Cró! forman parte del colectivo La Metamovida, en el que nos encontramos grupos tan diferentes y al mismo tiempo tan prometedores como Unicornibot, Guerrera, Why Go, Buogh!, Durarará!!, Es un Árbol y los propios Cró! Se trata de un colectivo musical que aúna bandas de las ciudades de Vigo y Pontevedra dentro de la escena alternativa, underground… o llámale x. Es decir, bandas que funcionan lejos de los circuitos comerciales.
Como explican en la web del colectivo, “La Metamovida surge en en 2011 alrededor de la ‘Orquesta Metamovida’; agrupación que bajo el concepto de la improvisación conducida reune a los miembros de las 7 bandas. Desde entonces, tocamos juntos, organizamos festivales, conciertos, (auto)editamos, tocamos, hacemos ruído, gritamos, practicamos el canto gutural, dinamizamos y promovemos actividades, en general, con el objetivo de crear una estructura que implique a otros artistas de campos como la fotografía, la ilustración, el audiovisual y el musical”.
La banda está constituida por David Santos (bajo), Cibrán Rey (batería), Rubén Abad (guitarra y voz), Xavier Núñez (teclados, voz) y Borja Bernárdez (visuales en tiempo real). Y desde su inicios se han dejado llevar por la improvisación, el jazz, la música clásica, el rock y las ambientaciones profundamente personales.
David Santos nos comenta que “todos nos conocíamos de alguna manera, o bien porque tocábamos juntos, como Rubén Abad Guitarra y yo en Tá y Es un árbol, o lo habíamos hecho en el instituto, o en algún bar… El caso es que un día coincidimos todos en una jam y decidimos que teníamos que montar algo y así empezamos a quedar para tocar. Los ensayos empezaban por la noche y acababan casi de día. La cosa fluyó y en seis meses compusimos, grabamos y presentamos nuestra primera maqueta de 200 ejemplares que hicimos a mano. Tras la presentación de la maqueta yo me fui casi un año a Copenhague pero ellos siguieron quedando y dieron algún concierto a trío y me mandaban temas y la cosa seguía…”.
Cuando David vuelve de Dinamarca, graban su primer disco: “Cró!” (Cró!, 2009), completamente autoproducido y comienzan a presentarlo por toda Galicia, Madrid, País Vasco, Barcelona, Francia… “Fue por esa época que conocimos a Unicornibot en un concierto en el que tocaban con Za! y Les Aus en Vigo. También conocíamos a Why Go y Buogh! y a todos nos movían un poco las mismas cosas así que un fin de semana quedamos para pasárnoslo tocando. Ahí nació la Metamovida primero como orquesta de improvisación y luego como colectivo que aunó a todas las bandas del círculo en que nos movíamos y en el que todos compartimos experiencias, problemas, ideas, giras, etc.”, nos comenta David.
“Siempre tocamos todo lo que podemos y tanto en los ensayos como en los conciertos solemos hacer un tema improvisado, así que teníamos mogollón de improvisaciones grabadas y decidimos hacer algo con ellas”. Ese algo no es otra cosa que “Dime que Quedó Grabado (Improvisaciones)” (Cró!, 2011), edición digital en la que colabora el dibujante Alberto Larrañaga con el diseño.
Un año después entregan su segundo LP, “ONKALO” (Cró!, 2012), editado gracias a un crowdfunding de casi doscientas personas. El disco, editado tanto en CD como vinilo, lo presentan por Alemania (Zappanale Bad Doberan, Berlín, Offenbach), Francia (Lille, Verfeil, Causade), Portugal (Porto, Festival de Jazz de Sines, Barcelos, Bragança, Monçao), País Vasco, Sevilla, Puerto de Santa María (Cádiz), Badajoz, Barcelona, Zaragoza, Madrid, Asturias…
Un aspecto muy a tener en cuenta son sus directos, un espectáculo audiovisual apoyado por video en tiempo real. Es decir, no se trata de proyecciones aleatorias ni estrictas con el tiempo sino que los clips de video son ajustados y manipulados durante el concierto de forma natural y musical. Las proyecciones interpretan la música y la inspiran, generando sensaciones y ambientes que envuelven al público a lo largo de todo el espectáculo.
En 2013 se proclaman vencedores del Villa de Bilbao, con el dinero del premio cubren la grabación de su siguiente trabajo. “Lo del Villa de Bilbao fueron muchas risas, nos mola muchísimo tocar en Euskadi y cuando fuimos en 2013 todavía estábamos haciéndonos un hueco por allí, ahora tenemos la suerte de que empezamos a sonarle a la gente y hay muchas personas que han apostado por nosotros y que nos ayudan, tocar allí es como tocar en casa“.
Cró! continúan dando pasos adelante con cada entrega. Con “Pera” (Metamovida, 2014) suenan impecables, imponentes. Nos entregan ocho cortes grabados en los Estudios Brazil y masterizados en Golden Mastering (California), en los que se mueven con facilidad entre el rock progresivo, el jazz, el math rock, el post hardcore y… clasificarlos es complicado.
Dos años después llega “Mounstros” (Metamovida / Nooirax / La Choza de Doe, 2016)… “Con ‘Mounstros’ teníamos ganas de seguir la estela de ‘Pera’, en una dirección más melódica, con el objetivo de construir los temas en una estructura un poco más cercana a la canción de pop/rock, pero sin dejar de explorar las posibilidades rítmicas y armónicas de otras músicas, creo que la finalidad del disco si es que hay alguna más que el que simplemente se escuche sería aspirar a que el álbum sea cercano y a la vez rebasar el standard de una escucha de rock“.
Comentarios