El Hombre Burbuja

El Hombre Burbuja

Compartir:

Primera aventura compositiva de Julio de la Rosa

La de El Hombre Burbuja está considerada como una de las carreras más injustas del pop español de los 90. El grupo que lideró Julio de la Rosa (o Jul) desde 1996 al 2002 está, según muchos de sus fans, a la misma altura que los grandes nombres de la década. No juzgaremos si esto es así o no. Lo que si podemos afirmar es, vista su obra hasta el momento, que El Hombre Burbuja es una parte más (la primera, de hecho) en la evolución de este inquietísimo compositor y escritor que es Julio de la Rosa.

El Hombre Burbuja nace en Jerez de la Frontera en 1996 a raíz de unas canciones que De la Rosa mostró a sus amigos Antonio G. Romero (batería) y Kike Meynet (bajo). A partir de ahí, graban los temas que van a formar parte de lo que será su primera maqueta, cuya distribución correrá a cargo del mismo De la Rosa, que la hace llegar a amigos y conocidos, hasta que llega a circuitos independientes.

Durante este tiempo, el grupo cambia de bajista con la incorporación de Eduardo Ubrieva y la salida de Kike Meynet. A pesar de que contactan con varios sellos interesados relativamente pronto, se encontrarán con una serie de despropósitos discográficos que harán que la salida de su primer álbum se dilate en el tiempo e incluso corra el peligro de que no se edite. El primer sello en contactar con ellos fue Running Circle, sin embargo, la discográfica quiebra antes de la grabación. Poco después, tienen que pasar a Roto/Off the Records, compañía con quien graban el disco y que produce Huw Price (con quien ha trabajado desde My Bloody Valentine hasta Bowie, y en España grupos de mediados de la década como Iluminados). Sin embargo, el disco fue vendido a espaldas del grupo a la multinacional Polygram, para el puro enriquecimiento del capo de Roto/Off the Record, según la propia banda. Polygram llegó a distribuir una serie de copias que muy pocos pudieron adquirir, con un artwork distinto al que luego se editó con Caroline (luego Everlasting). Poco después, Polygram fue absorbida por Universal. La multinacional recortó gastos y prescindió de El Hombre Burbuja por lo que el disco y el grupo se quedaron huérfanos. Al final, fue Everlasting Records (ahora su división Recordings From the Other Side) quienes se hicieron cargo del disco y, felizmente, de los dos siguientes.

“El Hombre Burbuja” (Everlasting / RFTOS, 1999), de hecho, no se publica hasta 1999 a pesar de que como queda incluso patente en el sonido, está grabado casi dos años antes. Este primer disco de debut tiene ese sonido característico de muchos grupos indies de principios y mediados de la década. Cuando sale, muchos de esos grupos han variado ya su discurso y afrontan su tercer disco de “madurez” (Los Planetas, Sexy Sadie…). Por ello, un disco como “El Hombre Burbuja”, que tiene como referencias a muchos de los iconos foráneos de los 90, aparece casi a destiempo. A pesar de ello, logran dar con un grupo de acertadas canciones (“El té de los locos”, “Donde estás II”, “La pecera”) que consiguen buenas críticas en medios independientes.

El siguiente trabajo será un EP autoproducido, “El Té de los Locos” (Everlasting / RFTOS, 2000), que incluye la canción del mismo nombre, además de un par de inéditas y una versión de “Frente a frente” de Jeanette.

El segundo disco del grupo no tarda en aparecer debido al retraso en la edición del disco anterior. El Hombre Burbuja editará de nuevo con Everlasting, “Nadando a Crol” (Everlasting / RFTOS, 2000) en el que se enriquece el rango de influencias, y con una calidad en producción bastante mayor en comparación con su primer trabajo (de hecho, lo produce Kaki Arkarazo). El cambio no se percibe solo en el sonido, sino también en la propia formación del grupo que graba el nuevo álbum: sale Eduardo Ubrieva y entra Mariano Hurtado, proveniente de Los Grandes, e incorporan a un  teclista, Sergio M.C. “Nadando a Crol” es un cambio sustancial en la carrera del grupo, ya que incorporan un sonido heredado de la música electrónica y una cierta actitud a la hora de encarar los temas que les convierte casi en dance-rock. Los singles tendrán sus segundos de gloria tanto en la pequeña como en la gran pantalla con objetivos muy dispares: “Mi rulot and I” suena de fondo en el spot del Plan Nacional de Drogas del año 2000, mientras que “Por que no” lo hará en el filme “Gente Pez” (2000), de Jorge Iglesias. En cualquier caso, el grupo se muestra orgulloso con la publicación de este segundo disco, y se dedica a dar a una extensa gira por todo el país promocionándolo, que les llevará incluso por el Festival Internacional de Benicassim, así como por otros festivales y locales del país.

Para el año siguiente preparan lo que será su tercer trabajo largo. El disco, lo presentan en Sevilla, en una fiesta en un barco fletado en el Guadalquivir para la ocasión y para el que agotan las entradas. “La Paz Está en las Matemáticas” (Everlasting / RFTOS, 2002) supone una continuación en el  sonido y las intenciones del disco anterior. Sin embargo, abundan más los medios tiempos, y una temática y un sonido más cercanos a lo que Julio de la Rosa luego hará en solitario en su primer disco, “M.O.S” (RFTOS, 2004). La gira de presentación recala en el FIB, donde la banda hace pública su disolución. Julio de la Rosa, da los vivas al muerto: “¡El Hombre Burbuja ha muerto! ¡Viva El Hombre Burbuja!”.

Sin embargo, el finado cuenta con tres  resurrecciones posteriores. En el 2006 la banda se reúne para ofrecer un concierto en Jerez de la Frontera para conmemorar la publicación del recopilatorio "Tú Ves Ovnis 1996-2002" (Everlasting / RFTOS, 2006) que ademas de las canciones más emblemáticas, también reune inéditas, demos y grabaciones en directo. En el 2008, el grupo resucita momentáneamente para ofrecer otro en Madrid en el Día de la Música, y en el 2009, al finalizar un su directo en Jerez, su tierra natal, Julio de la Rosa hace subir a su antigua banda para interpretar algunas canciones como “Buzos (en la luna)” o “El té de los locos”.

Mientras que Julio de la Rosa ha seguido con su cada vez más exitosa carrera en solitario, el resto de componentes de El Hombre Burbuja han continuado ligados a la música, destacando la labor de Antonio Hurtado, percusionista profesional, que ha colaborado con Los Delinqüentes.

Álbumes:

Larga duración:

La Paz Está en las Matemáticas

2002

Está claro que para su tercer disco, , y su compositor, o Jul, han madurado pero continúa la búsqueda de...

Nadando a Crol

2000

El año siguiente a la publicación de su debut, editan su segundo largo,  “Nadando a Crol” (Everlasting /RFTOS, 2000), un...

El Hombre Burbuja

1999

La salida del primer disco de fue complicada. Una combinación de mala suerte y de mal hacer por parte de...

Corta duración:

El Té de los Locos

2000

EP autoproducido por , tras el acuerdo al que llegan con Everlasting. De los cinco temas que componen "El Té...

Recopilatorios y directos:

Tú Ves Ovnis 1996-2002

2006

“Tu Ves Ovnis 1996-2002” (Everlasting / RFTOS, 2006) es un compendio de la carrera de que en dos cedés recoge...

Reediciones:
No existen álbumes de reediciones relacionados a este grupo.

Grupos:

Pasajero nacen de la disolución de ,...
Julio de la Rosa (Jerez de la...
Con el indie como concepto ya asimilado...
¡De tanto juntarte con bichos has terminado...

Comentarios

Dejar un comentario

El registro no es requerido


Comentando aceptas la Política de Privacidad

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.