Familia Real

Familia Real

Compartir:

Banda de culto, auténtico pilar del punk de Canarias

Son varios los factores que hacen de Familia Real un auténtico grupo de culto. Hicieron punk en los 80 desde Canarias (Santa Cruz de Tenerife, para ser más exactos), de donde nunca salieron para tocar en directo; adoptaron los modos y actitudes de una banda que fue para ellos todo un referente: Sex Pistols, con actuaciones que terminaban siendo en muchas ocasiones más que un simple concierto de música; tuvieron una trayectoria especialmente corta, consecuencia de la velocidad a la que vivieron aquella época, y dejaron un único disco sencillo con dos canciones que en la actualidad es una preciadísima pieza de coleccionismo con precios desorbitados en el mercado especializado.

Fueron pues pioneros de los sonidos y actitudes más contestatarios en Canarias junto a bandas como Escorbuto Crónico, con los que mantuvieron una de esas rivalidades que el tiempo termina por banalizar (“Eran de otra ciudad, les regalaron una batería, nosotros ganamos un bajo… en su ciudad”), Conemrad y un pequeño ramillete de grupos más.

Familia Real se forma alrededor de 1980, tras un concierto de bandas que se celebró en un instituto con Arturo (cantante), Domi Delgado (guitarra), Pistol (batería) y Silver (bajista). La experiencia previa en cuestiones musicales es más bien escasa; de hecho Silver sólo menciona el tiempo dedicado en su tiempo libre a la guitarra eléctrica que sus padres le habían regalado cuando cumplió los 13 años y el grupo que formase con Pistol: RIP.

Dieron su primer concierto en el pub Láser, en uno de los pocos bolos en los que cantó Arturo, ya que al poco tiempo de empezar abandonó la banda, dejando el micrófono a Silver. Una vez que se ha producido la salida de Familia Real, Arturo y Domi trabajaron en un proyecto breve, Taco & The Bunny-Tex, que incluso no daría casi actuación alguna por averías técnicas de un mezclador que se iba a utilizar en el pub La Galería. Sus grabaciones se realizaron a finales del 1982 en casa de Javier de Lorenzo Cáceres, que también pertenecía a la banda.

Sería Silver, además, quien sugeriría el nombre para el grupo, inspirándose en una noticia que leyó en la que se decía que Johnny Rotten, cantante de Sex Pistols, andaba valorando la posibilidad de formar una banda nueva llamada Son of the Royal Family. “Él se quedó con PIL y yo me quedé con el otro” nos cuenta Silver. Y es que es en la banda británica en la que dijeron haberse fijado más a la hora de buscar referencias para la música que querían hacer. La lista se ampliaba al parecer con The Jam, The Clash, Rose Tattoo, Rezillos…

Por la banda pasaron multitud de bajistas. Uno de ellos fue Endika Zulueta, nacido en San Sebastián pero que llegó a Tenerife con 17 años cuando destinaron allí a su madre. En Santa Cruz cursó los estudios de COU y de primero de Derecho, que logró compaginar milagrosamente con su pertenencia a Familia Real. Entró en la banda por invitación de Silver, que le vio paseando por la ciudad con una camiseta de los Sex Pistols y una muñequera de pinchos. El cantante le preguntó si sabía tocar el bajo, y a pesar de que Endika, que tocaba por entonces en Edipos Despiertos, le respondió que no tenía ni idea de hacerlo, Silver le dijo: “Bueno, da igual, me gustan tus pintas. Pásate mañana por el local”.

Sin embargo, no fue hasta la entrada de Eduardo Bercedo -Edui- que la formación de Familia Real se llegara a estabilizar definitivamente. Fue con él al bajo que el grupo participaría en el concurso de bandas celebrado en la discoteca Lennon en otoño de 1982. Ganaron el certamen imponiéndose a un elenco de bandas de rock progresivo con una actuación de lo más accidentada. Silver contaría posteriormente a la revista Rolling Stone que fue un concurso que ganaron por 7 puntos; no los que concedieron los miembros del jurado, sino los que tuvieron que aplicarle al cantante en el brazo cuando sobre el escenario rompió una botella y comenzó a frotársela por el brazo. “No paraba de salir sangre. Mi hermana me tuvo que llevar a urgencias. Teníamos 17 años y en un concierto donde todo estaba saliendo bien. Entonces quise imitar a Sid Vicious”. No acabarían las prisas ahí, ya que al día siguiente tuvo que arrancar las páginas del periódico que cubrían la noticia para que sus padres no leyeran lo que había ocurrido la jornada anterior.

El premio del concurso consistía en la grabación de un sencillo. Entraron el 2 de diciembre de 1982 en el estudio Aries: “Era un sitio donde solía ir grupos de pachanga, pero el tío que nos produjo, le llamaban Fernández, era un señor de 60 años medio calvo, que supo sacar un sonido que, para mí, se mantiene muy actual. Le estoy muy agradecido”, contaba Silver. También daba detalles de los dos días que duraron las sesiones de estudio, que pasaron “entre tecnología alemana puntera e importada”, comunicándose con monitores entre salas “casi de ciencia ficción”.

El disco “Destruye / Depresion” (Canary, 1982) mostraba en la portada una foto del grupo en un basurero, un escenario que también eligieron, por ejemplo, los ya mencionados Escorbuto Crónico, en más de una ocasión. Del sencillo se editaron quinientas copias, cuatrocientas de las cuales fueron para la banda y el centenar restante se repartió en concursos que organizaba el diario local El Día.

Familia Real participaron también en el programa de TVE en Canarias, Acetato Futuro, junto a las bandas Comic y Moral Femenina. Cada banda disponía de una media hora, tiempo que los primeros dedicaron para presentar los vídeos de una buena tanda de temas: “Alé, alé”, “Estoy podrido”, “Mujeres”, “La ley“, “Eres un neonazi” o “Dios se salve”. Los videoclips estaban rodados bien en descampados con escombros alrededor, el que parecía su local de ensayo o un bar cerrado para la ocasión para ellos. Elaborados con detalles técnicos propios de la época, dan buena muestra del aire desenfadado y gamberro que derrochaba la banda.

Las canciones del programa de televisión podrían encontrarse posteriormente en una maqueta que circularía con éstas y algunas de las que interpretó Moral Femenina. Se trataba de una cinta que bajo el nombre de “Actos Culturales” editaba y distribuía Yerk-23, sello creado por el propio Domi, el guitarrista, y que definían como “grupos de iniciativas musicales e impresas cuyos objetivos fundamentales son la diversión, descarga, cante y música moderna“. “Vacaciones en Tenerife” (Yerk-23, 1982), “Masakre en Los Rodeos” (Yerk-23, 1982), “Vacaciones en África” (Yerk-23, 1983), etc., contenían sobre todo grabaciones en directo producidas por el ya mencionado Javier de Lorenzo Cáceres realizados en el estudio “La Trucha” o en actuaciones del grupo. “Masakre en los Rodeos” por ejemplo traía además temas de Farmacia de Guardia y Delincuentes Habituales.

De estas cintas, grabadas entre mayo de 1982 y mayo de 1983, nos habla el propio Javier. “Las cintas recogían todo lo que se pudiera grabar. Yo intentaba grabar los directos de la mesa, y alguno hay. También grabé la 1ª maqueta de Familia Real en el garaje de la casa de mis padres. Pero las grabaciones sin batería las hicimos en mi piso, con caja de ritmos, en cassette sobre cassette: grabábamos algo en un cassette, lo poníamos en Play y tocábamos sobre él mezclando todo, que se grababa en otro cassette“.

Lo cierto es que la música de Familia Real no destacó especialmente por su extrema dureza, sino que su punk seguía derroteros propios de rock macarra, como el de Zoquillos o Tequila, mezclado con las oscuridades propias de las modernidades que se destilaban en Madrid; la de Polanski y el Ardor por ejemplo. Domi, el guitarrista trataba de estar al tanto de toda aquella corriente, fiel oyente de los programas de RNE 3. A este respecto, el del posible aislamiento con respecto a la Península, Silver no duda en respondernos con agudeza: “No, lo que nos condicionaba era estar lejos de Londres“.

Ese desparpajo, un auténtico chorro de aire fresco para el momento, les valió el apoyo y reconocimiento de su más estrecho círculo de amigos y conocidos. No dudaron en señalar precisamente este aspecto como su mayor fuente de motivación en lo que duró la banda. Y si no duraron mucho fue por el exceso de velocidad con el que vivieron rabiosamente su pertenencia a un grupo punk como Familia Real. A una actuación desafortunada en la que Silver cae ebrio sobre el público, que reaccionó de forma violenta contra el grupo, sigue una espantada : el 17 de mayo de 1983 decide irse a Madrid sin comunicárselo a sus compañeros. “Teníamos una actuación dos días después en la Laguna y yo no acudí“, nos reconoce el cantante cuando rememora el episodio. “Perdí interés y me refugié en la adolescencia“, continúa.

Domi, enfadado, da por finalizada la aventura en 1983 y se muda al País Vasco tras aprobar unas oposiciones de Telefónica. Atrás quedaban sus actividades detrás de fanzines, Yerk-23 o su cinta bajo el sobrenombre de El Humano Marrano, “Música Para Subnormales” (Superproducciones Manolito, 1982). En su nuevo destino  participaría en el proyecto De Picnic, grupo de electrónica experimental en el que se encontraban miembros de Los Elásticos, Rígidos, Hormigones y el dibujante Roskow, que sacaría un sencillo en 1985.

Preguntado Silver por su actividad al salir de Familia Real no duda en respondernos: “Nos pusimos a bucear en la mierda sin tubo“. Tras parar poco en Madrid marcha a Barcelona. En su contribución al libreto que acompañó al disco “Demo 1980 – Directo 1983 (Bilbao)” (VómitoPunk, 2012) de Ultimo Resorte, escribe sin tapujos cómo vivió aquella etapa: “Enganchado a la heroína, viviendo con una puta y ajeno a la escena musical. Me llevé un par de singles de Familia Real que terminaron en manos de algún poli, proxenetas, femme fatales o putas… cualquiera que me pagara un pico. Vida de caos de la que no me arrepiento“. Saldría de esta bajada a los infiernos para volver a Tenerife donde formaría parte junto a Pistol de Ataúd Vacante, otro nombre con mayúsculas del rock canario con mucho mayor recorrido que Familia Real.

En julio de 2007 fallece Domi, activo e inquieto personaje de la vida cultural y nocturna allí donde estuviera. Sus compañeros deciden entonces dedicarle una serie de conciertos en su memoria. Primero fue el 18 de julio de 2008 En La Laguna (Tenerife) en los locales de Radio Geneto, donde Edui se haría cargo de la guitarra para tan especial ocasión, mientras que el bajista sería Endika. Este último, residente en Madrid, retirado ya de cualquier actividad musical para centrarse en su carrera profesional como abogado (llevó la defensa de alguno de los acusados por los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid) pidió ayuda a un bajista madrileño con solera, Manolo Uvi, para volver a coger soltura con los acordes. La reunión de la banda 25 años después de su última actuación se hizo acompañar con la presentación de la reedición por parte de Los Ochenta Pasan Factura, sello y agrupación fundamental para la recuperación del patrimonio rockero de Canarias (y cuya ayuda ha sido vital para la elaboración de esta reseña) del sencillo “Destruye / Depresión”.

Para el concierto que dieron en Madrid en la sala Wurlitzer el 20 de junio de 2009 compartieron escenario con Munlet y los estadounidenses Apache. En este caso  Ivar, de Muletrain, fue el guitarrista.

Silver y Pistols formarían 13 Motos con los que graban un disco y giran por todas las Islas Canarias. Su actividad se vería sin embargo afectada por las celebraciones del 30 aniversario del comienzo de Ataúd Vacante con la edición de discos y libros, además de varios conciertos conmemorativos. Probablemente llevados por la inercia de todo ello, los dos deciden resucitar Familia Real. Primero con un concierto, casi de puesta a punto en el Teatro Guiniguada en Las Palmas en 2013 con Endika al bajo, que viene desde Madrid, y Sylvia a la guitarra.  Más tarde intentan una pequeña gira de unos pocos conciertos por la Península. Para este reencuentro con el público la banda trae una decena de canciones preparadas junto a los dos del single “Destruye” para su “Dios se Salve a si mismo 2014” tour. El resultado fue desigual, más que nada porque dos de las cuatro actuaciones que traían concertadas, la del centro social ocupado La Quimera y la de Zaragoza son canceladas por las fuerzas del orden público. Únicamente pudieron tocar en Madrid en el Gruta 77 y en la Estraperlo de Barcelona.

Unos pocos meses después, en abril, se reúnen con Fafe (guitarrista de Ataúd Vacante) y Endika al bajo en los estudios La Gruta, donde graban con Efrén Kids, las canciones que han ido arreglando y perfilando en su actuaciones de los meses anteriores.“Familia Real” (Los 80 Pasan Factura, 2014) vería la luz como una referencia más del catálogo del sello/editorial Los 80 Pasan Factura, empeñados en que la práctica totalidad de combos de punk canarios de los 80-90 no dejaran su repertorio de entonces sin grabar. Para Familia Real supuso la oportunidad de saldar la deuda con sus seguidores y su historia pasada recuperando clásicos que sólo se podían escuchar en los videoclips de Acetato de Futuro, el programa de la TVE canaria de entonces y cintas como “Masacre en Los Rodeos” de muy pobre sonido. Con adaptaciones en las que se aceleran o robustecen temas como “Soy un punk”, “La ciudad” o “Fracasar”, o con versiones fieles a los originales, como es el caso de “Estoy harto”, “Dios se salve a si mismo”, “Familia Real” etc… la nueva entrega de la mítica banda, más de 20 años después, resulta una oportunidad inmejorable de hacerse con todo este repertorio en buenas condiciones.

En mayo, y con la excusa de presentar el CD recién grabado, repetirían la visita al Godo, con la formación que lo grabó. En esta ocasión los conciertos el 16 en San Sebastián en la sala Le Bukowski, en el bar Sputnik de Zaragoza con Kanzer d’Eskroto y Pastillas de Lavavajillas el 17 y el domingo 18 en la okupa La Quimera se saldaron sin novedad con el éxito esperado.

Álbumes:

Larga duración:

Familia Real

2014

El final de resultó demasiado abrupto. La marcha de Silver, su cantante, a la Península certificó el acta de defunción...

Corta duración:

Destruye

1982

Único legado en vinilo que dejaron los canarios en su breve existencia. La grabación de este sencillo fue precisamente el...

Recopilatorios y directos:
No existen álbumes de recopilatorios y directos relacionados a este grupo.
Reediciones:
No existen álbumes de reediciones relacionados a este grupo.

Grupos:

“Domi fue lo más relevante que ocurrió...
Resulta del todo imposible clasificar un proyecto...
“Estaba bien eso de gritar nuestros eslóganes...
Tras una estancia en Madrid, en principio...
Mucho del punk primigenio de los 80...
Tras haber militado en dos de las...

Comentarios

Dejar un comentario

El registro no es requerido


Comentando aceptas la Política de Privacidad

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.