En diciembre del 97 las Pussycats se dirigen a Burdeos (Francia) a grabar su primer LP en Le Chalet Studios con Jean Marc Sigrist. La masterización posterior la realiza Kent Steedman en Turtle Rock Studios (Sydney / Australia).
El disco se edita en tres formatos: CD, vinilo de color rojo y vinilo negro. El sello Hell Yeah realiza una edición en vinilo para el mercado americano con la peculiaridad de que la portada está en blanco y negro en lugar de en color como en la original; y la contraportada es distinta, utilizándose para ella una de las fotos del insert de la edición de Munster.
Trece cortes entre los que nos encontramos con tres versiones: la mítica “Mongoloid” de Devo, “Nasty” de 999 y “Helium Bar” de The Weirdos. En su línea habitual, el trío desarrolla un ritmo frenético y enérgico, con voces en grito y guitarras furiosas.
Lejos de evolucionar, Pussycats mantienen su gusto por la velocidad y la suciedad, por un punkabilly que a veces deriva en hardcore insolente y riot -“No TV / Knock out“, “F****n’ bitch“-.
Iba todo tan rápido y ocurrían tantas cosas en tan poco tiempo, que pronto se produce la primera baja. El “Too much, too soon” que aparece en la contraportada del disco iba a ser premonitorio y Anita abandona tras la presentación del disco.