“El Reloj” de Mecano, como todo el mundo lo conocía, viene a certificar el éxito que los dos sencillos previos habían apuntado. Incluyendo “Hoy no me puedo levantar” y “Perdido en mi habitación”, las Caras A de los mismos, el disco es un puñado de canciones synth-pop entre las cuales se encuentran auténticos himnos generacionales, como la citada “Hoy no me puedo levantar”, “Maquillaje” o “Me colé en una fiesta”. Por cierto que una de las canciones procedentes de los single, “Perdido en mi habitación”, generó gran polémica por aquello del “busco en el cajón alguna pastilla que me pueda relajar, quitar un poco de angustia”. Angelicos.
Pero no todo es jarana. También queda lugar para el romanticismo en “Cenando en París”, cuyos sonidos electrónicos tanto recuerdan al “Speak & Spell” (Sire, 1982) de Depeche Mode. Con letras con las cuales se identificaron rápidamente los jóvenes de la época, el disco es un recorrido por el mundo despreocupado y nihilista del adolescente típico, con sus fiestas, sus resacas y sus problemas en casa. Pero, siendo honestos, hasta en canciones completamente intrascendentales (al menos en apariencia) como “Maquillaje” se puede rascar cierta ironía, algo que puede afirmarse sin tapujos conociendo la carrera posterior de la banda. También en “no me enseñen la lección / que no tengo ganas de aprenderlo todo” uno encuentra un poso de significado.
Enlaza con “Boda en Londres”, un trepidante tema instrumental (se dice en honor a Lady Di y el Príncipe Carlos) que adelantaría lo que sería una constante en cada disco a cargo del menor de los Cano, el cual emplearía estas composiciones como puro elemento de lucimiento en los conciertos.
Y a partir de aquí (saltando la aburrida “La máquina de vapor”, quizás la peor del lote) es cuando el disco se vuelve realmente interesante. “Me colé en una fiesta” es un “rompepistas” que pese a lo manido nunca pasa de moda. “Me voy de casa”, como su propio nombre indica, es de nuevo un anhelo adolescente con ritmos sintéticos. “254.13.26” es la angustia del ¿dónde estará?¿con quién?¡¿por qué no me lo coge?! “El fin del mundo” rompe la dinámica para traernos una composición pop retrofuturista, de temática a lo Blade Runner y que se erige, para el que suscribe estas líneas, como la mejor del disco. Para cerrar, la sartriana “Sólo soy una persona”, tema que el mismísimo Fernando Márquez adoptaría para hacerlo suyo en su personalísimo proyecto Pop Decó.
Es en esta parte final donde realmente se puede intuir cierta capacidad lírica que vendría refrendada en sus trabajos postreros.
Comentarios
Jesús María Rey
Hola, Raul: Me gusta mucho tu opinión del disco, coincido mucho contigo, simplemente discrepo en que me parece mucho más floja «No me enseñen la lección» que «La máquina de Vapor». Me gustaría que hicieras constar si puedes(es algo que no he leido ni escuchado, quizá en algún foro del grupo alguien lo haya comentado, pero yo no lo he visto al menos)que la producción del single «Perdido en mi habitación» (me refiero a la versión que aparece en el disco pequeño a 45 rpm) es distinta a la versión final que aparece en el LP. Simplemente escuchando la «intro» de 10-12 segundos, se puede apreciar que ambas versiones suenan distintas, ¿podría alguien aclararnos porqué? Por abundar, yo diría que suena un poco como la propia Cara B del single (inédita en el LP, práctica habitual en aquellos tiempos), la canción «Viaje Espacial», con producción de Victor Manuel San José creo recordar.
Aun me estremezco cuando escucho en un buen equipo el tema «Me colé en una fiesta», el sonido, sus bajos y ritmo, es impecable, un llenapistas total.
Como dato curioso recuerdo que se hizo un maxi «Maquillaje», con dos temas (bastante infantiles, por cierto) inéditos que (al menos el primero) se habían escuchado en directo: «Super-Ratón» y «Napoleón», y que se vendía en un pack plastificado junto con una camiseta blanca del grupo con el logo romano, a 600 ptas del ala en ECI. Un abrazo y gracias.
Raúl Alonso
Hola Jesús!
Agradezco lo enriquecedor de tu comentario, aunque desconozco el porqué de lo que comentas. Sobre ‘Napoleón’ y ‘Super Ratón’, también aparecieron recogidos en el siguiente recopilatorio: http://lafonoteca.net/discos/lo-ultimo-de-mecano
Gracias!
Vicente Sagasta Torrecillas
Yo, que soy lo más «mecanero» del mundo, no puedo estar más de acuerdo con lo escrito por tí. «El fin del mundo» es, sin duda, lo mejor del disco. Y para mí, básicamente, no tiene desperdicio, si bien le tengo cierto elevado cariño tal vez por ser el primero y que me trae tantos recuerdos..