“Némesis son veintidós gritos ahogados y tristes en una noche lluviosa, oscura y con niebla… Némesis son veintidós películas de miedo, trágicas, cómicas, terribles y de mal e incierto final… Némesis es un disco conceptual a modo de ópera rock. Es el viaje en tres actos de un personaje de a pie que un día se levanta por la mañana y descubre que la tercera guerra ya comenzó. No hay tanques en las calles ni misiles atravesando el cielo pero el mundo se cae a pedazos encima de su cabeza con la excusa de una crisis económica que deja mano libre y argumentos ficticios para que los poderosos sometan a los débiles. Observa ese mundo lleno de odios, estados miseria, delincuencia, políticas oscuras y sometedoras.
Observa a hermanos que matan hermanos. Ve crimen y destrucción. Después reflexiona sobre su sitio en el mundo y se llena de dolor y de una amarga decepción que termina en odio. Comienza su revuelta, su lucha personal contra todo y acaba enzarzado en una sangrienta batalla que acaba lanzando a él y a sus fantasmas desde la azotea más alta para dejarlo reducido a una simple mancha de sangre sobre cemento y sin saber ni tan siquiera que fue de su vida“.
Un trabajo producido, grabado y mezclado por Iago Pico en Pousada Son, que cuenta con las colaboraciones de Pandereteiras Bouba (percusión tradicional, pandeiretas, voces y aturuxos), Bocixa Zënzar (voz en “A hora do predicador“), Esteban Skacha (voz en “Perigo“) e Isidro Cea (coros).
La historia comienza con “De orixes e fins“: “Tentei mirar o sol / agardando na parada / e vin marchar a luz / mentres todo se anubraba“. Ritmos acústicos y cercanía vocal para ponernos en situación ante la desolación y la amargura que trae consigo la Tercera Guerra… Y es que “Terceira Guerra” es ya una realidad. La vida no vale nada pero hay drogas y alcohol. Ritmos rock y celeridad rítmica arman el corte… “Será mellor que nunca espertedes / moito mellor, non vos enteraredes“. La guerra estalla por el control del dinero, por el control del petróleo, por el control del mercado… “Matando por amor e odio / matando por pracer / matando por idealismo / matando por egoismo” (“Irmán mata a irmán“). Y el “Estado Miseria” sigue a lo suyo, las élites crecen y el pueblo se jode, la cultura se hunde y la policía cada vez tiene más poder y más control sobre la sociedad.
“Tempos malos” trae ese punto exacto de épica y contundencia, esa conexión con el “Tiempos nuevos, tiempos salvajes” de Ilegales… “Tempos escuros son, son os tempos chegados / Tempos que matan. Son tempos asasinos de soños e de luces. Son tempos que disparan“. Se trata de una de las mejores composiciones de Ruxe Ruxe.
El “Partido criminal” saca mayoría absoluta -“Violencia e control. Terrorismo de estado / Eles nada terán e ti teralo todo“-, y lo hace pidiendo que los votes a ritmo de ska: “Vótame mamón“; con un programa político que se resume en “Bla bla bla“. Un corte que al igual que “Santa destrucción” llega con gaitas y guitarras eléctricas. “Pregaria” es un medio tiempo cargado de intimismo. Tras conocer y asimilar los hechos, sólo queda caminar en soledad como un alma en pena… “O meu castigo é vagar. Sen acougo ata o final“. La intro perfecta para “A hora do predicador“, una crítica hacia una Iglesia corrupta e insensible con los males del hombre… “Santo Deus onde está a túa ira cando a man do teu crego é pecadora“.
El mundo está en venta (“En venda“) y todos somos cómplices de su barbarie (“Que máis ten“). Ante las injusticias, la rabia nos convierte en animales peligrosos (“Perigo“), y graba a fuego una palabra en nuestra frente: “Destrúe“. “Contra todo“, contra todos. Quizá sea verdad eso de que “Soñamos liberdades pero namais somos escravos” (“Que foi da túa vida“)… pero vale la pena seguir luchando.