El origen de Ferroblues se remonta a un grupo anterior que tenían el guitarra Fernando Rubio, y Amador Blaya (voz) en Cartagena, la Primitive Miraculous Medicinal Blues Band, que tocaba prácticamente el mismo repertorio que luego haría Ferroblues.
En 1986, Fernando Rubio, aprovechando su estancia en Fanáticos, recluta al batería Juan Ramón Cuenca y el bajo Pepito Cuenca para un proyecto, Ferroblues, que toma el nombre de los hermanos (que trabajaban en la Renfe). Además de Amador, la primera formación la completa Manolo Gómez. Poco después, Manolo abandona el grupo para formar Blueswagen, y a su vez vuelven dos ex-Primitive, Carlos Campoy a los teclados y José Antonio Tur al bajo, el cual saldría, ocupando Juanjo Rodríguez su puesto. También entra Juan Antonio Ross a la batería. Con esta formación giran por toda España, tocando en todo tipo de sitios.
Posteriormente, Juan Antonio Ross abandona para empezar su proyecto en solitario, entrando Diego Cánovas (muy conocido en Cartagena), con el que consiguen manager y casa discográfica, Club Siroco Records, sello de la sala Siroco, donde actuaban habitualmente y habían ganado el premio al mejor directo en el 93. Así, graban su primer álbum, “Mondongo” (Club Siroco, 1994), en los estudios de Pepe Moreno en Murcia. Producido por Juan Antonio Ross, muestra un sonido robusto, con base en el soul y pinceladas de otros palos. “Alma negra en las entrañas” lo llaman ellos. Lo mejor es dejarse llevar y no pararse a analizar.
Con el álbum bajo el brazo, giran de nuevo por toda la piel de toro. A mitad de gira, Diego se ve incapaz de compaginar trabajo, vida personal y actuaciones, dejando el grupo, y se incorpora Juan Expósito, en la que será la formación definitiva -recapitulemos: Amador Blaya (voz), Fernando Rubio (guitarra), Juanjo Rodríguez (bajo), Carlos Campoy (teclado) y Juan Expósito (batería)-.
A mediados de los 90 se prodigaron en los festivales de blues y jazz que proliferaron en España, por ejemplo en Cerdanyola (Barcelona), Ferrol (A Coruña), Tres Cantos (Madrid), El Grao (Castellón), y por supuesto Cartagena, San Javier y Murcia. También un par de veces en La Mar de Músicas (Cartagena, Murcia) y en la Primavera de la Universidad Autónoma de Madrid.
A raíz de actuar a menudo en un garito mod de Madrid -El Bareto de Paco- en plena plaza de Chueca, les surgieron actuaciones en varias concentraciones de mods, como Zaragoza y Centelles (Barcelona), y un nutrido grupo de seguidores mods, dada la vocación soulera de éstos y que Ferroblues eran de las pocas bandas que practicaban soul en España en los 80 y 90.
Por su querencia de banda de directo y el difícil estilo -en términos comerciales- que practicaban, sólo registraron un disco más, “Blind Lizard” (Big Bang, 2000), en la granadina Big Bang, que está considerado uno de los mejores discos de soul españoles.
Aunque nunca se han separado formalmente, el grupo prácticamente no existe, pero se reúnen de vez en cuando para alguna ocasión especial. Fernando Rubio participará en Soul Finger, American Pie y Malaventura, y comenzará su carrera en solitario; Carlos Campoy militará en Los Marañones y Grrrr!, Juan Expósito en American Pie y Juanjo Rodríguez en La Calle del Ritmo.
Comentarios