¿Por qué querrían un grupo de amigos formar una banda de música potente? En el caso de los tinerfeños Brutalizzed Kids era “querer pasar un rato juntos, vacilar, contarnos nuestros problemas y demás, luego si ensayamos mejor”. Quienes así lo vieron a finales de 2003 fueron Carlos Dalton (guitarra), Albert (voz), Fafe (guitarra), Pistol (batería) y Franchy (bajo). Aprovecharon el nombre que “venía ya de un proyecto casero” anterior, que gustó a todos y se centraron, sobre todo, en evitar que la música que les gustaba determinara obligatoriamente su sonido: “Intentamos alejarnos lo más posible de la música que nos inspira” explicaba Fafe, sobre todo haciendo un esfuerzo por evitar copiar nada, dedicándose por contrario por descubrir por su cuenta.
Fafe, que había coincidido con Pistols en Ataúd Vacante, venía de haber tocado previamente en Epitafio y Species, mientras que Albert cuenta con la experiencia de haber militado en proyectos como Datana, Muzak y Ongoh.
El debut de la banda se produce en el VII Encuentro de Jóvenes de Tafira celebrado en Gran Canaria, un evento “bastante grande y con mucha peña” en el que todo resultó “bastante caótico“. La sensación del grupo nada más terminar la actuación no fue excesivamente positiva. “Al acabar, no teníamos ganas de ir a saludar a los amigos. Pero todo lo contrario, nos dijeron que habían flipado. Decidimos seguir“.
El trabajo de debut de la banda llega de la mano de “Hoy de Noche Sale el Sol” (Multitrack, 2005) que venía presentado con una portada en la que aparecía un muñeco ahorcado en la esquina superior izquierda de la portada. El disco se grabó en tres estudios diferentes, Guamasa Estudios, Multitrack Records y Arena Digital, “todos ellos amigos que se prestaron a hacer algo“. En la grabación además contaron con la participación destacada de visitantes ilustres como Manolo “El Máquina” (Ataúd Vacante) o Déborah (13 Motos, La Masacre) o Mamen (Vulpess), que visitaba por aquellos días las islas y a la que conocían de visitas de Ataúd Vacante por el País Vasco.
Cercanos por momentos a las maneras de White Zombie o Faith no More, los canarios mostraban con este primer trabajo la contundencia de su punk rock electrónico. Preguntado precisamente Fafe por la posible influencia de estas bandas en su música, se muestra tajante: “La música que nos inspira es muy variada, pero intentamos alejarnos lo más posible de ella. No sé si es bueno o malo, últimamente lo que triunfa es copiar descaradamente, es como te hacen más caso los medios de comunicación“.
La continuidad de Franchy en la banda se hizo imposible al vivir en otra isla. Durante unos meses se le sustituirá en 2005 por Efrén (Recycler, Species) y posteriormente por Bruno.
“Soy Muñeco” (Mutant-e, 2009), su segundo disco, fue grabado, mezclado y masterizado esta vez exclusivamente en los Guamasa Estudios de Tenerife. En el mismo reinciden en muchas de las coordenadas del trabajo anterior, con coros agresivos sobre una voz crispada y un fondo de música electrónica puesto al servicio de un punk rock rabioso. Versión de un tema de Familia Real incluida, el disco, con foto de portada elaborada a partir de los rostros de toda la banda, combinaba cortes de oscuridad a los que la electrónica enfriaba aún más.
El año de edición de “Soy Muñeco” coincide con el de la marcha de Pistol por incompatibilidad de horarios. Sería sustituido a finales de 2009 por Ayoze Hernández, a la sazón, responsable de los Guamasa Estudios en los que Brutalizzed Kids parecían haber encontrado su campamento base más estable a la hora de grabar. Productor permanente de la banda, tiene ganada su confianza absoluta porque dicen de él: “sabe cómo no queremos sonar y cómo sacar partido a las canciones“.
Los relevos continuarían entonces en el bajo, que vuelve a las manos de Efrén en 2010, y en la batería en la que, dos años después, en 2012, Tato (Guerrilla Urbana, Korrosion, Vatikano Boys) sustituye a Ayoze. Ese mismo año es también cuando se incorpora “The Doctor” (KHZ, The YuyusAñade este contenido) aportando sintetizadores y programaciones que refuerzan la componente electrónica en la propuesta de los tinerfeños.
Brutalizzed Kids tardarían en dar señales discográficas un par de años más. Su nueva entrega la prepararían en el local de ensayo concienzudamente antes de entrar de nuevo en Guamasa. Con “El Diablo es Devil” (Los 80 Pasan Factura / El Hombre Bala, 2014) terminan de estallar con un buen puñado de temas que pasarán sin duda alguna a engrosar la lista de lo mejor que han producido hasta entonces. “Club night“, “El diablo es devil“, “Óxido“, “Bastián” … logran deslumbrar por su intensidad, mostrándoles además, bien capaces de sobresalir con melodías construidas desde las proximidades de The Cure, la electrónica glacial o la explosión de intensidad.
El disco recibiría el premio en 2015 en la VII Edición de los Premios de la Música Independiente como mejor álbum dentro de la sección de metal.
Preguntados acerca de la razón última de los cinco años que separaban sus dos últimas entregas, responden: “Los motivos son los del aislamiento. Tenemos un recorrido muy corto en las islas, dos o tres bolos por isla y ya estás repetido o te conviertes en un grupo de verbena, que es lo que se lleva también ahora, es muy fácil caer en eso. Parados no hemos estado nunca, quizás únicamente por ver el componente que iba a suplir a otro, pero poco tiempo la verdad”.
Aunque reconocen tener como especiales las veces en las que han tocado por Canarias, han tenido la ocasión de visitar la Península en numerosas ocasiones, como cuando tocaron en la sala La Riviera de Madrid en 2010 para telonear a Deftones. Tiempo después, en 2015 tocarían en la sala Costello de la capital. Asimismo también cuentan en su haber con la experiencia de haber girado por Europa, tocando en 2009 en Berlín y Amsterdam.
Reconocen recurrir a lo primero que se les viene a la cabeza a la hora de componer las canciones. “No son sentimientos, más bien sensaciones, estados, aburrimientos, ganas de reventar“. Interesados de todas formas en que “suenen bien las palabras“, se aplican en que se les entienda bien cuando cantan, “que cada uno pueda darle un sentido en el momento que las estés oyendo“.
José Kids, hijo de Fafe, que ya había tocado la batería antes en bandas como Pinga Diablo, Frantic Front o Tóxico, es quien se hace cargo de las baquetas desde abril de 2016. Con esta sangre joven reforzando la energía del grupo, Brutalizzed Kids encaraban el comienzo de 2017 como el momento de trabajar en nuevo material.
Y efectivamente así fue porque el grupo tuvo preparado, justo para un mes antes de cumplir su decimoquinto aniversario, “Pálidos como la Sal” (Los Ochenta Pasan Factura, 2017), un nuevo trabajo. Elaborado en idénticas condiciones a su últimas entregas, esto es grabando en Guamasa con Ayoze, los canarios se lanzan al habitual derroche de energía, electrónica e intensidad. En sus canciones cabe la contundencia industrial, las maneras de rock denso y melodías con gancho. En este caso, además, se permiten un receso planeador a modo de chillout que se va por encima de los 9 minutos, “Maxibamato”, el único corte que grabaron en los estudios Monorotten.
Brutalizzed Kids mantienen el buen ritmo de actuaciones, con participación en agosto de 2016 en el Festival Rock 25º Aniversario de San Ginés en Arrecife (Lanzarote), varios eventos en Tenerife, actuación en octubre de 2017 en el Arrecife en Vivo en un cartel en el que aparecían nombres como Asian Dub Foundation o en el Rock Summer Party el 21 de agosto.
Con motivo de la edición del disco, tocaron en una fiesta pre-venta en Santa Cruz de Tenerife el 22 de septiebre y actuación en el Aguere de La Laguna el 13 de octubre.
Comentarios