Status

Status

La obra magna de Chico y Chica no lo es por una razón, sino por muchas. No solo contiene los temazos más redondos de su poco prolífica carrera, sino que el album va más allá y contiene un relato simplemente impagable, dibujos de Alicia, un capítulo de 4 en Alicante que marca un antes y un después (“Puntualísimo” es el título), mp3 de regalo y una edición cuidada al máximo posible. Es el ejemplo perfecto de que Chico y Chica no se quedan en la música, siguen fieles a la idea de que un grupo es mucho más, véase una imagen cuidada, una pasión por los extras poco habitual y un sinfín de sorpresas que hace que enfrentarse a “Status” (Austrohúngaro, 2004) sea una experiencia extensa e irrepetible.

Grabado tan solo con ordenadores, sin ningún instrumento “de verdad”, las pistas que son canciones puras y duras muestran la mejor cara de Chico y Chica: los aires cinematográficos de “Te van a matar” y “Cenas y cines” producen admiración y carcajadas a partes iguales, en las que quitan la última sílaba del apellido de algunos actores (Florinda Chic, Jennifer Lo, Rossy de Pal) para regocijo del personal, mientras que los fans por fin pudieron disfrutar en sus casas de “No comprendes que te amo“, un hit que llevaban mucho tiempo presentando en directo.

El coqueteo con el electroclash más perro, y que podría colocar a la banda a la altura (musical, porque de actitud y originalidad van mucho más sobrados los Chico y Chica) de Miss Kittin o Chicks on Speed, viene de la mano de “Chantaja“, que es una especie de entrevista en un programa del corazón de una que sabe un montón de cosas que pondrían en evidencia a un montón de personas, y de “La millonaria“, una historia de lujo, miserias, vacaciones y sexo.

Además encontramos el singleLady Olé“, que no se sabe bien si es una historia de odio, de envidia, de pena, o de todo a la vez; “Vaquero“, sin duda uno de los momentos cumbre del disco, con su rollo western; y “La vez de mejor“, la típica historia costumbrista de Chico y Chica en el que a una chica le va fatal cada vez que intenta hacer algo chulo.

Una de las cosas que más sorprende (y más divierte) es el uso del lenguaje que hacen en “Status”: introducen un montón de palabrotas (“Ay, puto vaquero“), así como errores gramaticales como el dequeísmo, el laísmo y el leísmo y, como ellos mismos afirman, “un estilo adulto”, identificado por el uso del “usted”. Las letras son bastante menos costumbristas que las de “Sí” (Austrohúngaro, 2001), creando historias extravagantes y fantasiosas.

El CD se completa con algunas pistas algo olvidables, como “(Los preludes)” y “La rotonde” y otras que no son canciones pero uno no puede dejar de escuchar, como “La tarzana” o el mp3 “Your attention please”. Además, mientras se disfruta de “Status”, uno se puede leer el relato corto que regalan en el interior, llamado “Crisfer, el terror del Tupinamwa“, una hilarante lectura protagonizada por una mujer, Irina, que va a lo suyo en una isla amenaza por la presencia de un gran monstruo mitológico.

Lo que Chico y Chica consiguieron con “Status” fue dar forma concreta a su mundo particular, y sobre todo transmitir ese mundo, hasta el punto de que los fans adoptaron sus formas de hablar, adquirieron frases de sus canciones como muletillas y generaron un movimiento importante dentro del mundillo indie, a tenor de los llenazos totales que consiguieron en sus conciertos desde entonces.

Este disco, sin duda, es uno de los más originales y especiales de la primera década del siglo XXI, una aportación sin igual a la escena alternativa, con el que sin duda el número de admiradores creció rápidamente mientras caía el de detractores.

Grupo:

1. Chico y Chica no tienen biografía...

Compartir:

Tracklist:

CD 1

  1. Chantaja
  2. Vaquero
  3. Lady Olé
  4. Te van a matar
  5. Te van a matar 2
  6. Cenas y cines
  7. Puntualísimo
  8. La millonaria
  9. La vez que mejor
  10. La rotonde
  11. No comprendes que te amo
  12. La tarzana
  13. (Los preludes)
  14. Lady O.

Compartir: