de todas maneras a mencionar nombres concretos como posibles influencias su respuesta abarca un amplio espectro de posibilidades: “Creo que las más evidentes pueden ser el pop de los 80/90 de Nueva Zelanda o Glasgow, además de Wipers, Hüsker Dü, Smiths, Guided By Voices, Jay Reatard, The Feelies, Comet Gain, Television Personalities, psicodelia de los 60 y los Back From The Grave, pero también de cosas menos evidentes en el sonido como la Velvet o Spacemen 3”. Y si se les hace perfilar más la cuestión en el ámbito nacional, no tienen problema en echar la vista atrás: “Como a cualquier asturiano, Ilegales me marcó muchísimo y todavía lo hace, tanto a nivel de letras como musicalmente y en actitud, es escuchar ‘El Norte Está Lleno de Frío’ y que se te pongan los pelos de punta. Los Nikis tuvieron muy grandes melodías y Derribos Arias fueron algo muy especial y extraño dentro de lo que es España”. De épocas más recientes, y dependiendo de si se pregunta a Guillermo o a Sergio, nos destacan a Los Punsetes, Montañas, Juanita y los Feos, Aerobitch, Señor No, Nuevo Catecismo Católico, Muletrain

En verano de 2011 vuelven a Asturias para grabar material del que sería su nuevo disco. Trabajan con Ángel Kaplan (Bubblegum) con equipo prestado pero con una mejora más que notable en la calidad de sonido en comparación con el sencillo anterior. Nacho y Sergio grabaron las bases, bajo y batería en los días de agosto en los que se desplazaron desde Madrid. Ángel y Guillermo, durante los fines de semana posteriores, en un proceso que duraría hasta noviembre, completarían el resto de capas que componen el sonido final del disco. Se declaran firmes partidarios de esta manera de proceder en las grabaciones: “El hacerlo por ti mismo te da mucha tranquilidad y el tiempo suficiente para sacar el sonido exacto que deseas, algo fundamental por ejemplo en el sonido de las guitarras, del que estamos muy satisfechos”.  Y todo ello a pesar de las posibles mermas en la calidad del sonido: “En general nos gusta grabarnos a nosotros mismos y con equipo analógico. La cinta da mucha más calidez y flexibilidad, y el grabarte a ti mismo es algo prácticamente obligado si haces un estilo más  lo-fi. Un técnico profesional de estudio en España nunca querrá hacer una grabación tan sucia”.

“Image Makers” (Discos Humeantes, 2012), el LP resultante de esta grabación, también lo editó Discos Humeantes, y vio la luz en abril de 2012. Lleno de pop colorista de guitarras y melodías luminosas, el disco es un decidido paso adelante que ponía tierra de por medio de las precariedades del sonido de “Ego Nests”. Guillermo nos contaba al respecto del mismo: “En general, el LP entero trata acerca del tema del paso del tiempo y sus consecuencias, creo que la portada, un chico congelado en el tiempo saltando hacia el mar, apoya muy bien este concepto”.

La banda acumula ya una considerable lista de actuaciones. Nos separan las mismas de manera geográfica: en Asturias, además de los primerísimos conciertos, tocaron con Fabuloso Combo Espectro  para presenta su single en enero de 2011, con Chiquita y Chatarra y Fantasmage en abril de 2012, y finalmente con Sierra Leona en noviembre de 2012; en Madrid con Sow Cow, Biscuit, Caballo Trípode, Vigilante Gitano, X-Prays, Teacher Teacher… Finalmente, y aunque no guarden un gran recuerdo del mismo, participaron en 2011 en la Monkey Week de Cádiz.

Image Makers han sentado ya las bases con las que mantener a más de uno a la expectativa de sus próximos movimientos. Desde aqui iremos informando de todos ellos.

Álbumes:

Larga duración:

Image Makers

2012

Primer LP de , tras el sencillo »  que les sacara Discos Humeantes a partir de la maqueta que grabó...

Corta duración:

Ego Nests

2010

Es complicado definir este sencillo como el debut oficial de . Se trata de dos de los temas de la...

Recopilatorios y directos:
No existen álbumes de recopilatorios y directos relacionados a este grupo.
Reediciones:
No existen álbumes de reediciones relacionados a este grupo.

Grupos:

Fantasmage es un dúo de garage punk...
Intentar siquiera abrir un posible debate acerca...
Cualquiera de los cuatro componentes de Sierra...
Cuando les preguntamos a sus componentes acerca...
Poseen Juanita y los Feos (JYLF) la...

Comentarios

Dejar un comentario

El registro no es requerido


Comentando aceptas la Política de Privacidad

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.