Apenino es Marco Maril, o Marco Maril es Apenino. Como prefieran. Tras su experiencia primigenia con los Fulsomes a mediados de los 90, Marco pone en marcha ese manantial de sensibilidad pop que fue Dar Ful Ful, un acercamiento certero a Family y Carlos Berlanga que nos dejó el magnífico “El Artista Adolescente” (Jabalina, 2001) para disfrutar en noches frías y días lluviosos. Pero Maril también fue el principal responsable de otras formaciones como Hemisferio Izquierdo -banda perteneciente al colectivo La Familia Feliz- o El Oso Goloso y grabaría en el 2005 un mini-LP con su amigo Rafa Romero, bajo el nombre de Raro y Apenino, «Raro y Apenino» (Sinsal, 2005) que llega a publicar el sello americano Foxglove.
Lo cierto es que tras Dar Ful Ful, Marco decide poner en marcha Apenino siguiendo los cauces pop que tan buenos resultados le habían dado con anterioridad. En septiembre del 2003 nos entrega “En la Hora Azul” (Jabalina, 2003), con un diseño exquisito obra de Javier Aramburu. Cuatro pequeñas joyas en formato tecno-acústico que nos permiten evadirnos de lo cotidiano, de lo mundano, porque como afirma marco en “En el paraíso”: “En el paraíso / como en el cine / bajas las luces / y olvidas quien fuiste”. El tema “La vida entera“es incluido en el recopilatorio“Vol. I TyPM – 10 Años de Espíritu Jabalina“ (Jabalina, 2003).
Las conexiones con Family siempre fueron muy evidentes en todos los proyectos de Marco, por lo que era inexcusable que no participase en el “Homenaje a Family” (Rockdelux / Elefant, 2003). La versión escogida es “El buen vigía”.
Pronto vuelve a la carga con “Bumerán, Bumerán” (Jabalina, 2004), de nuevo cercano a Family y a Carlos Berlanga, pero también a Parade, Trembling Blue Stars o incluso The Magnetic Fields. Como todos los lanzamientos de Apenino, el disco está grabado en los estudios Abrigueiro con la inestimable ayuda de Arturo Vaquero –Humanoid-, Carmen Humanoid también aporta coros –brillantes en “Cielo”-. Marco se atreve con el “The man who loved beer” de Lambchop, que es incluido en el recopilatorio “Vol. II TyPM – This is my Country“ (Jabalina, 2004). El 12 de marzo del 2005 realizan una sesión en acústico en el Diario Pop de Radio3 de Julián Ruíz.
Las inéditas “Este reno de los cielos“ y “Sol de Japón“ se cuelan en los recopilatorios “Vol. IV TyPM – Cuentos de Navidad” (Jabalina, 2006) y “Vol. III TyPM – Bon Voyage“ (Jabalina, 2006), respectivamente.
En 2007 llega “Un Rayo de Sol” (Jabalina, 2007), manteniendo la esencia pop, los toques lo-fi, el tecno-pop reposado y la misma emoción y sensibilidad de siempre. Ana D -el proyecto en solitario de Ana Díaz, pop intimista y conmovedor- colabora en “El balneario”.
En octubre de 2010 Jabalina pone en marcha su club del single y la primera referencia es el 7″ de Apenino «Toca el Pito» (Jabalina, 2010) con el que Marco rompe un largo silencio -anteriormente nos había entregado una canción dedicada al jugador de baloncesto Maxic Stanic del Obradoiro de Santiago.
Ya en 2012 Apenino participa en el disco homenaje a Aventuras de Kirlian, llevando a su terreno «Largo y cálido verano«, y acompaña a Árbore en el disco: «Animals Are Not Things!» (Autoproducido, 2012). Un disco de folkambiental con maullidos, ladridos y una gran variedad de instrumentos, en el que los animales son los protagonistas. En la grabación también participa Mónica Vacas (Mus) que además de su voz aporta las letras de «Pétula» y «Pachocas«. Se trata de una protesta pacífica en defensa de los animales.
Enero del 2013 nos trae una grata sorpresa, Marco lanza el single «Cerca de las Estrellas» (Jabalina, 2013). Tres cortes armados a base de melodías pop sencillas y mucha magia. Tan sólo un año después, «Viravolta» (Jabalina, 2014).
Apenino es una parada obligatoria para todos los seguidores del pop más íntimo, un paraíso perdido en el que las horas son azules, en el que el deseo es capaz de torcer las flechas y el amor es capaz de hacernos viajar sin movernos de casa.
Comentarios