Amparo cocinó a fuego lento su primer LP. Colaboradora habitual de Quant, su idea era acercarse al estudio de Óscar Quant, Sausalito (Ferrol), para grabar unos temas. La cosa se fue estirando y dio para un LP entero.
Su sonido bebe de los 60 y los 70, de Liverpool, Donosti y Arizona. Sus canciones preciosistas y melancólicas calan hondo. Ella afirma que le gusta mucho la new wave y el punk rock, pero que cuando coge la guitarra siempre terminan apareciendo la melancolía y la nostalgia.
Así nace este «Todo Lo Que No Pasó» (Amparo Arias, 2012). Once canciones grabadas en Sausalito (Ferrol) con Óscar Quant en los que Amparo nos demuestra muchas cosas pero ante todo una: se puede hacer mucho con muy poco; se puedo alcanzar el preciosismo y la emoción con muy pocos elementos. Ella recurre al castellano, al gallego y al inglés; al pop, la bossa, el folk y los arreglos jazzísticos.
En el disco encontramos referencias a su aldea natal, «Limodre» -«siempre quise escapar, creyendo que me estaba perdiendo muchas cosas, pero con el tiempo me di cuanta de lo especial que es«-, al color púrpura, «Purple dream» -«el púrpura está asociado al éxito y a combatir los miedos«- y a realidades inventadas en el ferrocarril -«Tren das seis«-.
Nos encontramos con pop sixtie emotivo -«It’s late tos ay that…«: «It’s late to say that I love you / It is not though / to build me up / while you’re talking / about all the memories we left behind«-, canciones al margen del tiempo y la distancia -«Timeless guy«- y bossa con dosis de fantasía y magia -«Tren das seis«-.
El diseño del disco es obra del pintor Leandro Lamas, responsable también de «A Nena e o Grilo nun Barquiño» (Fol, 2013)de Magín Blanco. Colaboran Roger de Flor, Quincho (Carrero Bianco), Cabe, Adán Arias y Fran Rey.
Un disco muy cuidado, tratado con calor, emoción y mucho mimo.