Dos años después de “Pera” (Metamovida, 2014) Cró! Vuelven a la carga con «Mounstros» (Metamovida / Nooirax / La Choza de Doe, 2016). Un trabajo grabado de nuevo en los Estudios Brazil y masterizado en Golden Mastering (California)… “En Brazil encontramos la comodidad de hacer una grabación en directo de puta madre en un sitio confortable y las risas locas que nos echamos con Javi Ortiz, tenemos un humor muy abstracto y es difícil encontrar alguien así, con él las risas alcanzan lugares asombrosos”.
Un álbum con el que siguen la estela de “Pera”, “en una dirección más melódica, con el objetivo de construir los temas en una estructura un poco más cercana a la canción de pop/rock, pero sin dejar de explorar las posibilidades rítmicas y armónicas de otras músicas. Creo que la finalidad del disco si es que hay alguna más que el que simplemente se escuche sería aspirar a que el álbum sea cercano y a la vez rebasar el estándar de una escucha de rock«.
Con influencias en la línea de “The Bad Plus, o Vaughan Williams, Ravel, The Thing, Atomic, Cesar Franck, Brad Mehldau, Dillinger Escape Plan, Rosvita, diola, Flying Lotus… mucha música clásica en general y como grupo que nos ha flipado mucho últimamente a los cuatro, Grizzly Bear”.
El single de adelanto es la canción que abre el disco, “Videovigilada”. Un corte con ecos math rock que recuerdan a Unicornibot, pasajes ensoñadores y calmos, y explosiones electrificadas de rock con tintes progresivos. Miriam Rodríguez se encarga de la realización del videoclip del tema.
«La idea principal de la letra, la de la mujer que odia su trabajo en un supermercado o algo así está inspirada, aunque no alcanzado el objetivo, en el currazo letril de Toño Rodríguez Magariños, autor de las magnas letras de Marrones BurócratasAñade este contenido y de buena parte de diola» comentan.
En “PDF” -«Policía de flipe«- muestran su vertiente más contundente y oscura. Un viaje intenso en el que tienen cabida el hard rock, el rock progresivo y la experimentación con cadencia de jam ácida… «el planteamiento original era hacer algo en la línea de Cuchillo de Fuego. Después nos dimos cuenta de que no salía ni de coña, la melodía que usamos finalmente está inspirada en un rollo más noventero a lo Alice in Chains, y la letra en la escena final de ‘Apocalypse Now’ (Francis Ford Copolla, 1979)«.
“Clawdia” es un medio tiempo que trae la luz y la calma. Un lamento etéreo. «La letra está inspirada libremente en el personaje femenino de ‘La Montaña Mágica’ de Thomas Mann, Clawdia Chauchat y su relación con el protagonista de la obra –Hans Castorp– que suspira su regreso al sanatorio donde está interno«.
En “Zapruder” -operador de cámara que filmó la célebre secuencia del tiroteo y consecuente muerte de John Fitzgerald Kennedy- desarrollan un increscendo redentor en gallego con subidas y bajadas, con explosiones controladas y bellos pasajes cargados de misterio y calma tensa. “Roquentin” es la liberación del grito interior, la rabia contenida que termina por salir. En esta ocasión recurren al inglés y a «La Náusea» de Jean Paul Sartre, cuyo héroe es Antoine Roquentin. A lo largo del disco nos encontramos cortes en gallego, inglés y castellano.
“Unicró!nibot” viene a ser su concepto de fusión de los estilos de las dos bandas. El rock matemático de Unicornibot y los desarrollos libres y experimentales de Cró!
Un nuevo paso adelante de Cró! Un disco con el que dejan clara su evolución como banda y su gran solvencia.