Acertada continuación del «Na Fermosa Galicia» (Zafiro, 1970), doce canciones en las que musican poemas de Rosalía de Castro, Curros Enríquez y Celso Emilio Ferreiro. Este último participa en el proyecto con un escrito en la contraportada del vinilo en el que agradece al maestro Prudencio Romo -responsable de los arreglos y la dirección musical- el que le “concediese el inmerecido honor de incluir unos poemas míos entre otros de Rosalía y de Curros”, además considera que “o poema cantado adquire unha nova dimensión e se enriquece”.
Canciones como “Negra sombra” -uno de los poemas más oscuros y hermosos de Rosalía de Castro- mezclan la épica con el intimismo y la ternura alcanzando la emoción con facilidad. Los arreglos tanto de cuerda como de viento brillan con luz propia.
“María Soliña” -Celso Emilio Ferreiro- se basa en la historia de María Soliño -conocida por Soliña-, una mujer que vivió en Cangas durante los siglos XVI y XVII y que tras la muerte de su marido dicen que se volvió loca e iba cada noche a playa a escuchar las olas recordando su memoria. Fue acusada de brujería por la Inquisición y la torturaron hasta que confesó ser bruja.
Las guitarras y las gaitas dirigen la acción en “As lanchas do xeito”, canto marinero en el que ensalzan al mar y a Rianxo. En “El loco soñador” cantan a la vida recuriendo a la épica en las entonaciones y los arreglos de cuerda y viento. Estas dos canciones formarían parte de un single editado por Marfer.
También merece destacarse “Unha noite na eira do trigo” -Curros Enríquez-… “Unha noite na eira do trigo / ao refreixo dun branco luar / unha nena choraba coitada / os desdens dun ingrato galán”.
En general tenemos que decir que se trata de un trabajo mucho más intenso que «Na Fermosa Galicia«, con mejores arreglos y una mejor selección de canciones.