Con motivo del quinto aniversario de El Genio Equivocado, entrevistamos a Rafa Piera y Joan Casulleras, más conocidos como Pin & Pon Djs y responsables del sello barcelonés, uno de los más activos del panorama independiente actual.
Estáis en el ecuador de las celebraciones de vuestro quinto aniversario. Contadnos qué balance hacéis hasta ahora y qué nos encontraremos en la fiesta que preparáis para este sábado en Barcelona.
En realidad la intención es que las celebraciones por el quinto aniversario de nuestro sello duren todo este 2015, pero en este ecuador de las primeras actividades que hemos realizado este año sólo podemos tener un balance más que positivo. Tanto en la fiesta del pasado día 10 en Barcelona como la semana en Madrid en Costello Club, la asistencia de público ha sido grandísima y los conciertos excelentes, así que mejor imposible. Este sábado en Barcelona, nos citaremos en Almo2bar (en pleno barrio de Gràcia) y podremos disfrutar de las nuevas canciones en directo de Big Summer, que abrirán la noche sobre las 22h, y le seguirán los albaceteños Burrito Panza y los catalanes Muñeco cerrarán los conciertos. Luego, un rato de «pinching» con Pin&Pon y Nacho Ruiz.
En lo que se refiere al sello, ¿qué balance hacéis de estos cinco años?
El balance es muy positivo. A pesar de la crisis que en los últimos años ha golpeado a la cultura, y especialmente a la música, hemos seguido hacia adelante sin caer en derrotismos y aguantando muy bien el tipo. Nos sentimos orgullosos tanto de los grupos como de los discos que hemos ido descubriendo y editando en estos cinco años y creo que poco a poco estamos creando una marca «El Genio Equivocado» que está empezando a calar, por lo menos esa es la sensación que tenemos en estos momentos. No es poca la gente que se acerca y nos dice que les encanta la línea que seguimos, y eso es todo un halago que nos hace sentir que vamos por buen camino. De momento no tenemos expectativas de nada, pues sirven de muy poco. Hemos hecho lo que hemos querido en este tiempo y no echamos en falta nada. Las cosas siguen su curso natural, y lo que venga para bien del sello será bienvenido, pero tampoco esperamos nada en concreto.
Además del sello vosotros sois DJs, promotora, dirigís una web musical, un programa de radio online… ¿Me olvido de algo?
Somos unos activistas natos (en el sentido más de hacer que de reivindicar). Alguien dijo de nosotros que éramos «currantes del indie» y desde luego que razón no le faltaba. Espero que sigamos con fuerzas en los próximos meses y años para seguir en esta línea, porque desde luego, ganas hay.
Cinco años dan para mucho. ¿Qué ha cambiado en la industria musical desde que empezasteis? ¿Notáis que la forma de consumir música ha cambiado?
La tan manida crisis ha sido el principal elemento desestabilizador que ha aparecido en estos años, ya que todo se ha empapado de ella y la música no es una excepción. Hemos notado que las ventas de música han caído en picado, que la asistencia a conciertos cada vez ha ido a menos, que todo lo que rodea a la música se ha precarizado de forma alarmante, y todo ese pastelazo ha conseguido quebrar la ya delicada escena musical en nuestro país. Con todo, miramos al futuro con optimismo y seguimos en la brecha a pesar de todo, y si hay que adaptarse nos adaptaremos, pero nunca nos rendiremos. La cultura es un bien necesario que hay que apoyar con todas las fuerzas en estos momentos críticos.
Otros sellos como Discos de Kirlian o Discos Walden se han abierto al mundo editorial con buenos resultados.¿Os veis sacando un libro?
Nos vemos perfectamente sacando un libro, y de hecho es algo que ya nos ha pasado por la cabeza en más de una ocasión, por lo que es algo que no descartamos y es muy posible que ocurra en algún momento aún sin concretar.
Es habitual veros participar en diversas propuestas que dan apoyo a grupos emergentes. ¿Es un buen momento musicalmente hablando? ¿Cómo véis la escena independiente en Barcelona ahora mismo?
Creo que estamos en un momento estupendo a nivel musical tanto en Barcelona como en el resto del Estado. Están saliendo cosas muy interesantes, principalmente nos llegan cosas muy buenas desde la escena underground, que se encuentra en pleno hervor, y a pesar de que la coyuntura no es la idónea (y costará muchísimo que remonte), en lo que respecta a la cantera musical, ésta sigue (y seguirá) dando muchas alegrías.
Hablando de grupos que empiezan ¿Os siguen llegando maquetas o de qué forma soléis llegar a grupos? Contadnos alguna anecdota.
Nos llegan a diario un montón de maquetas y autoeditados que buscan quién les edite. Hay que decir que llega mucha música que ni tan solo sigue la linea del sello, por lo que en seguida queda descartada con tan solo echar un vistazo al texto que la acompaña y a las referencias que citan. Nos llegan también cosas muy buenas, pero que por lo que sea no nos acaban de llegar lo suficiente. La verdad que si analizamos la música editada hasta el momento, ha sido más un trabajo de ir nosotros en busca del grupo que el grupo en busca de nosotros. Anécdotas muchas, lo más increíble, por ejemplo, gente que nos ha escrito en alguna ocasión ofreciéndose para escribir las letras y/o canciones a nuestros grupos.
La sensación que da desde fuera es que el sello es como una familia. Hasta qué punto es importante que el grupo entienda vuestra forma de trabajar y de entender la música?
A pesar de alguna decepción puntualísima, cosa que ocurre hasta en las mejores familias (y la nuestra es numerosa), la verdad es que estamos muy contentos de nuestros grupos y con la manera que tienen de trabajar y de entender la música, que cuadra perfectamente con la que tenemos nosotros. Todos son conscientes de cómo está el percal, y más en lo que respecta a grupos emergentes (y en nuestro sello hay unos cuantos), y por norma general saben de las dificultades que entraña no poder ni dedicarte en exclusiva al sello ni tener un presupuesto mínimo para determinadas cosas. Con ello, vamos tirando y los grupos lo entienden. En el fondo los grupos son más nuestros amigos que otra cosa.
La mayoría de vuestros lanzamientos combina el CD y el vinilo. ¿Cual es vuestro formato favorito?
Tenemos clarísimo que el vinilo. Y no hemos sacado tantos no por falta de ganas, sino por falta de presupuesto. Fabricar un vinilo es una inversión relativamente alta y el horno no está para bollos. La intención, eso sí, es aumentar el ritmo de ediciones en vinilo en los próximos años.
Y ya para acabar, qué nos podéis adelantar sobre vuestros planes para los próximos meses.
El único plan previsto es seguir sacando referencias, seguir apostando por la música emergente principalmente e ir creciendo poco a poco con la ilusión de que un día podamos dedicarnos exclusivamente al sello. Estas son nuestras principales motivaciones en este momento.
Comentarios