De vez en cuando aparece en escena un loco apasionado por la música dispuesto a reivindicar o dar la oportunidad de sacar a la luz, con más pasión que visión de negocio, una serie de temas de sus grupos favoritos. Este es el caso del joven Pablo Lacárcel, al frente del sello de reciente creación Lemuria Music. Así, en una especie de conmemoración reivindicativa, se decide rescatar una serie de grabaciones en directo inéditas de la formación a lo largo de sus treinta y tres años de carrera. Patacho cuenta en el libreto la costumbre que tuvieron de grabar todos o prácticamente todos los conciertos, pero que unas inundaciones en su casa dejaron «tan sólo» sesenta y nueve cintas. Y es de esas sesenta y nueva cintas que se configura este artefacto, «¡Vaya Cristo!» (Lemuria, 2011), un triple CD que divide el transcurso de la banda en tres etapas, cada una de las cuales viene representada por unos veinte temas.
En el libreto interor nos podemos encontrar textos del propio Patacho, de Jesús Ordovas y de José Luis Álvarez, de Cocodrilo Records, muy en sintonía con lo que Lemuria hace para con Glutamato. Sobre el formato escogido para la edición, un triple CD con una curiosa textura en la galleta simulando el vinilo.
El disco resulta interesante, sobre todo para los fans más acérrimos y coleccionistas ávidos. Que nadie se espere grandísimas sorpresas, pero si algunas de esas que te hacen esbozar una sonrisa, curiosidades y, sobre todo, un exhaustivo repaso a la evolución de la banda a lo largo de los años.
En el primer CD quedan reflejados sus comienzos, y para todos aquellos que no los pudimos disfrutar entonces en directo nos da idea del ambiente que creaban -en «Ma quale idea» incitan un pogo brutal-. Son grabaciones deficientes, algunas procedentes de grabadoras en mano, de actuaciones en la Sala El Sol, Rockola, Las Vistillas o Consulado en Madrid, Zeleste en Barcelona, junto a colaboradores de lujo como Ángel Altolaguirre, Mario Gil (La Mode), Loquillo y Luis de Sindicato Malone. Además de primeras versiones cargadas de nostalgia de temas por todos conocidos, se incluye la primera canción que compusieron, «Sabes bien», y que nunca fue grabada en estudio. Jarana, diversión y espíritu punk.
En el segundo volumen nos encontramos con unos Glutamato ya consagrados y exitosos. Es la época de las grandes giras realizadas a partir de 1984, y podemos apreciar un sonido más pesado de guitarras, más rockero, y con una calidad de sonido mayor en las grabaciones. Destacan las canciones más melódicas, como «Banderín de enganche» o «El rey del aftersún», asi como la la presencia de Fino Oyonarte (Los Enemigos), y las actuaciones fuera de Madrid, en lugares tan pintorescos como Melilla o Mojácar.
En el tercer y último CD se puede disfrutar de una vertiente más acústica llevada a cabo en los años 90 y de los conciertos ofrecidos hasta la actualidad; también de algunas versiones y temas inéditos como «No jodas la marrana». Actuaciones en Joy Eslava, Gruta 77 (esta en el 2010), y colaboradores de lujo como Josele Santiago.
El disco se presentó el viernes 18 de noviembre en la sala Moby Dick de Madrid.